Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Endurance barco: Así fue la odisea de los marineros del Endurance varados durante meses en la Antártida
Tiempo de Historias

Así fue la odisea de los marineros del Endurance varados durante meses en la Antártida

El hallazgo de los restos naufragados del barco del explorador Shackleton permite recordar una lección de supervivencia y una de las hazañas polares más extremas de la historia

J. m. benítez / g. de las heras / s. i. belled

Jueves, 10 de marzo 2022, 00:30

El hallazgo de los restos del 'Endurance', uno de los navíos emblemáticos de la época dorada de las exploraciones, sirve para rememorar la aventura de una treintena de hombres que partieron de Inglaterra el mismo día que se declaraba la Primera Guerra Mundial. La expedición, comandada por Ernest Shackleton, tenía como objetivo ser los primeros en completar la travesía a pie del continente antártico. Nunca llegarían a desembarcar en el lugar previsto, pero su capacidad de supervivencia les permitiría resistir durante meses a merced de los hielos y el invierno polar antes de regresar todos con vida.

Scroll Story imagen 0

1

5/12/1915 El Endurance zarpa de Georgia del Sur.

2

Los expedicionarios se topan con la banquisa de hielo suelto.

3

18/1/1915 Se quedan trapados en el hielo. Al poco tiempo, la banquisa empieza a llevar el barco hacia el norte.

4

27/10/1915 Con el Endurance a merced de la corriente de hielo, los expedicionarios deciden abandonar el barco.

5

21/11/1915 La presión del hielo termina por hundir el barco.

6

9/4/1916 Con el barco ya hundido, los expedicionarios se echan al mar en tres botes.

7

Llegan a Isla Elefante, desde donde un grupo de seis hombres parte a pedir ayuda al punto de partida.

8

10/05/1916 El bote llega a Georgia del Sur. Será ya el 30 de agosto cuando el barco chileno 'Yelcho' rescate al resto la tripulación.

AUX STEP FOR JS

Las imágenes captadas por el australiano Frank Hurley, fotógrafo embarcado en la expedición, permiten revivir la experiencia que estuvo a punto de costarle la vida a sus protagonistas hace más de cien años.

  1. 1

    Fotografía de grupo

El grupo de expedicionarios posa en la cubierta del 'Endurance' para una foto de grupo. Era el comienzo de la expedición y el barco navegaba hacia la Antártida para cruzar posteriormente a pie el continente helado.

Frank Hurley
  1. 2

    A toda vela

El 'Endurance', originariamente diseñado en Noruega para cruceros árticos de caza de osos polares, avanza entre el hielo.

Frank Hurley
  1. 3

    Nueva foto de grupo

Los miembros de la expedición ya en la Antártida. Iban equipados con el material más avanzado de la época para la travesía del hielo de costa a costa.

Frank Hurley
  1. 4

    La banquisa

Los hielos terminaron por atrapar al 'Endurance' a mediados de enero de 1915. Desde ese momento, están a merced de los elementos. La banquisa los va trasladando lentamente hacia el norte.

Frank Hurley
  1. 5

    Casi un año en el hielo

Los expedicionarios pasaron mueve meses en el hielo junto al barco, mientras eran trasladados por el hielo hacia el norte. No podían hacer nada salvo esperar, confiando en que el hielo, con la llegada del verano, liberara al 'Endurance'. La foto del partido de fútbol es de septiembre de 1915.

  1. 6

    Aprisionados

El casco del barco, cuyo grosor era el doble de lo común para ese tipo de barcos, resistió durante semanas. El hielo, a la vez que lo aprisionaba, lo aplasta al expandirse. Al contrario que otros barcos polares, su casco no estaba diseñado para que el buque se eleve mientras crece el hielo a su alrededor.

Frank Hurley
  1. 7

    El naufragio del 'Endurance'

El barco es finalmente abandonado el 27 de octubre de 1915. Tres semanas después el hielo termina por echarlo a pique.

Frank Hurley
  1. 8

    A los botes

La única opción es navegar en los pequeños botes salvavidas. Las tres embarcaciones consiguen llegar a la isla Elefante tras una semana de travesía. Han escapado del hielo, pero apenas les quedan víveres. El punto en el que se encuentran está alejado de cualquier ruta de navegación y saben que si se quedan allí, nadie va a encontrarlos.

