El verano en el que cientos de bilbaínos volaron por primera vez
Noticias fósiles ·
El aviador francés Alphonse Poiré y sus «bautismos del aire» a 50 pesetas fueron el gran aliciente de la prensa local de hace un siglo, entre accidentes ferroviarios, broncas a mordiscos y desastres taurinos
CARLOS BENITO
Miércoles, 22 de julio 2020, 13:00
Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de julio de 1920, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de 'El Pueblo Vasco' y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.
Mr. Poiré llegará hoy en aeroplano. Los trabajos que con tanta actividad han venido realizándose en Archanda al objeto de habilitar un campo de aterrizaje han quedado terminados. Los entusiastas de la aviación tendrán hoy ocasión de presenciar la llegada del intrépido piloto Mr. Poiré, quien, según nuestras noticias, saldrá de Lasarte tripulando un magnífico aparato Caudron. La llegada tendrá lugar al atardecer. Sin embargo, no está de más recomendar a los aficionados al nuevo sport acudan pronto, porque en los tranvías ha de ser casi imposible, máxime si el tiempo es bonancible.
Una salvajada. En Orozco han sido detenidos los jóvenes Epifanio Aguirre Menoyo y Pedro Aldama Mendivil por apedrear el balneario de La Muera y romper veintidós cristales.
Un vendedor de décimos, desaparecido. Leemos en 'El Liberal': «Ayer tarde nos visitó una pobre mujer que desde hace más de quince días está recorriendo un verdadero calvario en busca de su marido, José de San José, que ha desaparecido del domicilio conyugal en circunstancias misteriosas. José de San José tiene actualmente cincuenta años y le falta la mano derecha, cortada a cercén por la muñeca. Había sido barbero y perdió la mano a consecuencia de haberle atropellado un tren yendo a Luchana (Baracaldo) a servir a un cliente. Desde entonces se dedicaba a la venta de décimos de la lotería en ambulancia. José salió de su domicilio el día 11 del actual y, desde esa fecha, nadie le ha visto ni acierta a dar noticia de su paradero (...)».
Desgraciado accidente. En la mañana de ayer ocurrió una terrible desgracia en la estación de Portugalete (...). Una máquina que conducía varios coches entró en el depósito dando marcha atrás. Sin duda, el maquinista no midió la intensidad de la fuerza y los coches que conducía fueron a chocar estrepitosamente con los coches inservibles que se encontraban apartados en el depósito. Estos, a su vez, chocaron con las pilastras de carbón que, al golpe, saltaron a gran distancia derrumbando el tabique. Lo derribado fue a caer al llamado Muelle Viejo. Dio la fatal coincidencia de que en aquel lugar se encontraban varios pescadores, con personas de su familia, preparando el debo para dedicarse a las faenas de la pesca (...). A poco fueron extraídos, sin vida, los muchachos Juan y José Muñoz Llanos, de 14 años, los cuales sufrían grandes magullamientos en distintas partes del cuerpo. Resultaron también heridos Anastasio Santo Tomás, de 18 años; Margarita Muñoz Fernández, prima de los muertos, y José Muñoz, de 44, padre de los mismos.
Fiesta de aviación. Ya dijimos ayer que el intrépido aviador Mr. Poiré, antes de inaugurar las fiestas de aviación que va a dirigir en Archanda estos días, había querido delicadamente reservar las primicias a los representantes de la Prensa. Allí fuimos nosotros, atentamente invitados, a participar de la tarde de prácticas con que nos obsequiaba (...). Hoy darán comienzo los vuelos para el público. Hay ya inscritas cerca de 200 personas.
De julio a octubre de 1920, más de 800 personas despegaron con Poiré de las pistas de Artxanda. En noviembre el aviador se marchó de Bilbao, con la perspectiva de regresar al verano siguiente, pero en marzo de 1921 un incendio presumiblemente provocado destruyó el hangar de Artxanda y los dos aparatos. Poiré falleció en 1922 en un accidente aéreo.
La sacrosanta libertad. En las oficinas de la guardia municipal de Baracaldo se presentó ayer una mujer llamada Ana Gago Durán, domiciliada en la calle Portu, manifestando toda alarmada que su vecina Ángela Izturriz Izco, de 47 años, se metió el día pasado en la cama a las doce de la mañana sin querer probar alimento alguno. Ante el temor de que la vecina en cuestión la 'diñara' por inanición, ponía el hecho en conocimiento de las autoridades. Después se averiguó que doña Ángela etc. etc. no comía porque no le daba la gana.
