¿Qué hace un árbol por ti? Absorbe partículas cancerígenas, enfría la ciudad...

Mucho más allá de dar sombra, que es fundamental para rebajar la temperaturas de estas ciudades que nos asfixian, los árboles se alían para cuidar de nuestra salud. Así de importante es tener uno cerca

Sábado, 23 de abril 2022

Los beneficios que aportan los árboles son bien conocidos, sobre todo como actores principales contra el cambio climático. Pero, ¿sabías que sus raíces evitan que ... haya más personas con cáncer o que un solo pino carrasco absorbe al año el mismo CO2 que el que genera un coche en 35.000 kilómetros? No solo nos protegen, sino que nos parecemos a ellos más de lo que pensamos. El verso de Pessoa 'El verde de los árboles es parte del rojo de mi sangre' es el más repetido por Joaquín Araújo en el libro 'Los árboles te enseñarán a ver el bosque', que sirve de base para este reportaje. Y da valor al hecho de tener cerca a un árbol. Nos fijamos más en ellos ahora que es primavera.

Publicidad

Pasear entre árboles con la única intención de escuchar, sentir y disfrutar de todo lo que hay alrededor mejora el estado de ánimo y reduce el nivel de cortisol, la hormona del estrés. En Japón surgieron los baños de bosque o 'shinrin-yoku' para combatir el estrés laboral. Una práctica que propone la fusión de nuestra mente con la naturaleza y que cada vez atrae a más seguidores en Occidente.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Los árboles ayudan a luchar contra el cáncer

Las raíces de los árboles absorben partículas cancerígenas para los humanos como el cadmio, el mercurio o el arsénico. Los «taxanos» que contienen la corteza y las hojas del tejo también han demostrado sus propiedades anticancerígenas.

¿Cómo actúan los árboles contra el cambio climático?

Son básicos en la acción climática, ya que capturan dióxido de carbono (uno de los principales gases de efecto invernadero) de la atmósfera y lo fijan en su biomasa, tanto en el suelo como en sus raíces, tronco y hojas. Un solo árbol puede absorber hasta 150 kg de CO2 al año, devolviendo al mismo tiempo oxígeno a la atmósfera.

Publicidad

¿Cuánto enfrían las ciudades?

Limitan el calentamiento del planeta, ya que bajan la temperatura en nuestras ciudades entre 2ºC y 8ºC. Purifican el aire, absorbiendo CO2, óxido de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono. Además, el consumo energético de las viviendas rodeadas de árboles es menor y el ahorro es mucho mayor si están hechas con su madera.

¿Cuántos mueren por minuto?

Cada minuto mueren 28.000 árboles en el mundo (cortados, en incendios, por el urbanismo o por enfermedades). Al morir son conquistados por líquenes, musgos, hongos, reptiles, insectos comedores de madera y mamíferos como las jinetas, que crean allí sus parideras.

Publicidad

¿Cuáles son los árboles más comunes en España?

Lérida lidera el ránking con 324 millones, seguida por Huesca con 320, Gerona con 283 y Navarra con 240. Por contra, las provincias con menos árboles son Alicante, Sevilla y Valladolid con unos 30 millones. Casi 50 millones tienen en Canarias y 60 en las islas Baleares.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

¿Y dónde hay más?

Lérida es la que lidera el ránking con 324 millones, seguida por Huesca con 320, Gerona con 283 y Navarra con 240. Por contra, las provincias con menos árboles son Alicante, Sevilla y Valladolid con unos 30 millones. Casi 50 millones tienen en Canarias y 60 en las islas Baleares

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

¿Cuántos árboles 'tocan' por persona en el mundo?

Hay unos 3 billones y más de 70.000 tipos de árboles en el planeta, según los últimos informes. Si hacemos la cuenta, nos tocaría a 422 ejemplares por persona

La gran paradoja

Hay vida en la Tierra desde hace 3.500 millones de años; los primeros árboles (helechos arborescentes) aparecieron hace 380 millones; y el hombre lo hizo hace 200 millones. Los sedimentos de aquellos árboles dieron lugar a los combustibles fósiles que hoy nosotros devolvemos a la atmósfera convertido en dióxido de carbono. Además de todo esto, proporcionan suelos fértiles, evitan la erosión, son refugio para la fauna y obtenemos de ellos madera, resina y frutos.

Publicidad

* La información que contiene esta página está extraída de dos fuentes principalmente: el libro 'Los árboles te enseñarán a ver el bosque, escrito por Joaquín Araújo (Crítica); Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad