Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si no ha comprado ya el 19.921 olvídese porque lleva semanas agotado. Les haría un favor a esos dos loteros de Valencia y Tarrasa que son los únicos que lo venden y a los que el teléfono no les da tregua. Otros años era ... un número más, pero coincide con la fecha de la erupción del volcán de La Palma (19 de septiembre de 2021) y se ha convertido en «el número» del sorteo de este 22 de diciembre.
«Las fechas de catástrofes son siempre las primeras que se agotan, así somos. Aunque tampoco queda ya nada del 00000, que lo tienen todos los años repartido entre cinco administraciones del país y se despacha mucho antes que el 99.999, ni muchos que acaban en 13 o en 5 (el Gordo ha acabado en cinco hasta treinta y dos veces), las terminaciones favoritas. Si no vienen buscando un número concreto, las preferencias son las cifras tirando a altas, aunque las generaciones más jóvenes no son tan escépticas como sus padres o sus abuelos y se conforman con el número que les des en la ventanilla», explica Borja Muñiz, presidente de ANAPAL, una asociación que agrupa a un buen número de administraciones y despachos de lotería de España.
A las puertas del sorteo de Navidad están en pie de guerra. Exigen mejorar sus condiciones, que actualmente pasan por ingresar 80 céntimos brutos por cada décimo vendido –el 4% de los 20 euros que cuesta–. «En la lotería nacional de todo el año nos pagan el 6% de cada boleto que vendemos. Pero en Navidad nos castigan con dos puntos menos. Subir al 6% le costaría al Estado menos de 100 millones de euros y teniendo en cuenta que en 2019 ingresaron 1.900 millones de euros netos por ventas en loterías y otros juegos... No es mucho».
Hasta dentro de unos días no habrá cifras definitivas de venta, pero los loteros son optimistas: «La tendencia es buena». Y la previsión de la SELAE (Loterías y Apuestas del Estado) es que cada español gaste unos 66 euros en lotería para el sorteo navideño –más de tres décimos–. No está al alcance de muchos, pero aquí una curiosidad: el precio de cada número completo es de 34.400 euros. Una inversión a pensar mucho, ya que son 100.000 los números del bombo.
Siete de cada diez de esos euros que estamos dejando estos días en las ventanillas de las administraciones se destinan a pagar los premios que cantarán el 22 los niños de San Ildefonso (2.408 millones de euros), «aunque cada año se quedan entre 50 y 60 millones de euros por cobrar. Gente a la que le ha tocado y no reclama el dinero», sorprende con el dato Muñiz. La cifra se refiere no solo al sorteo de Navidad, sino a todos los juegos del año, pero es significativa.
Algunos que no lo han cobrado es porque han llegado tarde. «Para el cobro de los premios del sorteo del 'Gordo' la ley establece un plazo de tres meses. Por eso, cuando se acerca el 22 de marzo, la fecha tope, aparecen un montón de premiados». El que vaya el día 23, aunque sea con la razón del retraso más convincente del mundo, se volverá con las manos vacías. «Hay mucha gente que espera al último día, y no hablo de reintegros, sino de premios de 600, de 1.000 euros y de más», asegura el lotero. Y explica que el tope para cobrar en ventanilla son 2.000 euros (si es más, se gestiona con el banco).
Que se haya pasado la fecha es la razón principal por la que se deniega un premio. Porque boletos rotos, e incluso lavados en la lavadora, se pueden cobrar. «No hay problema si se te rompe el décimo, aunque se parta por la mitad. Mientras se pueda leer el código, lo abonamos. Y si no se puede leer, se envía a un laboratorio de la SELAE para su análisis y verificación». En el caso de que se encontrara muy irreconocible, se manda la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre, que será quien decida si se cobra o no.
Si se cobra habrá que hacer antes cuentas con Hacienda, claro. Los primeros 40.000 euros están exentos, pero de ahí para arriba se aplica un 20%. Ahora solo queda confiarse a la suerte... o a 'La Virgen de la granada', obra de Fra Angelico que acoge el Museo del Prado y que es la imagen de los décimos de Navidad este año.
Sí, se pueden cobrar los boletos perdidos, aunque en ese caso el afortunado tendrá que demostrar que lo tenía. «Yo recomiendo a todo el mundo que haga fotos, aunque no basta como prueba, ya que has podido ir a un bar y hacer fotos con el móvil a muchos números», advierte Borja Muñiz, presidente de ANAPAL. Si te han robado la cartera con el décimo dentro puedes aportar la denuncia del robo ante la Policía, si cinco personas de la familia jugáis ese décimo y los demás lo tienen, también puede ayudar. O dar el dato de en qué administración de lotería lo compraste, qué día, e incluso la hora si te acuerdas. «No es tan sencillo como ir a la administración y decir: 'Se me ha perdido'. Pero se puede acabar cobrando, esperando, eso sí, que pasen esos tres meses de plazo ya que el hecho de que ese décimo nadie haya ido a cobrarlo apoyará la tesis de que era tuyo y lo perdiste».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.