En ocasiones la Historia recoge misterios genuinos. Los ejemplos clásicos son las desapariciones de barcos sin causa ni circunstancias conocidas. Es el caso del vapor bilbaíno Malaespera, que se volatilizó cuando navegaba hacia Newport, en Gales, en algún momento entre el 27 de diciembre de ... 1913 y el 6 enero de 1914, cuando se le dio por perdido. No se volvió a saber nada de sus 25 tripulantes.
Publicidad
El Malaespera fue uno de los dos vapores construidos por Luis de Ocharan, copropietario de la mina del mismo nombre situada en Miribilla, para exportar el mineral de esta explotación a través de una sociedad, Ocharan y Aburto, que formó con su cuñado José Ramón Aburto y Martínez. Este y su hermana María eran hijos del empresario minero Juan Aburto, primer dueño de la mina Malaespera.
Ocharan encargó la construcción del barco a Raylton Dixon & Co., firma fundada por el también empresario minero inglés Raylton Dixon en 1873, con sede en Middlesbrough, ciudad portuaria de Yorkshire, Inglaterra. El Malaespera era un carguero de acero remachado, de 88 metros de eslora y 13,4 de manga. La botadura del barco se celebró el 24 de mayo de 1910 y su construcción concluyó en junio de ese año.
En su tesis doctoral sobre Luis de Ocharan, Guiomar Lavín precisa que «el domingo 17 de julio de 1910, tuvo lugar el acto de bendición de este buque en Castro Urdiales». Ocharan estuvo acompañado «por sus dos hijos, Pedro Zarandona (primer teniente de navío), el entonces alcalde de Castro Urdiales Timoteo Ibarra, el cura párroco César del Haro, su capellán familiar, el juez de instrucción Fernando González Prieto, y Eusebio Sertucha, entre otros». La revista 'Vida Castreña' dijo entonces que «todos admiraron las modernas instalaciones y se les obsequió con un lunch».
Publicidad
El barco comenzó a operar sin problemas. Recogía el mineral en el cargadero de Cadagua y lo transportaba a los puertos galeses de Newport o Briton Ferry. Los lectores de periódicos bilbaínos podían seguir sus movimientos en la prensa, que recogía en noticias breves la partida, la llegada y la situación de los barcos comerciales vizcaínos. Así lo hacía 'El Pueblo Vasco' en el apartado 'Situación de los buques de esta matrícula'. El 16 de diciembre de 1913, por ejemplo, se podía leer «L. de Ocharan, Malaespera, en Saint Nazaire, para Bilbao. Castro Alén, de Bilbao para Newport».
El Malaespera salió cargado con 3.950 toneladas de mineral el 27 de diciembre de 1913. «L. de Ocharan. Malaespera, de Bilbao para Newport», se leía en el 'El Pueblo Vasco' del día 28. El mismo breve se repitió a diario, hasta que, pasada la semana, era evidente que había ocurrido algo. Se desató la inquietud de los familiares de los tripulantes y de los armadores. Nadie había visto el buque. El Castro Alén, también de Ocharan & Aburto, tenía que haberse cruzado con él, pero llegó a Bilbao sin noticia alguna.
Publicidad
El 6 de enero 'El Noticiero Bilbaíno' rompió el silencio: «Sabíamos hace unos días que reinaba en Bilbao alguna inquietud por carecerse de noticias del vapor Malaespera, que el 27 del pasado mes de diciembre salió del nuestro puerto con rumbo a Newport. La casa consignataria nos rogó, y a ello accedimos gustosos, que nos abstuviéramos de recoger los rumores que acerca del citado vapor circulaban, pero ayer hemos visto que 'El Imparcial' de Madrid se ocupa del asunto».
«El trayecto de Bilbao a Newport es ruta frecuentadísima y no es lo probable que caso de accidente grave, no hubiera quedado alguna señal o vestigio del barco», se extrañó 'El Noticiero' al especular sobre las causas de la desaparición y cuando todavía entraba dentro de lo posible que la desaparición fuera solo una demora extraordinaria. «La casa consignataria ha telegrafiado a numerosos puntos de las costas de Francia e Inglaterra, ha interrogado a cuantos capitanes en estos días han cruzado aquella ruta y si no ha podido tenerse noticia alguna satisfactoria tampoco se han tenido noticias que hagan temer un naufragio». El diario apuntó varias posibilidades, entre ellas una rotura del timón y una avería en la máquina que habrían llevado al barco, sin gobierno y a la deriva, a algún destino incierto. «También puede esperarse que haya ocurrido una colisión y que los tripulantes del Malaespera se hallen de viaje a bordo del buque que los recogiera», sugirió también el periódico.
«Realmente es para alarmar esta carencia de noticias, pero no quiere decir que se haya perdido toda esperanza», añadía 'El Noticiero', con afán tranquilizador. El vapor Malaespera, de 4.000 toneladas, es un buque nuevo, dotado de compartimentos estancos y que precisamente acababa de salir del dique, donde había limpiado fondos y sufrido un minucioso y detenido reconocimiento», detallaba. Por su parte, 'El Pueblo Vasco' siguió publicando a diario el mismo breve: «Malaespera, de Bilbao para Newport».
Publicidad
La verdad salió a la luz en Madrid: 'El Heraldo militar, periódico independiente de la tarde' llevó la noticia a su primera página del 15 de enero: «Un naufragio. Pérdida del vapor Malaespera». 'El Siglo Futuro' publicó la lista de los 25 tripulantes, encabezada por el capitán bermeano Epifanio Allís, de 35 años. Los dos más jóvenes eran el camarero Urbano Anzurriza, de Elantxobe, y el marmitón Cornelio Soraluce, de Arrazua. ambos de 14 años.
«Nuestros temores se han cumplido» reconocía 'El Pueblo Vasco' el día 22. «En nuestro número de hoy verán nuestros lectores la esquela que nos remite la casa armadora anunciando los funerales que por el eterno descanso de las pobres víctimas se celebrarán mañana viernes en la parroquia de San Vicente Mártir de Abando, a las diez de la mañana».
Publicidad
Una multitud asistió a los funerales, en los que el comandante de Marina, José de Picaza, representó a los armadores del buque, «que se encontraban ausentes». Contó 'El Noticiero' que «hasta el mediodía y en señal de duelo ondearon a media asta las banderas en los locales que ocupan las asociaciones de capitanes, pilotos y maquinistas de la Marina mercante y en todos los buques anclados en la Ría».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.