Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El mercado de coches de segunda mano está en auge –ya se venden más vehículos usados que nuevos–, así que «acertar con la compra no es nada fácil, ya que se nota mucho la falta de mantenimiento de los coches por la crisis», advierte Manu ... Cortés, periodista experto en motor. Antes de lanzarnos a bucear por las diferentes páginas web en busca de una oferta que nos ahorre miles de euros, el experto aconseja tener dos cosas muy claras: el presupuesto máximo y el tipo de vehículo que se quiere comprar (pequeño, familiar, furgoneta, de gama alta...).
1
Desde el punto de vista de la garantía, los concesionarios –ya sean oficiales de una marca o especializados en vehículos de ocasión– son más 'seguros'. «Si compras el coche a un particular, la garantía legal se limita a seis meses, mientras que si lo haces en un establecimiento, la garantía es más amplia: en principio tres años para los coches comprados a partir del 1 de enero de 2022, aunque lo habitual es pactar un plazo más corto, que debe ser como mínimo de un año», explican en la OCU.
2
Manu Cortés lo tiene claro: «Procura comprar un coche que puedas ver y probar. Lo más recomendable en estos casos es acudir con alguien que entienda de mecánica, sobre todo si la compra se hace a un particular. Un profesional detecta los posibles fallos del vehículo en una vuelta de diez minutos. Embrague, discos de freno, caja de cambios, suspensión, ruedas, motor... Otra opción es contratar una inspección mecánica en un taller o a una empresa certificadora. En una hora y por unos pocos euros no solo te dicen los posibles fallos, sino también lo que te tendrías que gastar para ponerlo a punto». El aspecto exterior también da pistas sobre el estado. «Mucha gente no lo sabe, pero las reparaciones de carrocería son más costosos que las mecánicas. Si ves óxido por alguna parte, una pieza de otro color o chapuzas de soldadura, olvídate de ese coche», aconseja Cortés. «También es interesante comprobar el funcionamiento de cinturones, asientos, luces, calefacción, aire acondicionado, cerraduras», añaden en la OCU.
3
«La mecánica de un coche es compleja y puede tener defectos que ni el propio vendedor conozca, de ahí la importancia de revisarlo acompañado de un profesional», insisten en la OCU. Si no es posible, los expertos enumeran una serie de pruebas que los compradores pueden llevar a cabo para comprobar el estado del vehículo en función de su antigüedad y de los kilómetros acumulados. «Lo primero es escuchar el motor. Cualquier ruido que nos suene extraño suele traducirse en problemas a corto plazo. El movimiento de la caja de cambios también es importante; si se atasca o suena mal no es buena señal. Otra comprobación sencilla que nos da mucha información es colocar la mano en la salida del tubo de escape cuando arrancamos el motor. Si en lugar de salir 'agua', sea cual sea su color, sale humo blanco o negro échate para atrás porque la avería es gorda», advierte Cortés. Para comprobar el estado de los frenos circula por una recta sin tráfico a unos 70 kilómetros por hora, separa las manos del volante unos centímetros y frena: «Si el coche no se desvía de su trayectoria y para normalmente es que va bien de suspensión, frenos y dirección. En cambio, si al frenar se escora a derecha o izquierda eso significa que vas a tener que pasar por caja para alinear las ruedas», precisa el experto en motor.
En la OCU también aconsejan abrir el capó y extraer la varilla del aceite. «Si está ennegrecida o tiene partículas metálicas, tendrás que cambiar el aceite en breve. Comprueba también que la correa de distribución está tensa y sin defectos». En cuanto a los neumáticos, es necesario comprobar que son los mismos que constan en la tarjeta de inspección técnica, «si no tendrás que cambiarlos para pasar la ITV. Verifica también que el dibujo tiene al menos 1,6 milímetros de profundidad. Por último, al arrancar el coche confirma que los pedales no tienen demasiado juego. Después pisa a fondo el freno durante al menos 20 segundos: si no vuelve a su posición inicial, el circuito tiene fugas», enumeran en la OCU.
Factores como la antigüedad o el kilometraje del vehículo también se deben tener muy en cuenta. «El comprador debe ser consciente de que cualquier coche que supere los 100.000 kilómetros necesitará cada vez más reparaciones. Piezas como los frenos, las luces o los amortiguadores se desgastan con el uso y es necesario sustituirlos. Ahí es donde un coche barato puede convertirse en una máquina de perder dinero a largo plazo», coinciden los expertos. En estos casos, si el propietario ha hecho todas las revisiones al vehículo y, además, lo puede demostrar «pues ni tan mal». «Ahora bien, si el coche no ha pasado las inspecciones que le tocaban, puedes encontrate con que a partir de los 120.000 kilómetros tienes que cambiar la correa de distribución y eso es un dineral», alerta Cortés.
«Un coche con 4 o 5 años puede costarte la mitad que uno nuevo, pero el precio no solo depende de la antigüedad. También influyen factores como el kilometraje o la demanda de cada modelo», explican en la OCU. Una buena referencia para hacernos una idea aproximada de cuánto puede valer el vehículo que estamos buscando es bucear por las diferentes tiendas 'online'. «Todo lo que suene a chollo suele tener truco. Mi recomendación es que cuando entres en una página de vehículos de ocasión mires el precio medio de veinte o treinta modelos similares al que te interesa a ti. Si todos cuestan entre 14.000 y 18.000 euros, desconfía del que se vende por la mitad», alerta Manu Cortés. Si durante la revisión se detectan daños, se puede negociar una rebaja proporcional y el tipo de pago (en mano o financiado). Por último y fundamental, antes de firmar el contrato, comprueba que toda la documentación del vehículo en venta está en orden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.