Aveces, padres y madres estresados se pelean con sus niños: no quieren ponerse bien el cinturón de seguridad, intentan liberar partes del cuerpo, luchan para no sentarse en las sillitas del coche haciendo contorsiones más propias de un exorcismo... y, en su desesperación, se oye ... a los adultos eso de 'también es verdad, que antaño no había tanta tontería'. Pues bien, la 'tontería' no es tal: desde principios de los 90 se han llevado a cabo cambios legislativos para reforzar la seguridad de los menores de 14 años en el interior de los vehículos y se han obtenido excelentes resultados. En tres décadas, se ha reducido la mortalidad infantil en la carretera un 90%, tal y como recoge un informe elaborado por la Fundación Mapfre que se hizo público ayer.
Publicidad
Aunque los números son muy buenos, los datos más recientes del estudio, correspondientes a 2020, revelan que los siniestros en la seguridad vial siguen cobrándose la vida de los peques. Ese año fallecieron cinco menores que viajaban en turismos y uno que iba en autocaravana. Y dos de ellos no usaban cinturón o sistemas de retención infantil (sillitas, elevadores). Es decir, que esta lista negra quizá pueda seguir reduciéndose. Primero, usando los dispositivos indicados y, segundo, utilizándolos del modo correcto, porque, tal y como revela el dossier, no todos los adultos responsables de la seguridad de sus peques en el coche tienen los conocimientos adecuados sobre esta cuestión.
«Y eso que colocar correctamente una sillita infantil evita el 75% de las muertes y hasta un 90% de las lesiones graves», indican los especialistas de Fundación Mapfre.
Aunque los padres y madres muestran, en general, buena disposición –en su mayoría acuden a comercios especializados a comprar sus sistemas de retención y tratan de informarse–, presentan lagunas muy grandes, tal y como evidencia el estudio. Solo seis de cada diez familias saben que el alzador es recomendable (no obligatorio) hasta que el chaval o chavala mide metro y medio. Y casi la mitad desconoce cuál es el asiento más seguro para colocar la sillita o las excepciones en las que los menores pueden ir en el asiento delantero. He aquí la solución a estas y otras dudas frecuentes sobre la seguridad de los menores dentro del coche.
Los bebés menores de quince meses siempre deben ir a contramarcha.Miden de 40 a 86 centímetros y el portabebés es una protección ideal para ellos. Hay algunos padres y madres que optan por utilizar capazos (algunos, homologados), pero esta opción deja mucho que desear y solo debería contemplarse en casos especiales y con prescripción facultativa si el bebé tiene problemas físicos, no en el resto de los casos.
Publicidad
Desde los 4 años hasta los 12, el niño debe ir en sentido de la marcha con elevador y el cinturón de tres puntos de seguridad del coche.El elevador (para peques de 100 a 150 centímetros de estatura) debe tener respaldo para el correcto guiado de la cinta por la pelvis y el cuello del peque. Esto hace que esté más cómodo y no coja malas posturas al dormir. A partir de los 8 años y hasta los 12 (estatura de 125 a 150 centímetros) valen las mismas normas pero el elevador puede carecer de respaldo. Ojo, no es recomendable para viajes donde los niños se duerman.
¿Cómo nos repartimos? Lo correcto es colocar a los niños que midan menos de 135 centímetros en asientos traseros y con sus sillas adaptadas a su talla y peso. El lugar más seguro para ubicarlas es el asiento central trasero, ya que protege al peque de impactos laterales.Pero esta posición no suele contar con isofix. Si se quiere usar este sistema, hay recurrir al asiento de la derecha. ¿Ponemos a algún crío delante? Solo se puede en estos casos: cuando los vehículos no tienen asientos traseros, si estas posiciones ya están ocupadas por menores con sistemas de retención o si no se pueden poner estos sistemas atrás.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.