Borrar
Detalle de una ilustración publicada por 'El Pueblo Vasco', que se acompañaba del poema reproducido en el texto.
Los lamentos de Don Diego y otras noticias del Bilbao de hace un siglo

Los lamentos de Don Diego y otras noticias del Bilbao de hace un siglo

El traslado de la estatua de la Plaza Circular a Atxuri era uno de los asuntos de la prensa local de noviembre de 1919, donde también había disparos misteriosos, satélites de Baco, licores con nombre simpático y compradores de dentaduras postizas usadas

CARLOS BENITO

Jueves, 24 de octubre 2019, 00:32

Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de noviembre de 1919, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de 'El Pueblo Vasco' y 'El Noticiero Bilbaíno' y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.

Don Diego a Achuri. Por fin, después de infinidad de combinaciones que no han prosperado, se ha buscado acomodo a la estatua de Don Diego en Achuri, frente al Museo. Ya están haciéndose los trabajos para el emplazamiento de la estatua y pronto desaparecerá Don Diego de la Plaza Circular, en la que tantos años pasó contemplando el desarrollo de la villa. Ahora, en Achuri, puede presenciar, como un empleado de consumos, la entrada de viajeros.

Parricida muerto. En la carcel de Larrínaga ha fallecido Andrés Pardo, que, como recordarán nuestros lectores, hace ya bastante tiempo causó la muerte a su padre, que era dueño de una ebanistería de la calle Ledesma. Andrés Pardo no pudo comparecer ante la Audiencia el cuatrimestre pasado, para responder de su delito, por hallarse enfermo, lo que motivó la suspensión del juicio oral. La enfermedad que padecía, y que, según nuestros informes, era una tuberculosis pulmonar, le ha impedido comparecer ante el tribunal humano. Dios le juzgará con su infinita misericordia.

Coliseo Albia. Mañana miércoles comenzará la temporada oficial de cinematógrafo, con la inauguración de la potente máquina americana Power y del telón de cuentas de cristal Argus, también americano. La proyección se dará como en la actualidad se hace en las grandes capitales del extranjero, intercalándose algunos entreactos. La empresa de este local tiene la exclusiva de las mejores y más importantes películas, entre ellas la serie de 'El millón de dollars' del auténtico Charlot (...).

Gente maleante. Los agentes de la guardia municipal señores Vela y Guantes detuvieron ayer a Manuel Galán Fuertes, alias 'Lolo', de dieciocho años, natural de Madrid; José Rodríguez Mazo, alias 'Apache', de dieciséis, natural de Ciudad Real; Amable Moreno García, alias 'Pinche', de catorce, natural de Villacaños (Toledo). Según se hace constar en la referencia oficial, dichos sujetos llegaron a Bilbao el catorce del actual y el diecinueve comenzaron a actuar, robando una pieza de tela de franela blanca. Se les ocupó, en el momento de la detención, 20,65 pesetas y la pieza de tela. El Amable Moreno y el Manuel Galán han sufrido infinidad de arrestos y actualmente se hallan procesados por los juzgados de La Latina y Hospital, de Madrid.

Una hazaña. Los agentes de Vigilancia detuvieron ayer a Valentín Agarrabeitia y Eugenio Zulueta, los cuales, echándoselas de 'hombres valientes', maltrataron a una mujer en el bar La Urbana, robándole además diez pesetas.

Aféitese V. mismo. Hojas para afeitarse con maquinita casa Abos. Ferretería de la Plazuela Santiago.

Disparo misterioso. Ayer tarde, en el Salón Olimpia, durante una proyección de una película, sonó un disparo en la entrada general. Un joven llamado Alberto Cayón, de 16 años, calderero, habitante en Ollerías Bajas, 2, se sintió herido y comenzó a quejarse. Hubo gran confusión, pero se restableció pronto la calma. Los guardias acudieron y auxiliaron al joven, llevando al herido a la casa de socorro. Tenía el brazo izquierdo atravesado de un balazo, con orificio de entrada y salida por el tercio medio. Su lesión la calificó el médico de leve, salvo complicaciones. No supo decir quién le pudo herir, aunque se supone que el hecho pudo obedecer a una venganza por resentimientos anteriores. Unas muchachas que estaban en compañía de Cayón aseguran que el agresor es otro joven apodado 'Pelé'. Se ignora donde vive, pero se le busca.

