

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J.C.
Viernes, 4 de agosto 2023, 00:29
Irse de vacaciones supone exponer nuestros dispositivos electrónicos al calor extremo, la arena y el agua del mar o la piscina. Conviene, por tanto, tomar una serie de precauciones para asegurarnos de que el teléfono móvil o el ordenador vuelvan a casa en perfecto estado. Claro que también influyen las características del aparato: ¿tiene resistencia nativa al agua o el polvo?
La Organización de Consumidores y Usuarios insta a comprobar la certificación IP (siglas de 'International Protection') indicada por cada fabricante en la tabla de especificaciones del producto en cuestión. Podemos encontrarla tanto en su caja como en las fichas descriptivas dispuestas en las tiendas.
En resumidas cuentas, la certificación IP nos ayuda a conocer de un vistazo el grado de protección de un dispositivo: «Se compone de las letras IP seguidas por dos dígitos. El primero nos indica hasta qué punto el producto está protegido contra objetos sólidos (como, por ejemplo, el polvo). El segundo se refiere a la resistencia a los líquidos. Si alguno de los dos no se ha probado aparece una X en su lugar».
Por poner un ejemplo práctico, si a la hora de comprar un móvil vemos que se indica una certificación IP68, esto significa que tiene un nivel 6 de protección contra el polvo y un nivel 8 de protección contra el agua. Por su parte, una certificación IPX8 nos habla de un nivel de protección desconocido contra el polvo (X) y de un nivel de protección 8 contra el agua.
Respecto a la protección contra el polvo, podemos encontrar 6 niveles que desgranamos a continuación:
• Nivel 0: Sin protección.
• Nivel 1: Impide la entrada de objetos cuya esfera sea equivalente o superior a 50 mm de diámetro.
• Nivel 2: Impide la entrada de objetos cuya esfera sea equivalente o superior a 12,5 mm de diámetro.
• Nivel 3: Impide la entrada de objetos cuya esfera sea equivalente o superior a 2,5 mm de diámetro.
• Nivel 4: Impide la entrada de objetos cuya esfera sea equivalente o superior a 1 mm de diámetro.
• Nivel 5: Entrará algo de polvo, pero nunca en una cantidad tal que interfiera en el correcto funcionamiento del aparato.
• Nivel 6: El polvo no entrará bajo ninguna circunstancia.
En el caso del agua se disponen hasta 9 niveles de protección acorde a estas condiciones:
• Nivel 0: Sin protección.
• Nivel 1: No entrará agua que caiga desde 200 mm de altura durante un periodo de 10 minutos.
• Nivel 2: No entrará agua que caiga desde 200 mm de altura durante un periodo de 10 minutos, sin importar el grado de inclinación del aparato.
• Nivel 3: No entrará agua nebulizada (en spray y ángulo de 60 grados a izquierda o derecha) durante un periodo de 5 minutos, cuando caiga a razón de 11 litros por minuto y a una presión máxima de 100 Kn/m2.
• Nivel 4: No entrarán chorros de agua provenientes de cualquier ángulo durante un periodo de 5 minutos, cuando caigan a razón de 10 litros por minuto y a una presión máxima de 100 Kn/m2.
• Nivel 5: No entrarán chorros de agua provenientes de cualquier ángulo durante un periodo de 3 minutos, cuando caigan a razón de 12,5 litros por minuto, a una distancia mínima de 3 metros y a una presión máxima de 30 Kn/m2.
• Nivel 6: No entrarán chorros de agua provenientes de cualquier ángulo durante un periodo de 3 minutos, cuando caigan a razón de 100 litros por minuto, a una distancia mínima de 3 metros y a una presión máxima de 100 Kn/m2.
• Nivel 7: El dispositivo está protegido frente a inmersiones completas, hasta 1 metro de profundidad y durante un periodo máximo de 30 minutos.
• Nivel 8: El dispositivo está protegido frente a inmersiones completas y prolongadas (cada fabricante indica la profundidad y el tiempo máximo que correspondan).
• Nivel 9K: No entrarán chorros de agua provenientes de cualquier ángulo cuando caigan a razón de hasta 16 litros por minuto, a una distancia mínima de 0,1 metros y a una presión máxima de 100 bares. La temperatura del agua puede alcanzar hasta 80 grados sin presentarse daños en el dispositivo.
La OCU ofrece las siguientes recomendaciones (sobre grados de protección) a la hora de hacernos con un gadget nuevo: «Los smartphones deberían tener una certificación mínima de IP67 o IP68, de forma que podamos sumergirlos y no permitan la entrada de polvo».
Por su parte, la mayoría de altavoces Bluetooth «suelen indicar una certificación IPX7 (están protegidos contra una caída accidental en el agua), pero si queremos llevarlos a la playa necesitaremos un nivel IP6X que los proteja contra el polvo y la arena».
Algo más complicado resulta determinar el nivel de protección de las cámaras de fotos, ya que los fabricantes no suelen indicarlo en su pliego de especificaciones. A no ser que adquiramos una cámara de aventura ('GoPro' y similares), que han sido creadas para resistir al agua y al polvo además de a golpes y caídas: «Recuerda que, al igual que el resto de dispositivos, al menos tiene que tener IPX4, que es el que protege del sudor, las salpicaduras y las gotas de lluvia», explica la OCU. Otra opción es hacernos con una buena carcasa protectora.
Finalmente, la Organización recomienda adquirir una pulsera de actividad o smartwatch con certificación IPX7 o IPX8 «para no tener que quitárnoslo en la ducha, el mar o la piscina», así como un lector de libros electrónicos ('eReader') con certificación IPX8, que pueda seguir funcionando en caso de inmersión accidental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.