El lector desconocerá que cuando los redactores de este periódico entramos cada día en las páginas que nos han preparado los diseñadores, nos encontramos con un texto falso que habremos de borrar para, en su lugar, escribir el artículo del día. Pues bien, esas líneas ... corresponden a 'El Quijote', desde su famoso inicio hasta donde quepa, según la longitud necesaria. Es decir, que antes de lo que está usted leyendo aquí, figuraba aquello de «adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor». Una obra de la literatura que se desarrolla en parte en los campos manchegos, plagados de los molinos contra los que el ingenioso hidalgo peleaba creyendo ver gigantes. Y cuando uno recorre Campo de Criptana, Mota del Cuervo, Tomelloso, Consuegra, Puerto Lápice... piensa que en cualquier momento descubrirá a la triste figura a lomos de 'Rocinante', seguido de su fiel escudero. Cada año, miles de visitantes llegan a estas tierras y otras retratadas en la obra de Cervantes para seguir los pasos de su protagonista.
Publicidad
Pero España está llena de destinos que nos conducen a experiencias vividas antes gracias a nuestras incursiones en la ficción, ya sea en libros, series o películas. Y buena parte de ellas han quedado retratadas en un mapa elaborado por la plataforma de reserva de viajes y otro tipo de experiencias Musement, donde proponen «un recorrido único a través de lugares ficticios que, en realidad, sí existen». Para ello, han localizado en una infografía más de 30 escenarios imaginarios en nuestro país. «De norte a sur y de este a oeste, el mapa descubre los paisajes reales en los que se han recreado o inspirado estos pueblos y ciudades ficticias», prometen.
'Juego de tronos'
Una de las series más exitosas de la historia de la televisión, 'Juego de Tronos', eligió varios puntos de nuestra geografía para su rodaje. Así, una de las rutas más largas propuestas por Musement es la de los destinos que quedaron retratados en ella, y en este caso supone recorrer la península de norte a sur, y de este a oeste, desde el País Vasco hasta Andalucía, pasando por Cataluña, Navarra, Extremadura, Aragón... La plaza de toros de Osuna (Sevilla) mutó en la arena de combate de Meereen, una de las ciudades de la Bahía de los Esclavos. «El número de visitantes a esta localidad andaluza se multiplicó tras la emisión de la escena en la que Khalessi conseguía huir a lomos de su dragón». Mientras, en Bizkaia, San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo) y las playas Itzurun en Zumaia y Muriola en Barrika se convirtieron en la isla de Rocadragón, el antiguo asentamiento de la Casa Targaryen, hogar de Stannis Baratheon, y desde entonces los curiosos no han dejado de visitar estos enclaves. Las Bardenas Reales acogieron las tierras de los guerreros Dothraki, Cáceres pasó a ser Desembarco del Rey y Arya Stark se paseó por Girona.
'Cuéntame'
Las aventuras de la familia Alcántara han acompañado a los españoles durante buena parte de sus vidas, y sus andanzas por la localidad albaceteña de Sagrillas, en realidad un invento recreado en el municipio de Arahuetes, en Segovia, acaparan parte de la trama. Este pueblecito de medio centenar de habitantes se convirtió en la tierra natal de Herminia, la abuela de la saga, que tiene su casa en la Plaza Mayor. Allí hemos visto a Inés y Toni en el baile de los mayos de 1970, a Carlitos paseando por sus calles aquejado de enamoramiento y a Mercedes y Herminia en el mercado ambulante. También a Antonio a punto de caer del campanario. Muchas historias guardadas en la memoria colectiva.
'Gran Hotel'
En la serie 'Gran Hotel', protagonizada por Yon González y Amaia Salamanca, se inventaron la localidad de Cantaloa, que tomó forma gracias a paisajes reales de Cantabria. El alojamiento de lujo era en realidad el Palacio de la Magdalena, en Santander, aunque buena parte de las escenas de la serie se grabaron en Bárcena Mayor, un pueblo de postal enclavado en el Parque Natural Saja Besaya, con sus típicas y hermosas casas montañesas.
Publicidad
'La que se avecina'
Carranque es un pueblo de unos 5.000 habitantes de la provincia de Toledo que en la serie 'La que se avecina' aparecía rebautizado como Villazarcillo, localidad natal de los hermanos Rivas, adonde se trasladan los residentes del Mirador de Montepinar durante las obras de rehabilitación de sus viviendas, propiciando todo tipo de situaciones cómicas.
'Mar de plástico'
Recuerda la web Musement que la trama de 'Mar de plástico', protagonizada por Rodolfo Sancho y estrenada en 2016, «se desarrolla en Campoamargo, un pueblo ficticio almeriense con una gran variedad de razas, culturas y religiones en el que todos se conocen bien. Las escenas de la serie no se rodaron en un solo lugar, sino en numerosos pueblos pertenecientes a la comarca del Poniente almeriense y alrededores, como el Cabo de Gata, El Ejido, La Mojonera, San Isidro...»
Publicidad
'Doctor Mateo'
La localidad de Lastres se convirtió en San Martín del Sella durante el rodaje de 'Doctor Mateo', con Gonzalo de Castro y Natalia Verbeke como principales actores. El pueblo cuenta desde entonces con su ruta sobre la serie, que lleva a visitar lugares como la taberna, la radio local, la casa del médico, el hogar de los fontaneros, la comisaría y la casa de la maestra.
'8 apellidos vascos'
En '8 apellidos vascos', las escenas del padre de Amaia volviendo a casa y el resto de imágenes de pescadores se rodaron en la localidad guipuzcoana de Getaria, mientras que Zumaia acogió la boda entre los protagonistas. Aunque una de las principales localizaciones fue Leitza (Navarra).
Publicidad
'8 apellidos catalanes'
«La acción transcurre en Soronelles – explican en Musement–, localidad ficticia recreada en varios pueblos gerundenses. Así, su plaza es la de Jaume I de Monells, mientras que la imagen de la entrada del pueblo donde aparece la señal indicando a cuánta distancia se encuentra Soronelles es Foixà».
'Star Wars II: el ataque de los clones'
La turística Plaza de España, en Sevilla, sirvió en el año 2000 como escenario para acoger el planeta Naboo, donde reside la reina Padmé Amidala. Solo 48 horas de rodaje sirvieron para poner la capital hispalense patas arriba y convertir la ciudad en lugar de peregrinaje de los fans de la saga galáctica. Una escena mostraba a una nave aterrizando en medio de la plaza, y a continuación, Amidala y Anakin aparecen conversando tranquilamente mientras pasean, seguidos de cerca por R2D2.
Publicidad
'La Regenta'
El celebrado libro de Leopoldo Alas Clarín tiene su recuerdo en la ciudad de Oviedo, que le inspiró para crear Vetusta, por cuyas calles transitaba Ana Ozores, la protagonista, que tiene su escultura en la plaza de Alfonso II, el Casto, frente a la catedral. Otros escenarios recogidos en esta obra cumbre de la literatura son la iglesia de San Isidro o El Fontán.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.