Borrar
TikTok
¿Qué es TikTok y por qué triunfa entre los adolescentes?

¿Qué es TikTok y por qué triunfa entre los adolescentes?

La aplicación de vídeos musicales se fusionó el año pasado con Musical.ly

sara borondo

Lunes, 1 de abril 2019, 00:33

Redes sociales hay de muchos tipos y cada una gusta a un tipo de usuario; Facebook suele atraer a gente más mayor mientras que en Twitter la edad de los usuarios tiende a ser más baja. Los adolescentes buscan algo más desenfadado y hasta agosto del año pasado preferían Musical.ly, donde compartían sobre todo coreografías de vídeos cortos musicales en una evolución del karaoke. Pero la empresa fue comprada por más de 800 millones de euros por la china ByteDance y en agosto el año pasado los datos de los usuarios migraron a TikTok, aplicación que absorbió a Musical.ly.

Tiktok es una red social en la que se comparten vídeos de todo tipo con una duración mínima de 15 segundos y máxima de un minuto en los que la música suele tener mucha importancia, aunque lo que se muestra no son solo vídeos musicales sino que también hay narración, algo así como una combinación de Vine y Musical.ly. La conversión de esta última en TikTok fue un paso nada traumático para sus usuarios, que se integraron en las nuevas opciones con naturalidad. Priman las coreografías -incluso las realizadas con dedos, todo un subgénero propio de TikTok-, las bromas (tanto inocentes como llenas de bilis) y los montajes que simulan efectos especiales. Tampoco hay que olvidar los vídeos de desafíos, que llenan la red durante los días que se ponen de moda.

TikTok está en 150 países del mundo. Se lanzó en septiembre de 2016 y desde el primer momento tuvo un crecimiento espectacular en China, donde recibe el nombre de Douyin. En julio de 2018, antes de la compra de Musical.ly, tenía 500 millones de usuarios. Actualmente, en Android la aplicación tiene más de 500 millones de descargas y es la número 2 y en la App Store ocupa el número 6 en aplicaciones de foto y vídeo.

Cómo funciona TikTok

Para poder trabajar con vídeos hay que registrarse y TikTok da varias opciones: con un número de teléfono, un correo electrónico, Facebook, Instagram o Twitter. Después la app muestra los vídeos más populares de cuantos se han subido a la plataforma, teniendo en cuenta los que ha visto el usuario; éstos van deslizándose arriba y abajo para ver nuevos vídeos o los de aquellos perfiles que el usuario está siguiendo. A la derecha están las opciones de ir al usuario del vídeo, dar 'me gusta', comentar, compartir el vídeo y añadirlo a favoritos.

En la parte inferior se encuentra el menú principal, con acceso al 'Inicio', la opción de 'Descubrir más vídeos' usando hashtags, las notificaciones y el perfil del usuario, así como un botón para empezar a crear un nuevo vídeo.

Uno de los fuertes de la aplicación es precisamente la facilidad para grabar y editar vídeos con distintos efectos y añadirles música de la que hay en la aplicación o en el teléfono. Se puede cambiar la velocidad de grabación (lo más habitual es que el resultado final vaya a cámara rápida) y hay decenas de efectos en forma de stickers que oscilan desde lo descaradamente hortera a lo tétrico elegante, pasando por la diversión caricaturesca y hasta lo netamente folclórico. Estos efectos se pueden aplicar mientras se graba el vídeo o utilizando uno que ya esté en el móvil. Igual de sencillo es añadir varias tomas en el mismo vídeo, que se van grabando una tras otra con diferentes efectos y filtros.

La postproducción es intuitiva y los efectos se aplican de forma sencilla. Mientras el vídeo se está desarrollando hay que pulsar el efecto en el momento que se desee que aparezca. La variedad de modificaciones es bastante alta y variada: multiplicar la imagen, invertir la línea de tiempo, llenar la pantalla de estrellas o manchas de color… y no solo se trata de jugar con las imágenes, también se puede mezclar el sonido y establecer uno de los fotogramas como portada.

No hace falta realizar el proceso de principio a fin en la misma sesión, se puede guardar un borrador y retocarlo cuanto se desee antes de publicarlo. Antes de subir el vídeo final se puede elegir si podrá verlo cualquiera, los perfiles que sean amigos del usuario o si será privado, por lo que la app puede utilizarse como editor de vídeos en el móvil y obviar la parte de red social. También puede mantenerse la privacidad y enviar un código visual a quienes se quiera dar permiso para que sigan una cuenta.

Los usuarios principales de la app son muy jóvenes y se sienten en las redes sociales como pez en el agua, están acostumbrados a compartir contenido y TikTok les da un punto extra al permitir realizar vídeos colaborativos en los que se puede coger un vídeo de menos de 15 segundos que haya hecho otro usuario y activar la opción Dúo, que divide en dos la pantalla: en una de las mitades aparecen las imágenes que ya existían y en la otra se graban nuevas, exportándose el resultado conjunto.

Desintoxicación digital para que los adolescentes no estén demasiado tiempo con el móvil

Paula y Aitana Etxeberría

Es muy fácil conseguir algo resultón en apenas unos minutos de uso, y también por eso se entiende la capacidad para absorber el tiempo del usuario. En el perfil están las opciones de control parental bajo el epígrafe 'Desintoxicación digital', con la opción de gestionar el tiempo de funcionamiento diario de la app y la de establecer un modo restringido que filtra los contenidos inapropiados para menores. En la página de TikTok hay un apartado bastante amplio dedicado a los padres de los usuarios (en http://support.tiktok.com/knowledge-base/for-parents) en las que se dan claves para evitar el acoso cibernético o controlar el tiempo que los chavales están usando la aplicación con el móvil.

Las generaciones más jóvenes están cómodas en la comunicación audiovisual -para ellos la videollamada forma parte del día a día- y la imagen es su forma más habitual de interactuar en las redes sociales, ya sea en Twitter, Instagram o TikTok.

La facilidad de uso y unos vídeos de acabado sorprendente explican por qué TikTok ha triunfado y sigue creciendo en popularidad entre los adolescentes. Al mismo tiempo, son la razón de que el resto de usuarios, de más edad, no se sientan cómodos en una red que habla un lenguaje diferente al habitual y desconocido para ellos. Una parte de los vídeos se dedica a bromas en muchos casos de dudoso gusto, pero el ambiente general es más atrevido y desenfadado que Facebook, sin la crítica voraz que suele generarse en Twitter ni el 'postureo' constante de Instagram. Aunque, como en esta última red, hay 'tiktokers' famosos con varios millones de seguidores. En España uno de éstos es @twinmelody, usuario tras el que están las gemelas vascas Paula y Aitana Etxeberría. Suman casi siete millones de fieles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Qué es TikTok y por qué triunfa entre los adolescentes?