El estafador de emigrantes y otras noticias del Bilbao de hace un siglo
Octubre de 1923. ·
La prensa local hablaba de los zánganos de la Gran Vía, los disparos de Rodríguez Arias, el 'burricidio' de La Peña, el barrendero apaleado en Colón de Larreátegui y la vendedora de cocaína de la calle Laguna
Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de octubre de 1923, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de 'El Pueblo Vasco' y 'El Noticiero Bilbaíno' y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad de índole más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, incluidos los títulos en negrita, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.
Un uruguayo de cuidado. Ha cursado al juzgado el jefe de la guardia municipal Sr. Zaballa dos denuncias presentadas por D. Daniel Plazaola y D. Gregorio Egurría, vecinos de esta villa, contra un tal José María Urbieta Recondo, de 29 años, cantero de oficio y súbdito uruguayo, acusándole el primero de que el día 2 de agosto último, por medio de engaños, le convenció para que se fuese con él a Nueva York en busca de trabajo. Ambos fueron a Burdeos, con propósito de embarcar, y el Urbieta le sacó 125 pesetas en España y en Burdeos 300, para sacar el pasaje, pero el Urbieta regresó a la fonda y recogió sus equipajes, desapareciendo. Entonces Plazaola volvió a la fonda y se halló con que el Urbieta se le había llevado, además, la maleta con sus ropas y otros efectos. Plazaola regresó a Bilbao sin maleta y sin dinero. El segundo, Gregorio Egurría, acusa al Urbieta también de que, por medio de engaños, le estafó 100 pesetas. El jefe de la guardia municipal, señor Zaballa, dio órdenes precisas para la detención del acusado, y lograron capturarle el municipal Perfecto Osúa con algunos celadores de la policía, ocupándole la maleta con todas las prendas y efectos del Plazaola, sustraída de Burdeos. También se le ocuparon 20 pesetas, resto de las 425 que le sustrajo, más las 100 pesetas estafadas al Egurría.
Perovetas Merck, para lucir «una bellísima dentadura».
¡A ver esos zánganos! La Gran Vía ha sido convertida en teatro de operaciones de una colección de zánganos que se dedican a molestar a las señoritas con frases de mal gusto. Anoche nuestro compañero en la Prensa, don Jenaro Sanz, que se atrevió a salir al paso de esos desmanes, estuvo a punto de ser agredido por uno de esos 'zulús', al que sacudió un par de bastonazos.
¿Quién fue el autor del disparo? En el cuarto de socorro del Santo Hospital Civil fue curada la joven Gregoria Arroyuelo, que al pasar por la calle de Rodríguez Arias se sintió herida por arma de fuego, ignorando quién fuera el autor del disparo. Presentaba una herida en un pie, sin orificio de salida.
Doble 'burricidio'. En La Peña, el tren rápido que tiene su llegada a Bilbao a la una de la madrugada arrolló y mató a dos asnos, ignorándose quién o quiénes sean sus dueños.
En Zabalbide fueron ayer decomisados dos sacos de carbón por faltarles a cada uno 6 kilos, y a otro 3 kilos. Se enviaron a un asilo.
Equipos de fútbol en Almacenes El Águila.
El aliento le olía / al mismo Apolo / porque entonces no había / Licor del Polo.
Brutal agresión. Al barrendero municipal Rogelio Hernández, que se hallaba dedicado a su humilde faena en la calle de Colón de Larreátegui, un sujeto joven, sin proferir palabra, le acometió a garrotazos, con tal furia que en uno de ellos tiró hecho añicos un hermoso cristal de una tienda de dicha calle. El barrendero quedó casi desmayado (...). Nadie sabía quién era el agresor; ni aun el mismo barrendero agredido. Pero el inteligente cabo de Seguridad Toribio Cerrato, que por estar fuera de servicio iba vestido de paisano, vio al agresor (sin suponerle como tal) y se fijó en él, creyendo que corría tras el tranvía por el solo deseo de alcanzarle. Y, al enterarse el cabo Cerrato del suceso, supuso y no sin fundamento que el que corría lo hacía por evadirse y eludir la responsabilidad. Toribio Cerrato se dedicó a buscar a dicho sujeto, haciendo firme propósito de no ir a su casa hasta que lo encontrara, y lo encontró. Inmediatamente lo detuvo y le llevó a la comisaría de Vigilancia. Allí confesó su delito y dijo llamarse Santiago Lázaro, de 18 años de edad.
