Borrar
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por hombres y mujeres?

¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por hombres y mujeres?

Las RRSS crecieron un 27% el año pasado en nuestro país

sara borondo

Martes, 17 de agosto 2021, 00:14

El año pasado las redes sociales experimentaron un crecimiento del 27,6% en España (sobre todo entre los jóvenes de 18 a 24 años), una cifra debida probablemente a las limitaciones sociales provocadas por la Covid-19 y que es espectacular teniendo en cuenta las de años anteriores: en 2020 fue del 3,1%, en 2019 del 9,0% y en 2018 del 5%. Con ese incremento, el 80% de la población (37,4 millones de personas) forma parte de esta forma de comunicarse online, según datos del informe digital elaborado anualmente por la agencia We Are Social y la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite.

El año pasado fue atípico, pero se mantuvieron las tendencias de comportamiento de los usuarios en las redes y sus preferencias: las mujeres participan más en las RRSS y prefieren aquellas basadas en compartir ideas. Por su parte, los hombres se inclinan por la muestra de opiniones.

Las mujeres también pasan más tiempo que los hombres en las redes sociales, sobre todo las jóvenes de entre 16 y 24 años; mientras que ellas las visitan una media de 3 horas y 14 minutos al día, los hombres de esa edad lo hacen 2 horas y 39 minutos diarios.

Pinterest, terreno femenino

En Youtube la audiencia de los vídeos está casi a la par: 50,3% son mujeres y 49,7% hombres, pero Facebook España tiene una mayoría de usuarias (el 54,5% son mujeres frente al 45,5% de hombres). Además, ellas interactúan más con los posts de otros usuarios: mientras que las mujeres dejan una media de 5 comentarios al mes, los hombres sólo 2.

Un porcentaje similar al del Facebook español se observa en Instagram, donde el 53,7% son usuarias y un 46,3% hombres. Estos porcentajes se invierten en LinkedIn, una red pensada para establecer relaciones comerciales y profesionales en la que el 53,5% son hombres y el 46,5% mujeres. Si miramos este dato a nivel mundial, la distancia entre sexos es más pronunciada, con un 56,9% de usuarios masculinos y un 43,1% femeninos.

En otras redes sociales sí hay una marcada diferencia de participación, Pinterest -una red visual de imágenes que tienen el objetivo de servir de inspiración- es eminentemente femenina, con una 74,3% de usuarias y tan solo el 18,7% de hombres. En los datos globales Pinterest es la única red social que incluye una tercera opción como género, con un 76,2% de mujeres, un 15,1% de hombres y un 8,8% de usuarios no binarios.

Twitter, una red con mayoría de hombres

En el extremo opuesto está Twitter, donde el 62,8% de los participantes es masculino y el 37,2% femenino. Una vez más, las cifras internacionales ponen de manifiesto una diferencia aún mayor: un 68,5% de usuarios hombres frente a un 31,5% de mujeres. En el caso de Twitter llama la atención también el perfil de las 20 cuentas más populares: predominan las referentes a mujeres, sobre todo cantantes y celebrities como Katy Perry, Rihanna o Kim Kardashian, mientras que las cuentas de hombres más populares corresponden sobre todo a políticos (Barack Obama, Donald Trump, Narendra Modi o Bill Gates), siendo minoría los cantantes (Justin Bieber) o los futbolistas (Cristiano Ronaldo).

En las aplicaciones de mensajería instantánea son los españoles quienes predominan tanto en WhatsApp (44,5% de mujeres y 54,5% de hombres) como en Telegram, con un 41,4% de mujeres y un 58,6% de hombres.

Además de revelar que existen preferencias entre sexos hacia ciertas redes sociales, el informe de We Are Social apunta a que entre las mujeres hay una mayor preocupación por las fake news y la desinformación que entre los hombres de 18 a 54 años. A partir de esta edad se invierten las tornas y son los hombres quienes utilizan (hasta un 6% más que las mujeres) software para bloquear los anuncios que aparecen en las RRSS.

Un caso aparte es la red OnlyFans, que también experimentó un gran crecimiento en 2020. Sus responsables han revelado que el 97,4% de su millón y medio de creadores de contenido son mujeres, mientras que a la hora de las visitas el 76,1% de los 82 millones de usuarios registrados son hombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas por hombres y mujeres?