![Probamos el primer móvil que puede traducir una conversación a otro idioma en tiempo real](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/17/galaxys24-nueva-2-kgZE-U2101257536395EYB-1200x840@El%20Correo.jpeg)
![Probamos el primer móvil que puede traducir una conversación a otro idioma en tiempo real](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/17/galaxys24-nueva-2-kgZE-U2101257536395EYB-1200x840@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tal y como estaba previsto, Samsung ha presentado este miércoles sus nuevos teléfonos de alta gama que prometen revolucionar la telefonía móvil gracias al uso de la inteligencia artificial. Son los tres Galaxy S24, aunque el gran protagonista de la puesta de largo celebrada en su sede de San José (California) fue, como ya sucedió el año pasado, el modelo más avanzado. En ese sentido, el Ultra centró todos los focos de su 'Unpacked'. Eso no significa que sus dos hermanos pequeños (el plus y el normal) sean simples comparsas de una familia que aspira al reinado de un sector en constante cambio a golpe de importantes avances tecnológicos.
EL CORREO tuvo acceso unos días antes de esta presentación a una primera toma de contacto con estos nuevos teléfonos. En un primer momento, da la sensación de que nos encontramos con los mismos móviles que el año pasado. Pero las apariencias engañan. Lo primero que notamos sólo con cogerlos es que son más ligeros, sobre todo el Samsung Galaxy S24 Ultra, el más grande y pesado de todos. Tal y como ha hecho Apple con sus últimos iPhones, los coreanos también han revestido a sus celulares con unos marcos de titanio, un material mucho más liviano y resistente que el aluminio. Por si fuera poco, en este caso, es un poco más pequeño que el modelo del año pasado lo que facilita su agarre respecto a su antecesor y reduce esa sensación de excesiva voluminosidad.
Sobre la pantalla, decir que por fin Samsung ha optado en el Ultra por eliminar las innecesarias curvaturas que sólo servían para producir toques fantasma. Ya en el año pasado se redujo a su mínima expresión, pero en el tope de gama de los Galaxy S24 se ha eliminado totalmente. Hablando de paneles, todos los contenidos se ven estupendamente gracias a sus vibrantes colores, alto contraste y extraordinaria resolución. A destacar también en la pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas del Ultra (6,6 para el S24+ y 6,1 para el S24), su pico de 2.600 nits, que sirven para aumentar el brillo un 48% respecto a la generación anterior. Todo para que podemos ver los contenidos a pleno sol sin mayores problemas, algo que no hemos podido comprobar aún, ya que la toma de contacto se realizó en interiores. También cuenta con resolución QHD+ (3088 x 1440 píxeles) y una tasa de refresco adaptativo de 1 a 120 Hz. En todos los casos, los paneles están protegidos por el Gorilla Armor, el panel más moderno de Corning.
Sobre la batería, contamos con 5.000 mAh para el Galaxy S24 Ultra, 4.900 mAh para el Galaxy S24+ y 4.000 mAh para el Galaxy S24. Y respecto a los procesadores, Samsung ha tomado una decisión que no va a estar exenta de polémica. En ese sentido, reserva el chip más potente de Qualcomm, el Smartdragon 8 Gen 3, para el Ultra mientras que sus hermanos menores se tienen que confirmar con el Exynos 2.400, el mejor procesador fabricado por los propios coreanos. El año pasado los tres S23 compartían el mismo cerebro y ahora la diferencia va a ser más acusada, ya que de todos es sabido que la compañía asiática no puede competir con los estadounidenses tanto en la potencia como en la eficiencia energética de sus chips. Desde la empresa, nos aseguran que ambos procesadores son muy parejos en estos dos aspectos y que los compradores del S24+ y el S24 no quedarán decepcionados en este aspecto. Veremos.
