Borrar

Los secretos que esconde un cuadro clave en la historia de Bilbao

Desvelamos la intrahistoria de la pintura «Coronación de la Virgen de Begoña» que se puede admirar en la basílica desde 1902 y en la que aparecen más de cien personajes de la ciudad

Sábado, 1 de febrero 2025, 18:42

El 8 de septiembre de 1900 la Virgen de Begoña fue coronada en una ceremonia solemne y multitudinaria a la que acudieron las personalidades conservadoras y tradicionalistas más destacadas de la anteiglesia de Begoña, de Bilbao y del Señorío.

El acto fue reflejado en un cuadro coral presentado en 1902, obra del pintor guipuzcoano José Echenagusía, que hoy día se puede admirar en el interior de la basílica.

En el lienzo, de gran formato, salen retratadas cerca de 130 personas, sobre todo las autoridades religiosas, los promotores de la ceremonia y particulares que colaboraron o promocionaron la organización del acto.

Cuadro de la coronación de la Virgen de Begoña

El sacristán actual de la basílica, Enrique Franco, se ha dedicado a identificar los personajes del enorme lienzo y, tras varios años de investigaciones casi detectivescas, ha logrado poner nombre a más de la mitad de todos ellos. «Voy completando el conjunto poco a poco. A veces con la ayuda de personas que reconocen a algún tatarabuelo en la pintura», explica. Esta es una selección de algunos de estos personajes.

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno

El filósofo, novelista y poeta, aparece retratado charlando con el pintor del cuadro. Sería nombrado rector de la Universidad de Salamanca algo más de un mes después de la Coronación de la Amatxu, el 26 de octubre.

Emiliano Arriaga

Sobrino del compositor Juan Crisostomo Arriaga, este escritor es recordado sobre todo por el diccionario ‘Lexicón etimológico, naturalista y popular del bilbaíno neto’. Miembro del PNV, en el momento de la Coronación presidía el Centro Vasco.

En un momento de fuertes tensiones sociales y políticas, algunas instituciones no apoyaron la coronación o se mostraron reticentes a participar en la misma. El Ayuntamiento de Bilbao votó en pleno no asistir con su banda de música. Sin embargo, el alcalde, Felipe Alonso de Celada, votó a favor. En consecuencia, las autoridades representantes de estas instituciones que sí acudieron, en algún caso por iniciativa personal, aparecen de espaldas al observador.

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós

A partir de varias fotografías, Enrique Franco cree haber identificado al célebre novelista, dramaturgo, cronista y político canario junto a Unamuno y Echenagusia.

Víctor Chávarri

Víctor Chávarri

La presencia en el cuadro del empresario, industrial y político conservador portugalujo es curiosa, porque «había muerto meses antes de la coronación, pero se le incluyó por su apoyo acto», explica Enrique Franco.

Eulalia de Abaitua

Eulalia de Abaitua

Colaboradora habitual de Arístides de Artiñano, principal impulsor de la coronación de la Virgen de Begoña, varios de sus retratos fotográficos sirvieron de referencia al pintor Echenagusia para realizar el cuadro. Algunas de estas fotos se pueden ver en el libro que publicó Artiñano en Barcelona sobre este acontecimiento.

Fray Eugenio Gallastegui

Fray Eugenio Gallastegui

Este fraile trinitario vizcaíno que vivía en Roma fue fundamental para que esta celebración pudiese llevarse a cabo. Sus gestiones agilizaron la petición al Cabildo Vaticano solicitando la gracia de la coronación canónica de la Amatxu, firmada el 19 de marzo de 1900 y concedida por León XIII el 3 de mayo.

Resurrección María de Azkue

Sacerdote, músico, filólogo y escritor, que presidiría Euskaltzaindia desde su fundación en 1919 hasta su muerte, formó parte de la junta organizadora de este acto.

Florencio Constantino

Tenor nacido en Ortuella y formado en Italia. Muy popular en Hispanoamérica. Un año antes de la Coronación fue contratado por la compañía del Teatro Real de Madrid. Cantó en la ceremonia.

José María de Urquijo e Ybarra

José María de Urquijo e Ibarra

Abogado y naviero de Bilbao, católico devoto, era el marido de Concepción Olano Abaitua, hija de Eulalia de Abaitua. Fue portavoz del Grupo Católico Independiente y diputado a Cortes. Cofundador de ‘La Gaceta del Norte’. Moriría asesinado por los republicanos al comienzo de la guerra civil.

