Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No nos engañemos, la vuelta a la rutina después de las vacaciones de verano, que unos empiezan hoy y otros, en unos días, no es fácil. Deshacer mil maletas, poner lavadoras, colgar la ropa... y otro imprescindible de todos los años: visita más o menos ... rápida al supermercado para llenar despensa y nevera. «Mi recomendación es tener una 'lista de la compra de vuelta a casa' estándar que nos sirva para cualquier escapada, vacaciones o viaje. En mi caso, no faltan aceite de oliva, leche, pan, tomates, lechuga, cebollas, algo de fruta de temporada, pechugas de pollo, huevos y pescado congelado», enumera la organizadora profesional María Leániz, que también aconseja comprar algo sencillo de preparar para poner de comida o cena el día que llegamos como unas pechugas a la plancha con ensalada o un revuelto con atún.
Antes de ir al supermercado, las expertas tanto en organización como en nutrición recomiendan revisar detenidamente despensa, nevera y congelador «para no comprar dos veces lo mismo, además de aprovechar lo que ya tenemos antes de que caduque o se ponga malo. En estos casos, hacer una buena lista de la compra y no saltársela es fundamental», argumenta la nutricionista y experta en seguridad alimentaria Beatriz Robles, con quien hemos hecho la compra de vuelta de vacaciones.
Lista en mano, nos adentramos en los pasillos del supermercado. Primera parada, la frutería. «Todavía podemos encontrar alguna fruta de hueso a buen precio, melón, sandía... pero si lo que queremos es no tener que volver al súper en unos cuantos días para aprovechar y poner la casa en orden, lo más práctico es comprar manzanas, peras o plátanos, que aguantan más tiempo sin ponerse malos». En cuanto a las verduras, la idea es comprar las que más nos apetezcan para tener un buen fondo de frescos (pepino, tomate, puerros...).
En este punto, Beatriz Robles insiste en que «no debemos obsesionarnos con comprar una fruta o una verdura concreta porque hemos oído que nos alarga el bronceado o que tiene muchas propiedades antioxidantes cuando tenemos una alternativa más económica. Compremos siempre de temporada y en oferta. Si el melón está por las nubes, nos vamos a las manzanas y listo». Y ojo, nada de meter los plátanos, tomates o frutas tropicales como mango o maracuyá en el frigorífico porque se estropean. El resto, sin problema.
Las ensaladas de bolsa son una muy buena opción para estos días de vuelta de vacaciones, sostiene. «Nos resuelve el acompañamiento de un plato principal o una cena en un minuto. Además, es equivalente al producto fresco y nos ahorra tener que lavar la verdura», añade la especialista. Otro alimento básico son los huevos. Duran bastante tiempo en la nevera (28 días) y se pueden preparar de muchas maneras: cocidos, en tortilla, revueltos, fritos...
Llegamos a la zona de carnicería y pescadería. «Es interesante comprar un poco de carne y pescado fresco, pero no imprescindible», puntualiza Beatriz Robles. De hecho, explica que si la idea es comprar las pechugas de pollo o los lomos de merluza para meterlos en el congelador nada más llegar a casa, es mejor y más barato comprarlos ultracongelados directamente. «Desde el punto de vista nutricional, son exactamente el mismo producto», precisa. Ahora bien, si preferimos llenar el carro con carne fresca, «mejor piezas enteras que picadas porque duran más tiempo en la nevera».
Seguimos por los pasillos del supermercado y llegamos a la zona de las conservas, «un producto básico que no debería faltar en ninguna despensa». Empezamos con los botes de legumbres cocidas (garbanzos, lentejas, alubias...), «que nos van a venir muy bien tanto para hacer platos calientes como fríos». Después seguimos con los de verduras: acelgas, espinacas, judías verdes, alcachofas, guisantes... «Son una opción muy saludable, además de cómoda y rápida. Cero miedo a las conservas. El tratamiento al que se someten es el mismo que les haríamos en casa si las comprásemos frescas. Es decir, una cocción», razona Robles. La lista se completa con las conservas de pescado (atún, mejillones, berberechos, sardinas...), «siempre al natural o en aceite de oliva virgen».
Continuamos por el pasillo de los platos completos, una opción a la que podemos recurrir si no tenemos mucho tiempo para cocinar, pero con la que «deberíamos ser mucho más selectivos desde el punto de vista nutricional y evitar preparados tipo fabada o lentejas con todos sus sacramentos, no porque la receta sea distinta de la que hacemos en casa, sino porque debemos evitar las carnes procesadas como el chorizo, la panceta, la morcilla... Aprovechemos la vuelta de vacaciones para cambiar el chip y comer más saludable», propone la nutricionista. Y, por supuesto, unos espaguetis en salsa o unos noodles precocinados no son una buena opción.
Continuamos con los productos de larga duración como la leche, que nos resuelve desayunos y meriendas. «Si optamos por bebidas vegetales, mejor la de soja sin azúcares añadidos. Pasemos de largo por el pasillo de refrescos y zumos». En cuanto a los aperitivos, Beatriz Robles propone llenar el carro con todo tipo de encurtidos (aceitunas, cebolletas, pepinillos...) y frutos secos, naturales o tostados, pero siempre sin sal.
Continuamos con los postres lácteos, un producto muy socorrido cuando hay niños en casa. La nutricionista lo resume en cinco palabras: «Yogur natural entero sin azúcar. Punto. Del resto, mejor nos olvidamos». Y para los más queseros, una buena opción es el queso fresco batido.
– ¿Y los embutidos para las meriendas?
– La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar su consumo. ¡Y el jamón cocido y la pechuga de pavo también son carnes procesadas! Mejor merendar otra cosa.
– ¿Cómo qué?
– Fruta entera, un tazón de yogur con avena, un bocadillo de pan integral con hummus o guacamole, un biscote con crema de frutos secos...
Un último consejo de parte de la experta antes de pasar por caja. «Mucho cuidado con las ofertas 3x2 o los tamaños familiares, porque muchas veces, por ahorrarnos unos pocos euros, compramos de más y terminamos tirando comida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.