Frank Hurley
  1. 9

    La travesía de la 'James Caird'

La solución es componer el mejor bote posible -bautizado como 'James Caird' en honor a uno de los benefactores de la expedición- con los medios disponibles y que una delegación de seis personas, encabezada por el propio Shackleton, viaje en busca de ayuda. Zarpan en abril de 1916 y gracias a la habilidad del navegante Worsley, pese a las adversas condiciones, consiguen llegar hasta las bases balleneras de Georgia del Sur. El resto es la historia del rescate de una de las expediciones más azarosas de la historia.

Frank Hurley

EL ‘JAMES CAIRD’

Isla Elefante estaba alejado de las rutas marítimas, así que viajaron 1.300 km en bote hasta las estaciones balleneras de la isla Georgia del Sur para pedir ayuda. Shackleton y otros cinco hombres navegaron dos semanas a merced del océano

Georgia del Sur

2

BANQUISA DE HIELO SUELTO

Isla Elefante

MAR DE WEDDELL

Hundimiento

MAR DE WEDDELL

ERNEST SHACKLETON

El explorador anglo-irlandés (1874-1922) no pudo ser el primero en atravesar la Antártida, pero logró salvar a todos sus hombres

Embarcaron poca comida porque sabían que si no alcanzaban la isla Georgia del Sur en un mes, se perderían para siempre

Mástil mayor

5 m.

Mástil menor

3,8 m.

Sextante

Hacían turnos para dormir en el interior

Piedras de lastre para estabilizar

Construyeron una cubierta, sellaron las juntas con óleos del pintor de la expedición y colocaron mástiles y velas

Manga:

1,8 m.

Eslora: 6,9 m.

El 10 de mayo, gracias a la habilidad de Worsley con el sextante llegaron a la deshabitada parte sur de la isla. Al llegar a la isla tuvieron que atravesar las montañas que los separaban de la estación ballenera de Stromness, a donde llegaron el 20 de mayo

Sextante

Permite medir ángulos entre el sol y el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se sabe la latitud y así la ubicación.

El balanceo y los pocos momentos de sol dificultaban la medición

espejo del horizonte

telescopio

filtro

arco

tambor

bloqueo

1. Buscar el horizonte para poder medir la altura del sol

2. Desplazar el espejo hasta encontrar el sol

4. Hasta que coincida el sol en el horizonte

3. Bascular el sextante

EL VIAJE EN EL ‘JAMES CAIRD’

Isla Elefante estaba alejado de las rutas marítimas, así que viajaron 1.300 km en bote hasta las estaciones balleneras de la isla Georgia del Sur para pedir ayuda. Shackleton y otros cinco hombres navegaron dos semanas a merced del océano

Georgia del Sur

2

BANQUISA DE HIELO SUELTO

Isla Elefante

MAR DE WEDDELL

Hundimiento

MAR DE WEDDELL

Queda atrapado

PENÍNSULA ANTÁRTICA

ERNEST SHACKLETON

El explorador anglo-irlandés (1874-1922) no pudo ser el primero en atravesar la Antártida, pero logró salvar a todos sus hombres

Embarcaron poca comida porque sabían que si no alcanzaban la isla Georgia del Sur en un mes, se perderían para siempre

Mástil mayor

5 m.

Sextante

Mástil menor

3,8 m.

Hacían turnos para dormir en el interior

Piedras de lastre para estabilizar

Manga:

1,8 m.

Eslora: 6,9 m.

Construyeron una cubierta, sellaron las juntas con óleos del pintor de la expedición y colocaron mástiles y velas

El 10 de mayo, gracias a la habilidad de Worsley con el sextante llegaron a la deshabitada parte sur de la isla. Al llegar a la isla tuvieron que atravesar las montañas que los separaban de la estación ballenera de Stromness, a donde llegaron el 20 de mayo

Sextante

Permite medir ángulos entre el sol y el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se sabe la latitud y así la ubicación.

