![El avión militar que se quedó sin frenos y se salió de la pista en Sondika en 1961](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/16/Web%20840%20Accidente%20Sondika%20F.jpg)
![El avión militar que se quedó sin frenos y se salió de la pista en Sondika en 1961](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/16/Web%20840%20Accidente%20Sondika%20F.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No era la primera vez que un avión se salía de pista en el aeropuerto de Bilbao, cuya nueva terminal había inaugurado Franco el 20 de junio de 1950. Pero el incidente fue lo bastante aparatoso y llamativo, sobre todo para los vecinos del entorno, ... como para que mereciera un buen espacio en la primera página de 'El Correo Español' del martes 24 de enero de 1961. «Accidente de aviación en Sondica» decía el titular de la noticia, ilustrada con dos fotografías de Claudio hijo. Eran dos tomas muy cercanas en las que se ve el aeroplano siniestrado desde ángulos diferentes, lo que revela que el histórico reportero bilbaíno fue tan rápido como para adelantarse al precinto de seguridad que se estableció ante el temor de que el incidente acabara en incendio o explosión.
No hubo ni una cosa ni otra. Apenas tres heridos leves entre la tripulación de diez miembros. Lo que sí hubo, y así ha quedado en la memoria popular, fue reparto de chicles por parte de uno de los pilotos del aparato, un transporte de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos, entre los niños que se acercaron a curiosear.
Sucedió el lunes, a las dos menos veinte o las tres menos veinte de la tarde –depende de las fuentes–, por lo que el diario 'El Hierro', que era vespertino, pudo contarlo el mismo día del suceso. «Se ha registrado en el aeropuerto Carlos Haya de Sondica un accidente de aviación, que afortunadamente no ha tenido las consecuencias que en un principio se temieron», decía la noticia. «Intentaba tomar tierra un aparato cuatrimotor SC-54 de transporte de la flota de salvamento del Ejército del Aire norteamericano, tripulado por diez hombres».
Apuntaba el vespertino que la causa del accidente pudo ser «un fallo de los frenos» que hizo que el aparato sobrepasara la pista de aterrizaje. El aeropuerto de Bilbao tenía entonces una pista de asfalto de 1.440 metros de longitud y otra de tierra de 1.500, pero ninguno de los periódicos que recogió el accidente precisó de cuál se salió el avión, un Douglas SC-54D. Construido en 1943, había sido modificado para transportar cuatro equipos de rescate MA-1, cada uno de los cuales contenía una balsa salvavidas inflable para 40 personas. Pero el avión accidentado no llevaba balsas: traía una hélice y otros recambios para otro aeroplano de rescate, también estadounidense.
Lo contó 'La Gaceta del Norte'. «Es curiosa la historia del viaje. Cuando la tragedia del barco 'Elorrio'» -un mercante de 9.734 toneladas con matrícula de Bilbao que embarrancó y se partió en tres trozos en Punta Langre (Cantabria), desapareciendo 21 tripulantes, el 21 de diciembre de 1960-, «llegó un bimotor anfibio del equipo de salvamento de la base norteamericana de Escocia». Aquel hidroavión «trajo y lanzó al agua planchas de plástico en forma de balsas, para que pudiesen subirse a ellas los marinos que arrastró la mar del barco accidentado. Luego esperó a recoger las planchas y en Bilbao al ir a despegar se localizó una avería en uno de los motores».
Para arreglar el desperfecto, trajo las piezas y los técnicos necesarios «otro avión del mismo tipo y de la misma base que el que se despistó ayer. Una vez reparado el bimotor anfibio, se advirtió que tampoco podía volar, porque tenía también averías en una hélice. Por ello se organizó el viaje de ayer, trayendo de Escocia la hélice que sustituirá a la averiada del bimotor. Y al llegar a Sondica el SC-64 fue cuando cayó por el terraplén, al final de la pista», que daba a Asua y tenía un desnivel de unos seis metros.
El aeropuerto en el que se quedó sin frenos aquel SC-54 llevaba el nombre del aviador bilbaíno Carlos de Haya González de Ubieta (1902 - 1938). Poseedor de tres récords de velocidad en circuito, el capitán Haya murió combatiendo por el bando nacional en la guerra civil en Teruel, el 21 de febrero de 1938.
'La Gaceta' contó que los vecinos «de las casas cercanas y los que estaban por el campo y la carretera presenciaron la caída del avión que gracias a que llevaba ya poca velocidad no dio vuelta, hincándose literalmente en la tierra húmeda del campo». El tren de aterrizaje del aparato «quedó totalmente destrozado, así como la parte baja de la carlinga y las hélices».
Detalló el diario que el primero «en salir del aparato fue un negro, el que, por lo visto, suponiéndose que podría arder el avión por rotura del depósito de gasolina, saltó del aparato y salió corriendo a gran velocidad para huir de la posible quema». ¿Se trataría del mismo piloto afroamericano sobre el que ha recogido testimonios Jon Uriarte? «A través de la ventanilla se veía a un piloto negro, con casco y orejeras, que sonreía. No se movió hasta que llegaron los del aeropuerto», recordaba un testigo, entonces un niño, citado por Uriarte. «Siguió con su sonrisa y se puso a repartir... ¡chicles!»
El caso es que el depósito de gasolina se había roto «y el líquido caía al suelo abundantemente, pero no se produjo el incendio; inmediatamente llegó un camión extintor, situándose cerca del aparato y se montó un servicio por la Guardia Civil, para evitar que los curiosos se acercasen al cuatrimotor», añadía 'La Gaceta'.
Por su parte, 'El Correo Español' detalló que el herido ingresado en el Hospital Militar de Bilbao se llamaba Charles L. Arams, era texano y tenía 26 años. Fue atendido de una contusión leve, fue dado de alta en el día y acabó realojado con sus compañeros en el hotel Carlton. En cuanto al avión, terminó convertido en chatarra, desguazado, parece que en un taller de Erandio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.