Juan Narciso de Olano

Ingeniero, esposo de Eulalia de Abaitua y modelo en muchas de sus fotografías. Dice la crónica de la ceremonia que, puesto que muchos peregrinos tenían que pasar por sus terrenos, «con una previsión, sólo superada por la bondad de su corazón, abrió a sus costas, en terrenos de su propiedad, dos abundantes fuentes de fresca y saludable agua».

Los niños en el árbol

En el cuadro, Echenagusia incluyó a tres niños encaramados en el árbol que enmarca la escena por la izquierda y contribuye a darle profundidad. Enrique Franco ha obtenido pistas de quiénes pudieron ser a través de sus familiares. Podría tratarse de «Luis Lecumberri, su hermano y un amigo, según su nieta», o también «Víctor Arana y Jesús Ituiño Urresti».

Arístides de Artiñano y Zuricalday

Historiador, correspondiente de la Real Academia de la Historia, periodista y político fuerista. Católico devoto, fue el promotor principal de la coronación y su cronista oficial. Su militancia carlista le obligó a dejar Bilbao y a vivir en Barcelona tras la tercera guerra carlista

Estanislao de Labayru

Estanislao Labayru

Sacerdote, historiador y periodista nacido en Filipinas, hijo de madre bilbaína. Miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, cronista honorario del Señorío e hijo adoptivo de la villa de Bilbao desde 1899. Autor de la monumental ‘Historia general del Señorío de Bizcaya’, en seis volúmenes.

Felipe Bengoechea

El guardia foral con barba es Felipe Bengoechea. «Fue primero carlista y luego guardia foral, según su tataranieta, Aitziber Intxaurbe».

Miguel Méndez López

A la izquierda de Felipe Bengoechea y conteniendo a la multitud, «Miguel Méndez López, reconocido por sus nietas Mª Begoña de Goiri Méndez y Consuelo Esperanza Sever Méndez». Ambos guardias forales «han sido identificados con documentación y fotografías aportadas por sus familias.

Sabino Arana

Una de las grandes ausencias en el cuadro es la del fundador del nacionalismo vasco y del PNV.

Sabino Arana

«Apoyó la celebración desde las juntas y es citado como asistente a la coronación en el libro de Arístides de Artiñano», pero no fue incluido en la pintura, «por ninguna razón en particular, que yo sepa», comenta Enrique Franco. «Hay gente que lo confunde en el cuadro, por el corte de la barba, con algunos de los personajes que sí están, como Urquijo u Olano».

Santa Francisca Javiera Cabrini

Otra gran ausente en la pintura es Santa Francisca Javiera Cabrini. Esta religiosa italiana acabó convirtiéndose en la primera ciudadana estadounidense en ser canonizada, donde es considerada como la santa de los inmigrantes, sobre todo de los de origen italiano. Para el sacristán de la Basílica de Begoña, «es el personaje más importante de toda esta historia. Estaba en Bilbao para fundar el colegio San Pedro Apóstol y asistió a la coronación. Pero claro, entonces no era conocida, era solo una monja más». Así que se quedó fuera de la escena.

Santa Francisca Javiera Cabrini

José Ignacio Luis Echenagusia Errazquin

Es el pintor de la obra y se incluyó en ella. El estilo de este pintor de Hondarribia apodado 'Echena', se movió entre el academicismo y el preciosismo, opuesto a las nuevas corrientes como el impresionismo y el modernismo. Fue el pintor guipuzcoano con mayor proyección internacional hasta la llegada de Zuloaga. De su obra en Bilbao destaca su célebre su lienzo ‘La pacificación de los bandos oñacino y gamboino por el corregidor Gonzalo Moro’ en el Palacio Foral, además del techo del salón de recepciones del mismo edificio.

Echenagusia vivía y trabajaba en Roma, con lo que tuvo que usar como referencia para componer la escena fotografías de los personajes. Varias de estas imágenes eran retratos realizados por la fotógrafa pionera Eulalia de Abaitua, lo que facilita su identificación. Algunas de estas fotos aparecen en la crónica oficial del acto, el libro 'Coronación de Ntra. Sra. de Begoña 1900', de Arístides de Artiñano, «secretario honorario del Gobierno Universal del Señorío de Vizcaya», que fue editado en Barcelona en 1901.

Créditos

  • Diseño y desarrollo: Anartz Madariaga

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los secretos que esconde un cuadro clave en la historia de Bilbao