El balanceo y los pocos momentos de sol dificultaban la medición

espejo del horizonte

telescopio

filtro

arco

tambor

bloqueo

1. Buscar el horizonte para poder medir la altura del sol

2. Desplazar el espejo hasta encontrar el sol

4. Hasta que coincida el sol en el horizonte

3. Bascular el sextante

EL VIAJE EN EL ‘JAMES CAIRD’

Isla Elefante estaba alejado de las rutas marítimas, así que viajaron 1.300 km en bote hasta las estaciones balleneras de la isla Georgia del Sur para pedir ayuda. Shackleton y otros cinco hombres navegaron dos semanas a merced del océano

Georgia del Sur

2

BANQUISA DE HIELO SUELTO

Isla Elefante

MAR DE WEDDELL

Hundimiento

ERNEST SHACKLETON

El explorador anglo-irlandés (1874-1922) no pudo ser el primero en atravesar la Antártida, pero logró salvar a todos sus hombres

MAR DE WEDDELL

Queda atrapado

PENÍNSULA ANTÁRTICA

Mástil mayor

5 m.

Sextante

Mástil menor

3,8 m.

Hacían turnos para dormir en el interior

Piedras de lastre para estabilizar

Embarcaron poca comida porque sabían que si no alcanzaban la isla Georgia del Sur en un mes, se perderían para siempre

Construyeron una cubierta, sellaron las juntas con óleos del pintor de la expedición y colocaron mástiles y velas

Manga:

1,8 m.

El 10 de mayo, gracias a la habilidad de Worsley con el sextante llegaron a la deshabitada parte sur de la isla. Al llegar a la isla tuvieron que atravesar las montañas que los separaban de la estación ballenera de Stromness, a donde llegaron el 20 de mayo

Eslora: 6,9 m.

Sextante

Permite medir ángulos entre el sol y el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se sabe la latitud y así la ubicación.

El balanceo y los pocos momentos de sol dificultaban la medición

1. Buscar el horizonte para poder medir la altura del sol

2. Desplazar el espejo hasta encontrar el sol

espejo del horizonte

telescopio

4. Hasta que coincida el sol en el horizonte

3. Bascular el sextante

filtro

arco

tambor

bloqueo

EL VIAJE EN EL ‘JAMES CAIRD’

Isla Elefante estaba alejado de las rutas marítimas, así que viajaron 1.300 km en bote hasta las estaciones balleneras de la isla Georgia del Sur para pedir ayuda. Shackleton y otros cinco hombres navegaron dos semanas a merced del océano

Georgia del Sur

2

BANQUISA DE HIELO SUELTO

Isla Elefante

MAR DE WEDDELL

ERNEST SHACKLETON

Hundimiento

El explorador anglo-irlandés (1874-1922) no pudo ser el primero en atravesar la Antártida, pero logró salvar a todos sus hombres

MAR DE WEDDELL

Queda atrapado

PENÍNSULA ANTÁRTICA

Embarcaron poca comida porque sabían que si no alcanzaban la isla Georgia del Sur en un mes, se perderían para siempre

Mástil mayor

5 m.

Sextante

El balanceo y los pocos momentos de sol dificultaban la medición

Mástil menor

3,8 m.

Piedras de lastre para estabilizar

Hacían turnos para dormir en el interior

Construyeron una cubierta, sellaron las juntas con óleos del pintor de la expedición y colocaron mástiles y velas

Manga:

1,8 m.

El 10 de mayo, gracias a la habilidad de Worsley con el sextante llegaron a la deshabitada parte sur de la isla. Al llegar a la isla tuvieron que atravesar las montañas que los separaban de la estación ballenera de Stromness, a donde llegaron el 20 de mayo

Eslora: 6,9 m.

Sextante

Permite medir ángulos entre el sol y el horizonte. Conociendo la elevación del sol y la hora del día se sabe la latitud y así la ubicación.

1. Buscar el horizonte para poder medir la altura del sol

2. Desplazar el espejo hasta encontrar el sol

espejo del horizonte

telescopio

4. Hasta que coincida el sol en el horizonte

3. Bascular el sextante

filtro

arco

tambor

bloqueo

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así fue la odisea de los marineros del Endurance varados durante meses en la Antártida