¿Necesito asegurar mi bicicleta?

No es obligatorio, pero pueden evitar que te arruines en caso de indemnización

Sábado, 16 de julio 2022, 00:33

Pablo acaba de contratar un seguro específico para su bicicleta. Su póliza (50 euros al año) no solo le cubre el robo (casa, calle, trastero y garaje), sino también los posibles daños ocasionados por una caída, el choque con un peatón... además de los gastos ... de reparación en el taller que elija. «Ando mucho con ella por la ciudad y, como la suelo dejar aparcada en la calle, no quiero arriesgarme a tener un susto cualquier día», explica. Cada vez son más las personas que usan la bici tanto para desplazamientos urbanos como por carretera. Y los accidentes y robos han aumentado de forma proporcional.

Publicidad

Pese a que en España no es obligatorio tener un seguro, la realidad es que montar en bicicleta no deja de ser una actividad que conlleva una serie de riesgos que se deben tener en cuenta: caídas, atropellos, accidentes, averías lejos de casa, robos, vandalismo... La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera «imprescindible que cualquier persona que salga a la vía con un vehículo de movilidad personal (bicicletas, patinetes eléctricos, segways...) cuente, al menos, con un seguro de responsabilidad civil, tanto si lo exige la ley como si no, porque las indemnizaciones por accidente pueden ser de muchos miles de euros».

Los seguros de hogar suelen incluir esta cobertura para los vehículos de tracción humana (bicicletas sin motor, triciclos, patinetes...) y sillas para discapacitados, pero excluyen por lo general los vehículos de motor. «Por lo tanto, si te desplazas habitualmente en bicicleta o patinete eléctrico, revisa bien la póliza porque es muy probable que tengas que solicitar expresamente que los incluyan. Procura elevar el capital cubierto hasta los 600.000 euros; la poliza no se encarece demasiado (unos 10 o 20 euros al año) y estarás mejor cubierto», aconsejan en la OCU. «De hecho, si tu bicicleta ya tiene algunos años, no es demasiado cara, no la usas habitualmente y, además, la aparcas en un lugar seguro es posible que con la cobertura de responsabilidad civil sea suficiente», explica Javier Bosch, cofundador y CEOde la aseguradora Cleverea, especializada en vehículos de movilidad personal, con pólizas específicas desde un euro al mes.

Caídas tontas

La mayoría de los seguros para bicis cuentan con coberturas para solventar prácticamente todos los problemas que puedan surgir a bordo de un vehículo de estas características, teniendo en cuenta que existen pólizas específicas para bicicletas infantiles, de competición o para las de carretera de los grandes equipos ciclistas. «Uno de los problemas es que no existe una percepción de riesgo suficiente a la hora de circular en bici», argumentan en Seguros Zurich. Al margen de la responsabilidad civil, las aseguradoras también ofrecen la cobertura de posibles eventualidades como el robo. «Esta es una póliza interesante para clientes con bicicletas caras (por encima de los 1.000 euros) o que 'duermen' en la calle», precisa Alfonso Zayas Satrustegui, director del área de Responsabilidad Civil de la compañía Axa, cuyos clientes pagan una media de 40 euros anuales para asegurar su bicicleta.

Publicidad

También se pueden cubrir los gastos de reparación (daños materiales, cambios de piezas...), accidentes (caídas, resbalones en carretera, choques con un peatón...), atropellos en la vía pública, defensa jurídica, averías lejos de casa y gastos médicos en caso de necesitar asistencia sanitaria como consecuencia de un accidente. Ahora bien, algunas compañías exigen que los asegurados cumplan una serie de requisitos, como el uso de casco o haber usado un candado de seguridad para cubrir los gastos.

TRES CASOS QUE ACABARON ANTE EL JUEZ

  • El ciclista no pudo esquivar a dos peatones y los atropelló (42.118 euros) B. y su hermano cruzaban la calle cuando un chico que iba en bici se les echó encima. El ciclista los vió, e incluso gritó para avisarles, pero al intentar frenar –era una zona adoquinada– la bici se le fue y terminó atropellándolos. Los hermanos denunciaron lo ocurrido y la Audiencia Provincial de Asturias condenó al ciclista a pagar 42.118,60 euros. Recurrió al entender que la culpa no era toda suya, pero el tribunal hizo caso omiso y confirmó la sentencia.

  • La poca maña de un niño que terminó en operación (34.876 euros) Un niño de 10 años subía una rampa con la bicicleta entre las piernas cuando chocó contra A., que se cayó como consecuencia del golpe y se lesionó los dos hombros (tuvo que operarse). A. denunció a los padres del menor y la Audiencia Provincial de León le concedió una indemnización de 34.876,52 euros. Se atribuyeron los daños a «la falta de dominio de la bici por parte del niño y a la escasa vigilancia de su madre».

  • Imprudencia de los dos (197.931 euros) J. F. circulaba con su bicicleta por la acera cuando entró en un cruce sin ver a una furgoneta que irrumpió también sin mirar ni reducir la velocidad. El ciclista se llevó la peor parte: daño neuropsicológico grave, parálisis del lado izquierdo y deterioro cognitivo, por lo que demandó al conductor. La primera sentencia echaba la culpa de lo ocurrido al ciclista, que recurrió el fallo. El tribunal de segunda instancia entendió que la culpa era compartida a partes iguales y condenó a la aseguradora del conductor a pagarle a J. F. la mitad de la indemnización (197.931,49 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad