Borrar
El Valle, una de las máquinas del tren de Triano. Mundo Ferroviario
El plan: matar a tiros al maquinista en Gallarta
Noticias fósiles

El plan: matar a tiros al maquinista en Gallarta

TIEMPO DE HISTORIAS ·

El atentado contra el ferrocarril de Triano convivía en la prensa local de hace un siglo con anuncios de hemoglobina, ladrones de bombillas, noruegos irascibles y borrachos que decidían llevarse un buey

Jueves, 30 de diciembre 2021

Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de enero de 1922, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de 'El Pueblo Vasco' y 'El Noticiero Bilbaíno' y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad de índole más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, incluidos los títulos en negrita, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.

Un tren de Triano, tiroteado. En la línea del ferrocarril de Triano se cometió ayer un vil atentado que costó la vida a un honrado trabajador y puso en peligro la de otros. El suceso ocurrió en el sitio denominado El Bao, en las estribaciones de Gallarta, bajando hacia Pucheta y no lejos de Ortuella. Volvían a este pueblo, cumplido su trabajo, en un tren minero varios obreros, fijos de plantilla y eventuales, ocupados en las labores de carga y descarga del citado ferrocarril. En la máquina iban el maquinista, el fogonero y el presidente del Sindicato, señor Herrero. El tren se disponía a entrar en el túnel de El Bao cuando aquellos creyeron oír repetidas detonaciones de arma de fuego (...). Desde la máquina pudo observarse cómo desde un vagón caía un hombre a la vía. Imprimió el maquinista al convoy su mayor velocidad y así pudo lograr ganar el túnel y avanzar por él, a salvo ya contra la agresión. Y entró el convoy en Ortuella habiendo dejado muerto en el camino un hombre y llevando otro herido de gravedad. Examinada la máquina, hubo de repararse en que presentaba sobre uno de sus costados tres orificios causados por balas de pistola. Los que el maquinista tuvo por disparos de pistón eran cápsulas que buscaban su vida para provocar una inevitable catástrofe, al dejar el tren sin gobierno. Tal era, a no dudarlo, el siniestro propósito de los agresores (...). Se creyó que los agresores serían compañeros de trabajo de los agredidos en Triano, fundándose los que hacían tal supuesto en el incidente huelguístico últimamente registrado (...).

Un hallazgo. El guarda jurado de la mina Primitiva halló abandonada en la carretera una caja con diez botellas de sidra achampanada, que se apresuró a entregar a la Guardia Civil, a fin de entregarlas a su dueño. Se cree que esas botellas proceden de un hurto y que el que las llevaba las abandonó al ver a dicho guarda.

Hombre que muerde. En Bilbao la Vieja riñeron Juan Elósegui y Patricio Ullés, propinando este al primero un mordisco en el labio superior, causándole una herida con desgarre de pronóstico leve salvo complicaciones.

¿Qué haría un enfermo por conseguir su curación? Ved, si no, el sacrificio que supone beber un vaso de sangre recién extraída del animal, como practican algunas personas mal aconsejadas. Un tubito de Hemoglobina Líquida Dr. Grau contiene los mismos principios activos, pero sin los peligros de fatigar su estómago con un líquido que no es asimilable y que puede ocasionarle otros trastornos graves.

Una modista ahogada. Sobre las ocho de la noche del domingo, se oyeron en la ría, frente a la Universidad, voces pidiendo auxilio. Enseguida acudieron tres señores llamados Paulino Hernández, don Luis Álvarez y don Mariano Martín. Los tres, con un altruismo que les honra, se arrojaron al agua y, tras no pocos esfuerzos, lograron extraer al que pedía auxilio, llevándole a un establecimiento próximo, en donde se le auxilió y se le cambiaron las ropas. Dijo llamarse Francisco Bueno Ramón, tener 26 años de edad y ser chofer de una sociedad de autocamiones de transporte. Añadió que había pasado la tarde con su novia Vicenta Salcedo, de 19 años de edad, modista de profesión y domiciliada en la calle Santa María, y que, al regresar a su casa, la Vicenta, que era de carácter animado, se empeñó en subir al pretil de la ría, dando saltos y piruetas, y cayó a la ría. Francisco añadió: «Yo, entonces, me arrojé al agua para tratar de salvarla, pero era tal la corriente que creí ahogarme, no logrando salvar a Vicenta. Entonces pedí auxilio». Francisco Bueno fue detenido por los municipales, siendo puesto a disposición del juzgado de guardia.

Anuncios del purgante Chambard y del Gabinete Médico de Electricidad de la Ribera.

A la captura de un caco. En la tienda que en Belosticalle posee don Manuel Murguía penetró un randa de pocos años y, con la mayor limpieza que le fue posible, se llevó consigo un jersey que a la vista del público se hallaba colgado frente a la entrada. No lo hizo tan limpiamente que su maniobra no fuese advertida e inmediatamente dieron parte de la ratería los dueños del establecimiento al guardia de servicio en la citada calle. Salió este en pos del benemérito satélite de Caco y, ayudado por el guardia de servicio en la Ronda y otro que no se encontraba de servicio, pudo dar alcance al fugitivo, a quien no se le encontró la prenda robada. Tampoco se le vio arrojarla en su huida. Pero, en cambio, se le ocuparon tres latas de melocotones en conserva y una cantidad en metálico, cuya procedencia no le fue posible explicar. El pollo quedó a la sombra en los calabozos de San Agustín.

En la calle de Ascao fue ayer, al oscurecer, sorprendido un joven robando las bombillas de las escaleras de una casa.

Peligro advertido. Se dio ayer cuenta al alcalde de que, en el patio interior de la casa número 40 de la calle de Henao, se ha formado un charco de tal magnitud que los vecinos tienen que atravesarlo por medio de un tablón, temiéndose perezca algún niño ahogado si tiene la desgracia de caer a ese charco.

Sarna, roña. Se cura cómodamente en diez minutos, sin baño, con el Sulfureto Caballero. De venta en droguerías y farmacias.

Un asesinato. En el gobierno civil se recibió ayer un despacho telefónico de la benemérita de Munguía que dice así: «Vecino Gamiz Isidro Uriarte, aparecido muerto tiro punto Urkusulo. Correo detalles» (...). El miércoles se trasladó a la feria de Munguía el vecino de Gamiz Isidro Uriarte Gaubeca, llevando a vender una pareja de bueyes, de la que quería desprenderse para adquirir otra en mejores condiciones. No pudo enajenar ese ganado en el ferial y determinó venderlo en el Matadero, cosa que le fue fácil hacer. Cumplida su misión, Uriarte pasó parte de la tarde en Munguía, trasladándose después por la carretera en dirección a su pueblo. Sin duda, algún malhechor que se enteró en Munguía de la venta realizada no le perdió de vista y le siguió los pasos, hasta que llegaron al punto de Urkusulo, ya de noche, y allí le disparó un tiro de escopeta casi a quemarropa, destrozándole la cabeza. Después de esto, se supone que el asesino se abalanzó sobre el cadáver para robarle el dinero. La sorpresa debió ser grande cuando, al registrar las ropas, no le halló el dinero, porque, al parecer, la venta la hizo con el comprador a pagar el importe de los bueyes dentro de las 48 horas siguientes (...).

Salón Vizcaya. Sigue en pleno éxito el insuperable programa que ha logrado reunir la dirección del popular teatrito de la calle de San Francisco. Las grandes atracciones que actualmente hacen las delicias del público son Clement, notable excéntrico (últimos días); Los Morgado, formidables equilibristas; la extraordinaria y elegante bailarina Margarita Grácil; la afortunada agrupación artística formada por las bellísimas Lindaraja (cancionista), Rádium (bailarina) y el profesor de bailes León M. Nifort; y, por último, la pareja Monna-Montero, cuplets cómicos franco-españoles y bailes de salón.

Un desahucio sin efecto. Ayer se efectuó por el Juzgado del Centro un desahucio decretado contra los inquilinos de un piso de Artecalle. Se retiró el Juzgado, cumpliendo su cometido, y poco después el vecindario compasivo se encargó de desbaratar su obra, restituyendo al piso los enseres.

Detalle de la publicidad del Depurativo Richelet publicada en enero de 1922.

¡Es mi hombre! En la calle de La Laguna, una joven pidió socorro ayer de madrugada por los golpes que le 'suministraba' su 'socio'. El sereno acudió, increpó al agresor y lo llevaba detenido cuando la joven, impulsada por el cariño a su agresor, se volvió hecha un basilisco contra el sereno, se abalanzó sobre él por la espalda, le agarró de la barba y le propinó arañazos y bofetadas, acabando por destrozarle el impermeable. El guardia apenas tuvo tiempo de defenderse, pues, al soltar al detenido, se vio entonces golpeado por los dos actores de aquella 'tragedia', hasta que llegaron otros serenos y le ayudaron a detener a los agresores, llevándolos a la prevención. La mujer decía que no podía tolerar que detuviesen a aquel sujeto, porque, según sus frases textuales, «¡es mi hombre!».