A mordiscos. En La Rigada de San Julián de Musques riñeron Domingo Rodríguez y Alberto Carlos, resultando el primero con una oreja mermada a causa de un mordisco y el segundo con heridas también de mordedura en la mano derecha.
El conde de Abásolo, herido, pero no de cuidado. Esta tarde en Añorga, a tres kilómetros de San Sebastián, chocó un automóvil de la matrícula de Bilbao con un tranvía de Tolosa. A consecuencia del accidente han resultado heridos el señor conde de Abásolo en la cabeza, pero por fortuna levemente, y otras dos personas que le acompañaban. El choque fue tan violento que el auto quedó casi destrozado.
Siempre imprudentes. Examinando una pistola en los Diques Euskalduna el obrero Pascual Ocamica, tuvo la mala fortuna de que se le disparase el arma, atravesándole el proyectil la mano izquierda.
Francés e inglés. Lecciones, procedimiento desconocido en España. Clase especial para señoritas. Coscojales, 6. Portugalete.
Yo, por los aires. El repórter tiene contadas ocasiones de reflejar una pizca de su personalidad en las columnas de su diario, pero, cuando la suerte se la depara, le parecería un pecado no aprovecharla incluyendo entre la habitual prosa de su labor informativa un sugerimiento, una impresión, cualquier nonada a que aquellas circunstancias le contrajeran. Digo esto a propósito de haberme sabido ayer, completando un deber de noticierismo, volando a más de dos mil metros de altura (...). Bien encasquetada una boina, zumbó en mis oídos el volteo de la hélice y a poco, visceralmente, noté que el aparato había perdido tierra y que se elevaba. Sentí entonces una angustia infinita (...). Arriba ya, mis ojos se distendían voraces mirando al fondo y sorprendían primero las simas, que, vistas en perspectiva, parecen más profundas, luego la cinta de la ría con sus navíos largos y estrechos como cigarros puros, después la ciudad con esa arquitectura caprichosa, 'cubista', en que todo parece inclinado, próximo a derrumbarse, y finalmente nada, una niebla que lo tapaba todo, para salir a poco a un rayo de Sol que nos incendió como en una Aurora (...). Quizá lo más preciso y justo de mi impresión personal sobre aquel momento fue lo que dejé escrito en el álbum del notable aviador: 'Se padece horriblemente / al decidirse a volar, / mas luego, hecho a tal ambiente, / lo más grave que se siente / es el tener que bajar' (firmado: Manuel Jacinto Feliú).
Anuncios publicados en 'El Pueblo Vasco' en julio de 1920.
Niña gravemente herida. En ocasión de hallarse lavando debajo de un puente de La Orconera la muchacha de 15 años Trinidad Urquiza, natural y vecina de Ortuella, unos zulús le arrojaron unos pedruscos, dos de los cuales alcanzaron a la pacífica muchacha, resultando gravemente herida. Conducida al hospital civil de Basurto, se le apreciaron la fractura del hueso temporal, con hundimiento de la base del cráneo y de los huesos de región escapular. Dada la gravedad de las heridas, se administraron los Santos Sacramentos a la infeliz muchacha.
Una condecoración. La Sociedad Española de Salvamento de Náufragos ha concedido la medalla de bronce y un premio en metálico al marmitón del vapor Oiz, Nicolás Guernica, de diecisiete años, que salvó de la muerte a un marinero del mismo vapor.
El automóvil del exkáiser en Bilbao. Entre la veintena de automóviles de todos tipos y marcas que, procedentes de Alemania, ha importado el sportman don Enrique Mayer, figura uno Mercedes, 60 caballos, que nos dicen fue propiedad del exkáiser. No podemos dar fe de que sea cierto lo dicho, pero sí podemos afirmar que el coche, por su construcción, línea y comodidades, merece pertenecer a persona de su alcurnia.
