

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julio Arrieta
Lunes, 24 de julio 2023, 11:53
Desde que en octubre de 2022 el magnate Elon Musk compró por 44.000 millones de dólares esta red social, los 535 millones de usuarios estimados de Twitter han vivido una sucesión de sobresaltos, causados por las innovaciones –ocurrencias, según sus detractores– impuestas por el multimillonario empresario sudafricano. La última, anunciada el domingo y puesta en práctica en cuestión de horas este lunes, ha sido la eliminación del característico logo de la red, el pajarito azul, así como de su nombre, 'Twitter', sustituidos por una 'X' blanca sobre fondo negro, nuevo nombre no solo de la plataforma, sino de la propia empresa, que pasa a llamarse X Corp., filial a su vez de X Holdings Corp.
X a secas -Musk ha insistido en que se llama así- dejará de ser una red de microblogueo, es decir, dedicada fundamentalmente a la publicación de textos breves de sus usuarios -los tuits- y pasará a estar «centrada en audio, vídeo, mensajería, y pagos». Todo ello impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), en lo que se va a parecer máss a una especie de 'súperaplicación' que a una red social propiamente dicha.
Admirado y odiado a partes iguales, si algo caracteriza a Elon Musk es que tiende a ser bastante críptico en sus mensajes y no acaba de entenderse demasiado bien lo que quiere decir, si habla en serio o está bromeando. En sus tuits de este pasado domingo, fue avanzando que el cambio de nombre y logotipo de su red social se produciría «si esta noche se publica un logotipo X lo suficientemente bueno». Comentó también que «pronto diremos adiós a la marca del gorjeo y, poco a poco, a todos los pájaros» y que «Si X es lo más parecido en estilo a algo, debería ser, por supuesto, Art Decó». Todo ello mezclado con otros mensajes sobre SpaceX y sus proyectos de astronáutica.
Los usuarios menos avisados tuvieron que recurrir a otra cuenta de Twitter -o de X, ya-, la de la nueva directora ejecutiva de la empresa, Linda Yaccarino, para entender lo que estaba pasando. «Es muy raro -en la vida o en los negocios- tener una segunda oportunidad para causar otra gran impresión. Twitter causó una gran impresión y cambió nuestra forma de comunicarnos. Ahora, X irá más allá, transformando la plaza de la ciudad global», lanzó la ejecutiva. «X es el estado futuro de la interactividad ilimitada -centrada en audio, vídeo, mensajería, pagos/banca- que creará un mercado global de ideas, bienes, servicios y oportunidades. Impulsado por la Inteligencia Artificial, X nos conectará a todos de formas que apenas empezamos a imaginar».
Así pues, Twitter no solo cambia de nombre y de estética, sino que se transformará en otra cosa, más parecida a la aplicación multiusos china WeChat que a lo que es ahora, una red social basada en la difusión de textos escritos. Esta última decisión de Musk sigue a la que tomó hace unos meses al eliminar las cuentas verificadas para asociarlas a una suscripción obligatoria. No gustó la medida a muchos usuarios, que optaron por 'pasar' de pagar la nueva cuota.
Como no podía ser de otra manera, el cambio de logo se ha convertido en 'trending topic' a nivel mundial. Tanto el fulminado pájaro azul como el término 'tuit' -o trino- para referirse a los mensajes de los usuarios estaban perfectamente asentados y asumidos. Muchos critican la estética del nuevo logotipo, pero sobre todo que sea una letra del alfabeto latino, cuando precisamente en esta red social se escribe con todo tipo de caracteres: árabes, chinos, japoneses, alfabetos bráhmicos... El antiguo logotipo era universal, este es occidental. Si los tuits ya no son tuits, ¿Cómo se llaman? ¿x-s? ¿Y los vídeos subidos? ¿Xvideos, como una famosa web porno, como hicieron notar no pocos usuarios?
— Elon Musk (@elonmusk) July 23, 2023
Yaccarino señaló que la nueva aplicación «toma forma», aunque por el momento están apenas introduciendo las nuevas funcionalidades. «No hay ningún límite para esta transformación. X será la plataforma que puede ofrecerlo todo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.