El descarrilamiento de Cantalojas. Se ha puesto en conocimiento del juzgado que el descarrilamiento ocurrido noches pasadas en Cantalojas a una máquina de la Compañía de Portugalete fue debido a que algunos rateros robaron un tubo de conducción de aguas y que, al ver al empleado, escaparon, abandonando el tubo sobre la vía.

Hurto de un buey. Miguel Lachaga Gaminde compareció ayer ante el Tribunal de Derecho de la Audiencia, acusado de que sobre las nueve de la noche del 23 de marzo de 1921 penetró en la cuadra del vecino de Maruri don Juan Lopategui, sustrayendo de dicho local un buey, con ánimo de lucro, conduciéndolo a la estación de Luchana y vendiéndolo en Portugalete, sin llegar a percibir su importe. El buey había sido previamente tasado en 875 pesetas (...). La defensa sostuvo que a su patrocinado debía apreciársele la circunstancia atenuante de embriaguez.

La brillantina india, producto vegetal inofensivo, sin teñir devuelve en pocos días a las canas su color primitivo, devolviéndoles el jugo perdido, causa que las motiva. Cinco pesetas frasco en toda España.

Noruegos irascibles. En la madrugada de ayer y en las inmediaciones de la Gran Vía, dos súbditos noruegos promovieron ruidoso incidente por su estado de embriaguez. Los serenos se vieron y desearon para intimidarles, teniendo que hacer algunos disparos al aire.

Anuncio de la Emulsión Scott, reconstituyente infantil.

Un crimen en Sestao. Desde hace tiempo existían resentimientos entre el celador de arbitrios de esta localidad Alejandro Frías, soltero de 20 años, natural de Roa de Duero (Burgos), y Teodoro Pérez, conocido por 'El Churro', de 32 años, natural de Logroño, casado y vecino de Sestao. Anteanoche se encontraron en una taberna del barrio de Galindo y se reprodujo la cuestión, porque el Pérez siempre gastaba bromas al Frías diciéndole que, como celador, se aprovecharía de la ocasión en sentido lucrativo. Y el Frías, indignado, parece se encaró con Pérez, diciéndole que eso era llamarle una cosa que él no podía tolerar. Sin duda los ánimos, excitados por el vino, llevaron a violenta discusión a los dos, y el Frías, con una pistola Browning calibre 7,65, hizo a su rival un solo disparo, entrándole la bala por el hipocondrio derecho y saliéndole por la región lumbar (...). El herido fue llevado al hospital civil, en donde se le administraron los Santos Sacramentos. Se le extrajo el proyectil. El desgraciado Pérez falleció a las seis de ayer tarde.

Riña sangrienta. A las ocho y media de la mañana de ayer riñeron en el Asilo de la Asociación Vizcaína de Caridad un anciano llamado Manuel Utrilla, detenido por postular, y Alejo Aspiazu, acogido en el asilo. Como la disputa surgió en el momento en que Manuel pelaba patatas para la comida, con el cuchillo que utilizaba acometió al Alejo, alcanzándole en el costado izquierdo.

Un ahogado en Santurce. A primera hora de la mañana de ayer apareció cerca del muelle del Depósito Franco el cadáver de un hombre. El cadáver no pudo ser identificado por el juzgado. Vestía traje de francesilla y faja roja y calzaba zapatos negros. Se supone debe ser algún desgraciado obrero que cayó mientras trabajaba en la descarga de algún barco.

Los servicios durante 1921. La Guardia Municipal de Bilbao prestó durante el año 1921 los siguientes servicios. Puso a disposición del Juzgado de Instrucción del Centro a 144 personas; a la del de Instrucción del Ensanche, 190; a disposición del Juzgado Municipal del Centro, a 485; a la del Ensanche, 708 (...); a la del Tribunal de Niños, 81; a la del alcalde, 1.222. Dio curso a 1.565 notificaciones y denuncias procedentes de la Alcaldía. Condujo a los cuartos de socorro a 1.315 personas enfermas o heridas halladas en la vía pública. Intervino en 299 incendios, que fueron los registrados en la villa y algunos pueblos. Socorrió a 3.459 pobres que presentaron cartas de socorro, facilitando además 159 billetes de caridad para el ferrocarril hasta el límite de la provincia a otros tantos pobres enfermos o ancianos imposibilitados para andar. Impuso 905 multas de 5 pesetas, 3.152 de 2 y 845 de 1. Finalmente, repesó 381.367 kilos de pan, decomisando, por falta de peso, 9.941 kilos de panes, que se distribuyeron entre los establecimientos benéficos de la villa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El plan: matar a tiros al maquinista en Gallarta