Borrar
Urgente La Bonoloto del jueves entrega su bote de más de un millón de euros en Sestao: comprobar resultados del 3 de abril
Franck Costello, Joe Profaci y Lucky Luciano, tres de los gánsgters de la mafia más conocidos.
Los mafiosos reales que inspiraron El Padrino
50 años y reestreno de la película

Los mafiosos reales que inspiraron El Padrino

Tiempo de Historias ·

Vito Corleone se construyó a partir de la vida de tres grandes jefes del crimen organizado

Julio Arrieta

Viernes, 25 de febrero 2022, 07:01

La relación de 'El Padrino' con la mafia real es bidireccional. La ficción se basó en la realidad y la realidad criminal se relacionó con la película, cuyo rodaje intentó parar el gángster Joe Colombo, para después enamorarse de ella. Porque los mafiosos de verdad acabarían por adoptar la estética y modos de los personajes del largometraje dirigido por Francis Ford Coppola, inspirados a su vez en modelos históricos.

Más allá de las referencias lejanas y algo difusas, como los Borgia, los clanes en los que el novelista Mario Puzo basó los suyos en 'El Padrino' fueron las famosas 'Cinco familias' italoamericanas que se repartieron el crimen organizado de Nueva York a partir de 1931: Maranzano, Profaci, Mangano, Luciano y Gagliano, que serían conocidas después como las familias Bonanno, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese.

Tras derrotar a la familia rival que encabezaba Jose Masseria, el siciliano Salvatore Maranzano (1886-1931), artífice del nuevo reparto, trató de ser 'il capo di tutti i capi' («jefe de todos los jefes») y, como no resultó sorprendente, acabaría siendo asesinado por orden de Lucky Luciano (1897-1961). Para evitar las guerras, o por lo menos tratar de ponerles freno o un mínimo control, el también siciliano Luciano –nacido Salvatore Lucania– creó La Comisión, una especie de organismo que se encargaba de arbitrar en los conflictos de intereses entre los diferentes clanes y que tiene su reflejo en la película de Coppola.

El propio Don Vito Corleone es un compuesto de los mafiosos de la vida real Frank Costello (1891-1973), Carlo Gambino (1902-1976) y Joe Profaci (1897-1962), sobre todo del primero, que era de Calabria. Nacido Francesco Castiglia y conocido como el 'Primer ministro de la mafia', fue uno de los jefes de la familia Luciano. En la novela de Mario Puzo, Vito Corleone nace el mismo año que Costello. Marlon Brando adaptó la voz de su personaje a la del mafioso, después de estudiar las grabaciones de las declaraciones de Costello ante la Comisión Kefauver sobre el crimen organizado que le envió Coppola. Al igual que su versión cinematográfica, Costello sobrevivió a un intento de asesinato, en su caso ordenado por Vito Genovese y perpetrado por el ex boxeador Vincent Gigante, y murió de causas naturales.

Joe Colombo

Respecto a la relación de la mafia con la película, siempre se recuerda que Joe Colombo (1923-1978) intentó poner freno a su rodaje desde el momento en el que La Comisión tuvo noticia del proyecto. Desde la organización pantalla que había creado para, en teoría, proteger a la población italoamericana de la xenofobia y los prejuicios, la Liga Italoamericana de Derechos Civiles, Colombo emprendió una campaña de boicot que preocupó a los ejecutivos de Paramount Pictures, bombardeados por una oleada de cartas de protesta y artículos de prensa críticos.

Para templar gaitas, el productor Albert S. Ruddy se reunió guión en mano con el propio Colombo. Tras hojear el texto sin demasiada atención, el mafioso exigió que del mismo se retiraran las palabras 'mafia' y 'Cosa Nostra', dando a entender que, de lo contrario, habría problemas realmente serios durante el rodaje. Ruddy, que había repasado el guión y había comprobado que la palabra 'mafia' solo aparecía una vez y que el concepto 'Cosa Nostra' ni siquiera figuraba en él, aceptó. Además, accedió a que las familias inspeccionaran el guión y a que los clanes mafiosos aportaran 'asesores' y extras al rodaje. Entre los actores con pasado mafioso o con vínculos reales con la mafia que actúan en la película, destaca Gianni Russo, que interpreta a Carlo Rizzi, yerno del Padrino, el novio de la secuencia de la gran boda inicial. Siendo apenas un adolescente, Russo trabajó como matón para la familia de Frank Costello, es decir, el modelo de Vito Corleone.

A pesar de sus reticencias previas, a los mafiosos de verdad la película, que presentaba una versión muy estilizada de sus modo de vida, les encantó y acabaron por imitar a los personajes que se suponía les imitaban a ellos. Salvatore 'El toro' Gravano, de la familia Gambino afirmó que se sintió tan impresionado al verla que « «salí aturdido del cine. Quiero decir que salí flotando. Tal vez fuera ficción, pero para mí, entonces, esa era nuestra vida. Fue increíble. Recuerdo haber hablado con un montón de tipos, esta clase de tipos, que sentían exactamente lo mismo que yo». Algunos jefes mafiosos, como Nicky Giso y Paulie Intiso, cambiaron su forma de vestir e incluso de hablar para parecerse a Vito Corleone.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los mafiosos reales que inspiraron El Padrino