![La Diputación de Gipuzkoa niega que los destrozos en Lezetxiki afecten a la zona protegida de la cueva](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/Lezetxiki-kpCD-U1904834593890wC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Diputación de Gipuzkoa niega que los destrozos en Lezetxiki afecten a la zona protegida de la cueva](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/Lezetxiki-kpCD-U1904834593890wC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kepa oliden / alberto moyano
Miércoles, 1 de febrero 2023, 13:29
El complejo kárstico de las cuevas de Lezetxiki en Arrasate podría haber sufrido importantes daños como consecuencia de las obras de perforación de los túneles del Tren de Alta Velocidad. Un grupo de aficionados locales a la espeleología ha denunciado públicamente los desperfectos que han ... documentado en el interior de la conocida como cueva de Leibar y que, según aseguran, tienen su origen en las obras del TAV.El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, por su parte, ha salido al paso del revuelo con un desmentido rotundo: la zona afectada por las obras de un túnel del TAV se sitúa a «buena distancia» del yacimiento. El Departamento que dirige María José Telleria asegura en un comunicado que Lezetxiki «cuenta con un desarrollo de varios kilómetros de galerías» y recuerda que «uno de los bordes fue afectado hace ya tiempo por las obras de un túnel del TAV, cuya ejecución se ajustó al proyecto de obra aprobado en su momento». Sin embargo, asegura que «el yacimiento arqueológico se sitúa a buena distancia de ese punto, justamente en el extremo opuesto, sin que se haya visto afectado por los trabajos denunciados».
La cueva Lezetxiki se encuentra cerca del municipio de Arrasate/Mondragón y que contiene un yacimiento arqueológico y paleontológico. Fue excavada por primera vez entre 1956 y 1968 por el sacerdote José Miguel de Barandiarán, y desde 1996 hasta la actualidad bajo la dirección del profesor de la Universidad del País Vasco Álvaro Arrizabalaga. Está localizada en el barrio de Garagarza de Mondragón, en el flanco oriental del monte Bostate, una de las colinas que forman el macizo de Udalaitz. Este yacimiento arqueológico es uno de los más importantes y antiguos de la historia tras los restos hallados en Atapuerca. En ella se encontraron restos óseos humano más antiguo con una antigüedad mínima de unos 164.000 años.
Los espeleólogos que han denunciado el caso permanecen en el anonimato tras haberse colado irregularmente en Lezetxiki. Obviamente, el acceso a este yacimiento arqueológico está prohibido.
«Fue hace dos años cuando constatamos que una de las vías interiores de Lezetxiki estaba cortada. La galería estaba cegadas por un desprendimiento de grandes rocas. Entonces eran frecuentes las voladuras en la obra del TAV y dedujimos que el desprendimiento sería debido a las vibraciones producidas por las explosiones».
Los espeleólogos explican en un comunicado que, «a primeros de enero, tuvimos conocimiento de la existencia de una vía alternativa para acceder a esas galerías interiores». Realizaron la primera tentativa hace una semana y descubrieron que, tras un descenso de 15 metros, conectaba con la vía que venía por debajo.
«Iluminamos la cueva no nos podíamos creer lo que veíamos. Un desprendimiento masivo de caliza cubría completamente la galería inferior» señalan. «Cuando llegamos al origen del desprendimiento descubrimos lo más escalofriante: 40 metros más adelante hallamos una pared recubierta por una red y por láminas de metal. Comprobamos que correspondía al recubrimiento exterior de uno de los túneles del TAV. Y es que han horadado el túnel por el interior de Lezetxiki, agujereando la cueva», aseguran los espeleólogos.
Las fotografías y los vídeos que han hecho públicos se obtuvieron el pasado sábado 28, cuando, provistos del material adecuado, alcanzaron el fondo de la galería subterránea y constaron los destrozos referidos.
Los espeleólogos se muestran convencidos de que estos «son solo los que hemos podido observar». Pero se muestran convencidos de que el estropicio «será incluso mayor, aunque no se vea». Así, recuerdan que las obras del TAV «han ocasionado grandes destrozos en nuestro valle: manantiales secados, ríos enturbiados o contaminados, carreteras dañadas por desprendimientos.
La denuncia pública del grupo espeleológico ha tenido su primer eco político en EH Bildu. La coalición abertzale ha anunciado que va a pedir explicaciones tanto al Gobierno central como al Gobierno vasco sobre lo sucedido en la cueva. «A iniciativa de EH Bildu, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tendrá que explicar en el Congreso lo sucedido en Lezetxiki, porque las obras del TAVA en esa zona en Arrasate están a cargo de una empresa pública dependiente de su Ministerio, de ADIF, de hecho», ha explicado la formación soberanista a través de una nota.
La coalición independentista también ha exigido explicaciones al Gobierno vasco, al que ha pedido que «remita al Parlamento toda la información que tenga sobre los daños causados por el proyecto del TAV y, sobre todo, que aclare si las obras que está realizando ADIF han dañado la zona protegida por el propio Gobierno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.