Desde Durango: Agapito se casa. ¡Quién no conoce al veterano Agapito, conserje del Ayuntamiento! Con todo el humor de un pollo de 20 abriles, contraerá hoy matrimonio en Ochandiano, pueblo de residencia de su futura doña Guillerma Apaolaza y Uribe, el famoso Agapito Azurmendi. Cuando tuvo noticia de la renovación del Ayuntamiento, no se preocupaba más que de saber quién sería el alcalde, y tan luego se enteró, la misma noche que se posesionó del cargo, pidió permiso, que le fue concedido. Enhorabuena, pollo Agapito.
Anuncio del popular Depurativo Richelet publicado en octubre de 1923.
Aparecen los marcos, pero las pesetas no. A buen seguro que esto que vamos a referir no hubiera tenido idéntico desenlace a raíz de la declaración la guerra europea. ¿Que qué tiene que ver aquel cataclismo que asoló al mundo con nuestro caso? Muchísimo más de lo que se figuran los lectores. Se trata sencillamente de un suceso que no está del todo desligado de los balanceos bursátiles y en el que juegan su papel cotizaciones o intervienen marcos y pesetas. Pero vayamos al grano. Es el caso que don Demetrio Zárate, vecino de Derio, transitaba ayer por la calle de Bailén llevando en uno de los bolsillos una cartera que, según él, contenía 300 pesetas en billetes de Banco de España y un modesto pápiro de 50 marcos. Llevando esa clase de papeles, es evidente que se corre el peligro de que se le pierdan a uno, y esto mismo sucedió al señor Zárate. Afortunadamente para él, supo el nombre de la agraciada persona que había tenido el maravilloso hallazgo de la cartera y a la Guardia Municipal se fue, denunciando el hecho. Pero, cuando parecía que todo iba a quedar arreglado, surge la nueva poseedora de la cartera, Victoriana Iglesias, diciendo que efectivamente la había encontrado en la vía pública, pero que no contenía 300 pesetas y 50 marcos, sino únicamente el billete de los ex-súbditos de Guillermo II. ¿Dónde están, pues, las pesetas? He aquí la fatídica interrogación que habrá de descifrar el juzgado, a cuyo poder han pasado Victoriana Iglesias, la cartera y el billete de 50 marcos, desechado por todos por el descomunal delito de no valer nada o casi nada.
Marido cariñoso. El individuo Amador Rodríguez agredió en su domicilio con un botijo a su esposa Rita González, produciéndole una herida contusa en la ceja izquierda.
Contra la pornografía. En Baracaldo ha sido puesto a la disposición del juzgado por el jefe de municipales un hombre de 53 años, que vendía porquerías en ilustraciones y periódicos pornográficos.
Decomiso de tabaco. Dice la Benemérita de Durango que en una expendeduría de tabacos sita en la calle del Olmedal se ha incautado de 34 paquetes de cigarros de 0,50 pesetas que se hallaban en estado de putrefacción.
Cuando se estrenó la adaptación teatral de 'Santa Isabel de Ceres', se advertía a las señoras que la obra tenía ciertas crudezas de lenguaje... En la película estas crudezas han desaparecido. La puede ver todo el mundo, resultando una tragedia de alta enseñanza moral.
La película de Durango. El sábado y ayer domingo se proyectó la película tomada por Arafel, saliendo tan deficiente que los que pasaron por delante del aparato no se conocieron al verla en el lienzo. Ha sido una pena, porque el teatro estaba lleno, sobre todo de niños y niñas.
Publicidad, con un singular enfoque, de las Pastillas Atlantic, para teñir ropa en casa.
