
El año pasado se celebraron en España más de 189.000 bodas, una cifra de récord que va camino de repetirse en este 2023. Una ... campaña que las empresas del sector han calificado como «fantástica» después de un par de años en el dique seco por culpa de la pandemia. Las bodas han vuelto y lo han hecho por la puerta grande. «Son más pequeñas que las de antes, con menos invitados, pero mucho más disfrutonas. Crece la visión de la boda como una excusa para celebrar una fiesta. De hecho, cada vez tienen menos peso los familiares lejanos en favor de los amigos de la pareja, puesto que ahora el enlace lo pagan, en la mayoría de los casos, los contrayentes y no sus padres», resumen en 'El Libro Imprescindible de las Bodas', el mayor estudio sobre el sector nupcial editado por Bodas.net en colaboración con el profesor de ESADE, Carlos Torrecilla, y Google.
Publicidad
6 años
Más de la mitad de la parejas se dan el 'si, quiero' durante los seis primeros años de relación.
12 meses
es el tiempo medio que tardan los contrayentes en preparar un enlace.
19% de los invitados
suelen 'fallar' y no asisten a la boda.
La publicación detalla cada uno de los gastos que conlleva organizar una boda en nuestro país; desde el banquete, al vestido de la novia, los detalles para los invitados, decoración, música, flores, alianzas...
El número medio de invitados se sitúa en torno a los 117, «una cifra alta si se compra con otros países de nuestro entorno, pero que indica una clara tendencia a la baja. De hecho, el promedio de asistentes en 2022 fue de 130 personas», precisan en Bodas.net, el portal especializado en la organización de este tipo de eventos líder del sector nupcial. Murcia, con 164 invitados, La Rioja (162), y Andalucía (149) son las comunidades donde se celebran los convites más multitudinarios, mientras que los enlaces organizados en Cantabria (81 invitados), Cataluña (81) y Asturias (91) son los que menos gente llevan.
Ahora bien, el presupuesto varía mucho no solo en función del tipo de enlace (civil, religioso, con más o menos pompa, con barra libre, más comedido, en petit comité o un fiestón por todo lo alto) sino también del lugar en el que se organizan. Las bodas celebradas en el norte, por ejemplo, salen mucho más caras que las que se festejan en la mitad sur «a pesar de que suelen tener bastantes menos invitados», aclara Carlos Torrecilla.
Publicidad
En este sentido, los asturianos son los novios que más dinero gastan por persona, con 267 euros de media. Le siguen las bodas celebradas en las Islas Baleares (261), Navarra (229), el País Vasco (224) y Galicia (224). Nada que ver con los enlaces organizados en Murcia, donde los contrayentes pagan una media de 134 euros por invitado, Andalucía (144), Canarias (152) o Extremadura (153). Y este es un dato muy relevante, «puesto que el criterio por el que se suelen guiar la mayoría de los asistentes que dan dinero como regalo –siete de cada diez– es cubrir, como mínimo, el precio del cubierto», admiten los expertos en protocolo nupcial.
Es decir, si la boda se celebra en un restaurante asturiano o en un caserío guipuzcoano, el 'sobre' debería incluir entre 200 o 250 euros por persona como mínimo, mientras que si el enlace se celebra en una finca andaluza o murciana es suficiente con 120 o 150 euros por comensal. No obstante, la relación con los novios es otra de las variables que más influye a la hora de aflojar el bolsillo. La consigna es clara: cuanto más estrecho es el parentesco o la cercanía con los novios, mayor será la cantidad que se debe regalar.
Publicidad
Lo que también ha variado mucho a lo largo de los últimos años es el tipo de boda y perfil de los contrayentes. Los enlaces civiles (60%) superan a los religiosos (36%), que, por cierto, son hasta un 30% más caros que los primeros. La edad media de los novios es de 33 años en el caso de ellos y 32 en el de ellas y como dato curioso cabe destacar que una de cada tres parejas tienen hijos antes de casarse, ya sean comunes o de parejas anteriores.
Este es, precisamente, uno de los motivos por los que las listas de boda, tan populares tiempo atrás, prácticamente han desaparecido. «Nueve de cada diez parejas que deciden casarse ya viven juntas antes de darse el 'si quiero'. Hace unos años, contraer matrimonio suponía el inicio de una vida en común y este tipo de regalos venían muy bien para poner la casa a punto, pero hoy en día ya no tiene sentido en la mayoría de los casos. De hecho, la opción de la lista de bodas ya solo la eligen una de cada cien parejas que se casan», desvelan en Bodas.net.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.