Una vaca es la culpable. El alcalde de Santurce (Ortuella) ha cursado un oficio al señor Regueras aclarándole el suceso ocurrido días pasados en aquel concejo y del que resultó víctima Trinidad Urquiza. Al dar cuenta de aquel suceso, dijimos que la piedra que cayó e hirió a Trinidad la arrojaron varios niños, y el alcalde en su oficio aclara que la piedra cayó por haber sido movida por una vaca.
Portugalete. El cabo de la guardia municipal señor Arroyo, en funciones de jefe por ausencia del que lo es en propiedad, detuvo ayer a Petronila Sánchez, Juanita Fernández y Bernardina Losada. Las tres beatíficas damas se entretenían en amenizar la monotonía del vecindario con un escándalo en do, instrumentado con insultos, groseras blasfemias, golpes, manoplazos y sus miajas de garrotería. Se les ocupó una manopla y un palo.
Niño en peligro. Desde el muelle del paseo del Campo de Volantín se cayó ayer a la ría el niño de ocho años Rafael Bárcena. El infortunado hubiera perecido ahogado si en su auxilio no hubiera acudido el marinero Hilario Anobraole, del buque de guerra Proserpina, el cual logró extraerle del agua, conduciéndole acto seguido al Cuarto de Socorro del Ensanche.
Anuncio del relojero Jesús Martínez.
A los forasteros. Una de las más interesantes curiosidades de Bilbao es el enorme surtido del almacén de impermeables The British Waterproof. Ningún forastero debe dejar de visitar el depósito que esta casa tiene en la Plaza Nueva, núm. 5, y que es el más importante de España. Es notabilísima la existencia en gabardinas, cauchús y hules, y los modelos originales que presenta The British Waterproof a los mismos precios que Inglaterra. El mejor recuerdo de Bilbao es un impermeable garantizado por la marca The British Waterproof.
Más respeto, pollos. En la noche del lunes y primeras hora de la madrugada del martes, varios jóvenes portugalujos se personaron en la villa de Baracaldo con ánimo de pitorrearse de la guardia municipal. Cantaron, chillaron, barbarizaron e hicieron treinta mil tonterías, sin duda favorecidos por el sombrerito de paja que usaban, hasta el punto de que la guardia municipal dio con ellos en la inspección, donde fueron objeto de una multa.
Portugalete: Mr. Thébas. Circula el rumor de que el celebrado acróbata Mr. Thébas, muy conocido en esta villa y circundantes por sus sensacionales experimentos, tiene el propósito de realizar en estos días una de sus asombrosas pruebas 'dentarias', deslizándose por una maroma, tendida desde lo alto del puente colgante, sujeto por los dientes.
El domingo en Vista-Alegre: una completa 'esaborisión'. Si, como era la corrida del domingo la última de la temporada, según rezaba en los carteles, llega a ser la primera, a estas fechas nos encontramos socios de cualquier club alpinista más de un ochenta por ciento de la afición bilbaína. Con juergas pitonudas como la que vamos a entrar someramente a reseñar es como se comprenden las delicias de andar por ahí, pegando brincos del llano al vado, oreándose con el aroma de los pinos silvestres, bebiendo agua en las fuentes cristalinas y oyendo el eglógico cantar de los grillos. Fue una pura 'esaborisión' la corridita de marras, algo definitivamente aplanador, plúmbeo, de las de no te menees (...). Un querido compañero de pluma asegura que Valladolid ha dado como nombres ilustres Felipe II, Zorrilla y él. Se equivoca el simpático compañero: hay que agregar a Félix Merino. Por lo menos, en los anales de la tauromaquia declaramos que se hablará de Félix Merino como del esperpento mayor que ha vestido el traje de luces en los presentes días. Las empresas taurinas deberían tomar sus medidas sobre este punto y exigir a cada matador, no solo un carnet de identidad con fotografía e impresión dactiloscópica, sino un certificado médico en regla. Así se evitarían al público ciertas sorpresas. Félix Merino es la negación más absoluta de la condición primordial que se necesita tanto para ser torero como para ser cascanueces: salud. Félix Merino no la tiene y no debe pensar por el momento en oficiar en tales menesteres. Le recomendamos un clima de altura y los cocodilatos de sosa (...). Pobrecillo, que, queriendo salir por la puerta grande, se evadió por una alcantarilla con barba postiza, temiendo un almohadillazo que hubiera sido, en su caso, mortal de necesidad (...). Firmado: Rehiletillos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.