Una mujer ahogada. En Algorta, en la llamada Punta Begoña, apareció ayer tarde el cadáver de una mujer que aparentaba tener unos 30 años de edad, vestía hábito del Carmen y, como detalle particular, se le observó en la mandíbula superior, lado derecho, un diente de oro. Al darse la noticia a Bilbao, se supo que al mediodía había recorrido los centros policiacos don Victoriano Pérez, con domicilio y almacén en la calle de Bilbao la Vieja, reclamando a su esposa, de treinta y dos años de edad, vestida con el hábito del Carmen y la cual salió de su casa a las nueve de la mañana, con una niña, a realizar compras, pero no volvió, porque envió a la niña a casa con la cesta que llevaron, diciéndole: «Ve a casa, que luego iré yo, que voy a casa de unos parientes».
Paralítico que desea una alcoba en planta baja en esta villa. Gratificará con 150 pts. a la persona que se la proporcione.
Interesante partido de foot-ball. El viernes, a las diez de la mañana, se jugará en el campo de Las Llanas, propiedad del Club Sestao, un partido en el que contenderán dos famosos equipos, integrados por afamados ex jugadores de diferentes clubs vizcaínos; nos referimos a La Apisonadora y el Everton Bi.
2.000 camas, procedentes del embargo de una gran fábrica, se liquidan baratísimas. Desde lo más económico (26 pesetas una) hasta lo más lujoso. Ronda, 12, 1º.
Cascarilla de cacao. Se venden 2.000 sacos. Informarán: Chocolates Bilbaínos, Tívoli, 4.
Sarna. Antisárnico alemán Barachol. Único universal que cura sin baño ni desinfección de ropa. Tratamiento sencillo. Con solo frotarse las manos se cura todo el cuerpo. Recomendado por eminentes médicos. Venta en farmacias y droguerías.
Publicidad de las páginas 'femeninas' de 'El Pueblo Vasco'.
Por vender cocaína. El inspector de Vigilancia señor León tuvo noticias de que la dueña de cierta casa de la calle de la Laguna se dedicaba a vender cocaína y otras substancias tóxicas y encomendó a los agentes don Alfonso Moreno y don León Arroyo que realizaran las oportunas gestiones para la comprobación del hecho (...). Detuvieron a la entrada de un cabaret a una mujer que llevaba un gramo de cocaína para un conocido joven de esta villa. Practicado un reconocimiento en la casa, los agentes se incautaron de tres frascos que contenían diez gramos de cocaína cada uno y que, según la dueña, compró a un extranjero que no conoce en la cantidad de 75 pesetas.
Es preciso atenderles. Otra vez, y van mil, el vecindario de las barriadas de Iturrigorri, Recaldeberri y Elejabarri ha elevado su voz a la Alcaldía, en súplica de que se urbanicen las vías de acceso a los citados barrios, donde se hacina una buena parte del Bilbao que subviene con crecidos impuestos a las cargas generales, sin participar de los beneficios de los demás. Aquel camino vecinal que enlaza los tres barrios con la población por medio del amplio puente construido sobre la vía del ferrocarril del Norte; aquel arroyo, siempre maloliente y pestífero; aquellas calles tortuosas y sucias hacen creer lógicamente que el término municipal de Bilbao termina en la Plaza de la República.
Riñas. En la calle de la Fuente se enzarzaron a puñetazos Basilio Arias y Félix Camarero, llevando la peor parte el Camarero, que en la Casa de Socorro del Centro fue curado de diversas lesiones, amén de un regular ataque de alcoholismo agudo. En la Plaza de Zabálburu liáronse a golpes dos bandos, quedando uno de ellos tan maltrecho en la refriega que hubo de personarse en pleno en la Casa de Socorro, donde se prestó asistencia facultativa a los que lo integraban. Los del bando opuesto desaparecieron. José Ramos Carrasco atizó una soberana paliza a su hermana Carmen, que fue curada de diversas lesiones en la Casa de Socorro del Ensanche. Juan Evaristo Araujo tuvo un altercado con María Gómez, a la que 'gratificó' con un soberano mordisco, enviándola a la Casa de Socorro más próxima, que lo era la del Centro. Un tal Pío, cuyo apellido se desconoce, que reñía con Toribio Bravo, arrojó a este una piedra, con tal acierto que hizo precisa la intervención de los facultativos de la Casa de Socorro del Centro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.