-k01C-U1701113770108Sz-1248x770@El%20Correo.jpg)
-k01C-U1701113770108Sz-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j.c.
Jueves, 1 de septiembre 2022, 00:21
Entre caídas de servidores y el comienzo de lo que se aventura una larga pugna judicial por la adquisición frustrada de la red social, Twitter acaba de implementar una funcionalidad que está dando mucho de qué hablar.
Los llamados 'Círculos de Twitter' surgieron en fase beta (de pruebas) hace unos meses, si bien acaban de habilitarse para todos los usuarios de la plataforma. ¿En qué consisten? Vienen a ser las historias para 'mejores amigos' de Instagram, esto es, publicaciones cuyo visionado limitamos a determinados seguidores, usualmente aquellos con los que tenemos más confianza para mostrar nuestras interioridades (a menudo en el sentido más físico de la expresión).
Con tan solo descargar la última versión de Twitter, por consiguiente, podremos elegir si lanzar un Tweet de forma pública (lo que ocurre por defecto) o destinarlo a nuestro Círculo de Twitter. Dicho grupo se configura desde el menú de perfil de la red social, sin importar que la utilicemos en versión web o a través de su aplicación móvil. Podemos elegir a un máximo de 150 seguidores que verán y responderán a estos Tweets 'reservados'; ninguno será notificado cada vez que lo incluyamos o eliminemos de la lista. Eso sí, Twitter advierte de que «las personas que añadas podrán ver los Tweets que publicaste anteriormente en tu Círculo de Twitter».
¿Cómo reducir el alcance de cualquier Tweet entonces? Basta seguir estos pasos (en nuestro caso partimos de la aplicación para iOS). Pulsamos sobre el botón '+' sito en la esquina inferior derecha de la pantalla para acceder a la redacción de Tweets. Junto a nuestra imagen de perfil veremos el indicador 'Público' en azul, sobre el que tendremos que pulsar para elegir 'Circulo de Twitter'.
Antes de escribir, toca 'Editar' dicho círculo pulsando sobre la opción homónima. Se abre una pantalla con todos nuestros seguidores y hemos de seleccionar a quienes nos interesen, siempre teniendo en cuenta que podemos agregar a cualquier usuario de Twitter sin importar que no nos siga.
Completada la edición volvemos a la pantalla de redacción, tecleamos lo que nos interese y pulsamos sobre 'Twittear' como de costumbre. Sólo podrán ver nuestro mensaje los usuarios escogidos, quienes apreciarán bajo éste la siguiente descripción recuadrada en color verde: «Solo las personas del Círculo de Twitter de @nick pueden ver este Tweet». De igual modo, si somos nosotros quienes vemos dicho recuadro, significará que el 'twittero' de marras nos ha incluido en su círculo.
En este punto uno puede preguntarse qué diferencia existe entre tener una cuenta protegida y configurar un Círculo de Twitter. Lo aclaran los responsables de la red social: «Configurar tu cuenta como protegida significa que solo tus seguidores pueden ver los Tweets que compartes cada vez que escribes y publicas uno. Con el Círculo de Twitter, tú eliges a tu audiencia cada vez que escribes un Tweet. Tendrás la opción de enviar un Tweet a tu Círculo y el siguiente a todos tus seguidores».
En los últimos meses hemos sabido de otras funciones rumbo a Twitter como la esperada edición de Tweets, la co-autoría de éstos o un sistema de verificación de perfiles a través de números de teléfono.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.