Insiste la dermatóloga Ana Molina en que «envejecer no es una condena sino un privilegio». Sin embargo, hay quien entiende el paso de los años como una especie de condena y enganchan un tratamiento estético con otro para tratar de estirar la juventud –y a ... veces también la piel– lo máximo posible. «Aproximadamente el 30% de la población se ha realizado un tratamiento estético y las previsiones apuntan a que este porcentaje se duplicará en breve. De hecho, ya se habla de que en el futuro no habrá cara sin pinchar», revela la autora de 'Piel sana, piel bonita' (Ed. Paidós) y una las divulgadoras más conocidas en nuestro país en el ámbito de la dermatología.
Publicidad
Los expertos coinciden en que las redes sociales han potenciado todavía más el auge de la medicina estética y muchos jóvenes demandan ya los tratamientos que ven en Instagram o Tik tok sin hacerse más preguntas. «Los médicos no podemos convertirnos en máquinas de inyectar rellenos o toxina botulínica a demanda. Estos procedimientos tienen riesgos y han de estar indicados en función de un diagnóstico y de un estudio previo del paciente», advierte la doctora Ana Molina.
Un dato. Siete de cada diez personas que deciden pasar por un quirófano para 'embellecer' su cuerpo son mujeres. «Ellas lo hacen para someterse a un aumento o reducción de pecho, liposucción, cirugía nasal, abdominoplastia y 'lifting' facial, mientras que las intervenciones más demandadas por ellos son el trasplante capilar, liposucción, reducción mamaria, cirugía nasal de párpados y orejas y marcaje abdominal», enumeran los expertos.
Pero, ¿es lo mismo cirugía que medicina estética? «Aunque existe un solapamiento con la cirugía, la medicina estética se basa en el empleo de técnicas mínimamente invasivas. Es decir, nos referimos a terapias rápidas, indoloras, con resultados naturales pero mensurables que apenas interrumpen nuestra vida diaria. Por eso mucha gente los llama los tratamientos de la hora del lunch», señala la doctora Molina, que responde a las principales dudas sobre medicina estética.
Publicidad
En el caso de los faciales, los más solicitados son el aumento de labios con ácido hialurónico, la aplicación de toxina botulínica en la parte superior de la cara y los tratamientos con láser o luz pulsada para eliminar manchas, mientras que en el caso de los corporales los que se llevan la palma son la depilación láser, los tratamientos anticelulíticos y los que 'luchan' contra la grasa localizada. «Ahora bien, a pesar ser 'más sencillos' y necesitar menos preparación que una cirugía, también tienen complicaciones, sobre todo de tres tipos: parálisis faciales con la toxina botulínica; infartos o necrosis cutáneas con los rellenos; y quemaduras con los 'peeling' o láser», alerta la dermatóloga en 'Piel sana, piel bonita'. La especialista también aconseja consultar al médico antes de someterse a un tratamiento estético si se padece una enfermedad autoinmune tipo lupus o artritis reumatoide, además de informar sobre todos los fármacos que estemos tomando y procedimientos estéticos previos.
Precisa la doctora Molina que el bótox no es más que una marca comercial. «Estamos hablando de una neurotoxina. Es decir, una proteína capaz de producir cambios a nivel neurológico. Proviene de una bacteria (clostridium botulinum) y es capaz de inhibir la contracción de cualquier músculo del cuerpo. En medicina estética se usa en la cara para suavizar los movimientos al gesticular y que se marquen menos las arrugas. La toxina botulínica tiene una inmerecida mala fama porque se trata de un tratamiento con muy buenos resultados y un excelente perfil de seguridad. Eso sí, ni rellena ni aporta volumen al rostro. Tampoco deja cara de susto, lo que hace es suavizar las expresiones».
Publicidad
Son sustancias que aportan volumen y que se pueden inyectar en cualquier zona de la piel, sobre todo en cara, cuello y manos. El más usado es el ácido hialurónico, una sustancia que el cuerpo reabsorbe y desaparece después de un año. «Se trata de un gel reticulado con mucha capacidad de atraer agua y retenerla, por eso multiplica su volumen una vez inyectado en la piel, además de aportar mucha hidratación. Se suele poner en los labios, pero también en los pómulos o a ambos lados de la boca para mejorar las arrugas nasolabiales. da muy pocos problemas y es raro sufrir una reacción alérgica», explica la dermatóloga.
Lo que se hace con este tratamiento es una exfoliación controlada de la piel mediante sustancias químicas (ácidos) o físicas (microabrasión). «En consulta realizamos sobre todo 'peelings' químicos con ácidos como el tricloroacético o el fenol y, según su profundidad hablamos de superficiales, medios o profundos. Digamos que generamos una herida controlada en la piel, que se ve obligada a renovarse dando lugar al crecimiento de una nueva capa superficial de la piel más luminosa, con menos manchas e imperfecciones. Se usan para tratar manchas como el melasma, el acné o mejorar las cicatrices».
Publicidad
Los especialistas coinciden en que cada vez se demandan más tratamientos para esta zona. «Lo más usado es el láser, seguido de los rellenos para mejorar las arrugas e incluso el llamado 'baby-botox', que consiste en inyectar toxina botulínica diluida de forma superficial para mejorar la calidad de la piel y las arrugas finas».
Explica Ana Molina que «la mesoterapia no es otra cosa que la inyección de diversas sustancias en las capas superficiales de la piel para mejorar su aspecto e hidratarla. Se puede hacer con preparados que incluyen vitaminas, pero la que mayor eficacia ha demostrado es la de ácido hialurónico de bajo peso molecular y baja reticulación, porque hidrata a la vez que mejora el aspecto de la piel».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.