«No quiero que nadie piense que imito a mi padre»
Hijos de... ·
El presentador deportivo, periodista de insigne estirpe, es un hombre conformista. «No quiero presentar el informativo de más audiencia»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hijos de... ·
El presentador deportivo, periodista de insigne estirpe, es un hombre conformista. «No quiero presentar el informativo de más audiencia»Matías Prats Chacón, último eslabón de un reputado linaje de periodistas, presenta los deportes en los informativos de Telecinco. Hijo de Matías Prats Luque, rey de los noticiosos en Antena 3 y con el que compite en la misma franja horaria, y nieto de quien ... fue la voz del No-Do, los partidos de fútbol y las corridas de toros, Matías Prats Cañete, dice que no está a la altura de sus predecesores, aunque reconoce llevar en sus genes su sabiduría comunicadora.
–¿Cómo han transcurrido sus vacaciones?
–Muy bien, me han lucido bastante. He viajado a Perú, que es un país maravilloso. No he tenido los problemas que ha sufrido mi compi Jorge Javier Vázquez. Pobre. Subí el Machu Pichu y el Vinicunca o Montaña de los Siete Colores, que tiene una altitud de 5.200 metros, que no es ninguna tontería.
–¿Cómo nació su vocación periodística?
–El mismo día que nací, el 5 de enero de 1985. Devoraba los periódicos y me pegaba mucho a mi abuelo y mi padre, a quienes idolatraba. Recuerdo que estaba solo delante de la tele y narraba los partidos, hacía entrevistas a mis familiares en las cenas, presentaba las obras de teatro en el cole… Nunca lo dudé, nunca quise ser abogado o futbolista.
–¿Le dio su padre algún consejo cuando empezó?
–Me dijo: «No digas que no a nada, atrévete. Si te pegas una leche ya habrá tiempo de levantarse».
–¿Y le hizo caso?
–Empecé en Radio Marca de chico para todo, con solo 20 años. Hice de todo, hasta narré una competición de pesca.
–¿Ha heredado alguna virtud de su padre?
–Si me comparan con mi abuelo no tengo nada que hacer, y si lo hacen con mi padre ocurre lo mismo. Pero tengo buenos genes. No siendo el número uno de la comunicación, más o menos me defiendo.
–A diferencia de su padre, usted no recurre al humor para contar noticias.
–Tengo sentido del humor, me gusta la guasa y el vacile, pero tengo mucho respeto por la figura de mi padre y no quiero que se piense que le imito o me intento subir a su ola. Cuando se retire, quizá me atreva a ser un poco más desenfadado en los informativos.
–¿Le obsesionan las audiencias?
–Mentiría si dijera que no. Es lo primero que miro al levantarme. Me pico con mi padre: nos apostamos cenas y comidas.
–¿Seguiría siendo periodista si tuviera que dejar los deportes?
–Sí, claro, tarde o temprano ocurrirá. Soy un periodista inquieto que intenta ser polivalente. Me llama la atención pasarme al otro lado, ya sea a la información general o un programa de reportajes o de actualidad.
–¿Cuál es el reto actual de la información audiovisual?
–Se hace muy buena tele en este país, pero nos tenemos que poner las pilas para volver a seducir a los jóvenes.
–¿Y qué le hace apagar la tele?
–Una tanda de 15 minutos de anuncios seguidos me dan ganas de apagar la tele, aunque sé que son necesarios. Procuro evitar también los programas que se repiten los fines de semana y que han sido emitidos en horario nocturno los días de diario.
–¿Hay algo que le quite el sueño?
–La salud de mi familia.
–¿Cómo se define?
–No soy especialmente ambicioso ni codicioso. Soy conformista, algo que se toma como algo peyorativo. No quiero presentar el informativo de más audiencia o el programa más visto de la semana.
–¿Entonces no ambiciona nada?
–Hombre, si el Atlético de Madrid ganara la Champions me haría feliz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.