Lorenzo de Benito: especialidad de la casa, el gran anís Laurak Bat. Con la razón social que sirve de entrada a estas breves líneas, hace más de 40 años que viene figurando en el mundo de los negocios esta importante casa que se dedica a la destilación de alcoholes (...). Una especialidad de esta casa es el anís Laurak Bat, fabricado con el mejor anís de La Mancha y con arreglo a una elaboración esmeradísima, anís que ha de tener una gran acogida, sobre todo en el País Vasco, no solo por lo simpático de su nombre, que tantos recuerdos evoca a los buenos hijos del país, sino que también por su fina elaboración. Las botellas son parecidas a las de otros anises ya popularizados, a los cuales aventaja en calidad, y en las etiquetas se ven 'las cuatro manos' en una que unen a las provincias vascas y a Navarra (...).

Dos anuncios de los chicles Wrigley's publicados en noviembre de 1919.

Un separatista en el banquillo. En la sección segunda compareció ayer Víctor Alonso Rovira para responder de un delito de lesa patria. El hecho de autos es muy corto, pues en él se limita el fiscal a decir que, el 26 de julio último, el procesado Víctor Alonso Rovira escribió con yeso en las puertas del juzgado municipal de Orduña varias frases, entre ellas la de 'Muera España' (...). El fiscal pronunció admirable informe. Habló del amor que se debe a la Madre Patria y de los impúdicos ultrajes que tan frecuentemente recibe aquí por hijos desnaturalizados (...). El juicio quedó concluso para sentencia [Alonso fue condenado a dos años, cuatro meses y un día de cárcel, aunque recibió el indulto en abril de 1920].

¡Alto aquí! Compro dentaduras postizas, aunque estén rotas. Compro galones, oro, plata, platino, abanicos antiguos y piedras preciosas. Esta compra se efectuará solo por un mes. Horas de compra: de cuatro a siete de la tarde, Euskalduna, 4, 2º derecha, Bilbao. Paso a domicilio, si lo desean.

Las angustias de Don Diego. Depuestos casco y vitela / a sus pies, el buen Don Diego, / con gesto de humilde ruego / que sus angustias revela / y voz que el afán ahoga, / en una hora matinal / así, anheloso, interroga / al guardia municipal: / «Guardia, ¿este estado afrentoso / cuándo tendrá conclusión, / cuándo encontraré reposo / por fin, en algún rincón?». / Y el guardia, sin que le asombre / ver moverse a la escultura, / -¡pues qué no habrá visto el hombre / estos años de locura!- , / dice con frase sencilla: / «No te dejarán parar, / te echarán de esta tu villa / por maqueto y militar; / que aquí ofende y desagrada, / y ello es claro como el sol, / a unos, la cruz de tu espada, / y a otros, tu nombre español».

Deusto y Athletic en San Mamés. Esta tarde, a las tres y cuarto, y arbitrados por el capitán del Arenas, Pedro Vallana, se jugará en el campo de San Mamés un interesante partido de Campeonato entre el veterano Athletic y el valiente equipo de los 'tomateros'. El incansable 'presi' del Club de Deusto, señor Gutiérrez, ha perdido más de una noche el sueño pensando en la reorganización de su equipo: aquella falta insustituible del pobre Arístegui (q.e.p.d.) le ha traído de cabeza, como vulgarmente se dice, pero, fecundo en iniciativas y conocedor del terreno que pisa, ha conseguido formar un equipo homogéneo y muy apañadito, capaz de disputárselas al más pintado. Por su parte, el Athletic, comprendiendo que del resultado de este match depende el que pueda aspirar al Campeonato regional, hará lo imposible por conseguir los dos puntos del partido. No es, por tanto, aventurado pronosticar que el match será digno de verse y, si el tiempo, como es de suponer, acompaña, estará el hermoso stand de San Mamés repleto de aficionados (firmado: X.).

¡Un loco suelto! Ayer se escapó de la Casa Galera un asilado como de 25 años que tiene perturbadas sus facultades mentales. Se ignora su paradero.

Publicidad de Píldoras Pink, barcos a América y cuchillas Gillette.