Y, de nuevo, otra decisión controvertida. El S23 Ultra del año pasado era el rey indiscutible del zoom gracias a un sensor de 10x. Para esta generación, Samsung ha decidido rebajarlo a la mitad, como en el caso del iPhone 15 Pro Max o el Google Pixel 8 Pro, para así dotarlo de una mayor resolución, 50mx por los 12 del modelo anterior, y una mayor apertura focal que permita obtener mejores fotos en condiciones lumínicas desfavorables. En la primera y breve toma de contacto, nos pareció que este nuevo modelo ganaba en versatilidad a costa de perder algo de nitidez en las imágenes aunque habrá que hacer más pruebas para comprobar si eso realmente es así. En todo caso, es capaz de alcanzar los 100X digitales gracias a la combinación de todos los sensores. Sus dos hermanos menores se conforman con un 3X y un 2X ópticos respectivamente con un sensor principal de 50mpx en ambos casos.
Además del zoom, que promete ser mejorado gracias al uso de la inteligencia artificial aplicado a la edición de imágenes, volvemos a encontrar en el Ultra un sensor marca de la casa de 200 mpx que se comporta estupendamente, sobre todo de día. Habrá que conocer si ha mejorado la calidad de las imágenes cuando llega la noche, uno de sus puntos débiles el año pasado tal y como destacamos aquí. De nuevo, la aplicación de la inteligencia artificial tendrá mucho que decir aquí. Le acompaña un ultra angular de 12mx del que no se espera muchas mejoras respecto al del año pasado. También se incluye un sensor extra de 10 mpx para tomar fotos con un 3X.
Lo que si va a suponer una revolución respecto a sus antecesores es a la hora de aplicar la inteligencia artificial de los coreanos, bautizada como Samsung AI, para dotar al teléfono de nuevas funciones exclusivas y centradas en los usuarios. En el apartado de edición fotográfica, podremos cambiar el tamaño de los objetos que aparezcan en la foto o trasladarlos de una zona a otra. La IA se encargará de completar automáticamente las zonas con espacios vacíos con unos resultados sorprendentes y muy similares a los alcanzados por los Pixel 8 de Google, hasta ahora abanderados en esta nueva tecnología.
Otra función de inteligencia artificial que pudimos probar de primera mano fue la traducción de llamadas en tiempo real bautizada como AI Live Translate Call. De esta forma, podemos comunicarnos con otra persona que hable en otro idioma mientras el teléfono asiste a ambos como si fuera un traductor simultáneo de carne y hueso a través de voz y subtítulos. El resultado, en el que una persona hablaba coreano y el otro español, fue extraordinario. En total, soporta 13 lenguajes y no es necesario que el otro interlocutor tenga un teléfono de la marca coreana.
También permite traducir lo que estén diciendo otras personas 'in situ', lo que puede ser fundamental a la hora de asistir a conferencias o reuniones en los que los participantes hablen idiomas distintos al nuestro. También destacar la posibilidad de traducción instantánea desde aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Por ejemplo, se escribe en español y el mensaje se envía en inglés al momento como si fuera magia. Incluso la IA puede cambiar el tono de los textos haciéndolos más informales o profesionales. También puede hacer resúmenes de nuestras notas de texto e incluso ordenarlas con distintas plantillas para que sean más claras. Asimismo, se pueden transcribir a texto los archivos de la grabadora de voz de forma automática.
Y aquí están los precios de estos nuevos Galaxy que vienen en tres colores con diferentes variedades cromáticas según los modelos: negro, gris, violeta y amarillo. En todos los casos, con 256GB de memoria interna y un máximo de 1TB para el tope de gama. La memoria RAM parte de los 12 GB para el Ultra a los 8 de sus hermanos. El Ultra, con su S Pen de serie, parte de los 1.479 euros, 1.159 euros para el S24+ y 909 para el S23 con 128 GB. Se pueden reservar ya y se pondrán a la venta a partir del 31 de enero.
Precios similares a los del resto de móviles de alta gama de otros fabricantes empeñados en reunir los últimos avances de hardware y software en un auténtico ordenador de bolsillo que llega con siete años de actualizaciones de seguridad aseguradas, superando así a los iPhones de Apple y poniéndose a la par de los Pixel de Google. En esta ocasión, además, dotados con más inteligencia artificial que nunca. Y esto sólo es el principio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.