Un atraco verdaderamente escandaloso. Ayer, a las seis y media de la tarde, se cometió un atraco escandaloso, del que fue víctima el conocido relojero don Eduardo Perrau, que tiene su establecimiento en el número 30, planta baja, de la calle de Achuri. Próximamente a la hora que más arriba consignamos, dos sujetos desconocidos se presentaron al señor Perrau, diciéndole que querían arreglar unos relojes. El relojero, sin sospechar la celada que se le preparaba, les llevó a su establecimiento. Una vez dentro, los desconocidos tiraron de cuchillo y amenazaron al relojero de muerte si chillaba o intentaba defenderse. El señor Perrau no tuvo otro remedio que dejar hacer a los malhechores. Estos le amarraron con fuertes ligaduras a un banco que tenía en el taller y seguidamente comenzó el despojo. Le robaron la cartera, que contenía 1.300 pesetas en billetes, y 6,25 en monedas que llevaba en el chaleco. También le sustrajeron todas las alhajas que usaba y que son: un alfiler de oro con brillantes valorado en 950 pesetas, un dije de oro con brillantes valorado en 300 pesetas, una cadena de oro también valorada en 250 y tres sortijas del mismo preciado metal, en 2.000. Asciende todo lo robado a 4.105 pesetas. Luego le echaron pimienta a los ojos y huyeron. Se cree que los autores del robo sean dos franceses.

Otro satélite de Baco. Por hallarse beodo hasta el séptimo espíritu alcohólico, se cayó Juan Arleta, produciéndose una herida en la región frontal. Trasladado al hospital, se le apreció, además de la herida, fuerte ataque de alcoholismo.

Muerte de un joven. Venía ayer tarde a Bilbao en uno de los tranvías de la línea de Santurce, montado sobre la cadena de cierre, un muchacho de catorce años de edad cuando, al llegar el carruaje a las inmediaciones del puente de Burceña y debido sin duda a que el citado muchacho llevaba bastante inclinado el cuerpo hacia afuera, dio con la cabeza contra uno de los postes, cayendo a tierra sin sentido. El desgraciado muchacho, que más tarde se supo se llamaba Aurelio Landabaso, de catorce años de edad y vecino de Baracaldo, quedó muerto en el acto.

Otro repeso de pan. Ayer, los cabos de la guardia municipal practicaron otro repeso de pan, decomisando por falta de peso 501 kilos de dicho artículo procedentes de las panaderías La Paz, La Antigua, Ariz, La Esperanza, La Perla, San Antonio, Nueva Alonso, Vista Alegre y Moderna. Según costumbre, el pan decomisado se distribuyó entre los asilos benéficos de la villa en la forma siguiente: a la Beneficencia, 140 kilos; al Asilo de Mena, 140; Ancianos de Achuri, 140; Huérfanos de La Casilla, 51; Sala Cunas, 30.

Caravana de rumanos. En el trasatlántico 'Alfonso XIII' llegaron más de 300 rumanos en caravana, dedicados a recorrer el mundo. Al llegar a Bilbao se trasladaron ayer tarde a la estación del Norte, para tomar billete con destino a Barcelona, pero, a pesar de llevar dinero en abundancia, como eran dollars, no se pudo acceder a sus deseos. Entonces los rumanos dieron cuenta al gobernador de cuanto les ocurría y el gobernador dio orden de que se buscara una casa de cambio en donde pudieran adquirir moneda española. Como era día festivo, todas esas casas estaban cerradas, y el digno inspector del Norte, don Enrique Sotorrío, consiguió averiguar que, en una sociedad recreativa, se hallaba a dicha hora el dependiente de una de esas casas, pasándosele aviso de lo que ocurría. El citado dependiente acudió con varios miles de pesetas a la estación y realizó el canje de las monedas norteamericanas por las españolas, según se dijo, a la par. Los de la caravana, con dinero español, se proveyeron de sus billetes para todos para Barcelona, pero, como no se avisó con tiempo oportuno al activo jefe de la estación, don Faustino Ibáñez, la llegada de tantos viajeros para disponer de manterial de transporte, solo pudieron embarcar unos 130. A los billetes se les dio validez para los trenes que salgan hoy en dirección a la capital catalana. Los vestíbulos de la estación se convirtieron ayer en verdadero campamento durante la estancia de los rumanos, que por su traje y suciedad llamaron grandemente la atención de los demás viajeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los lamentos de Don Diego y otras noticias del Bilbao de hace un siglo