Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sara borondo
Jueves, 21 de marzo 2019
El mercado de los teléfonos móviles pasa por momentos agitados. El año pasado varios fabricantes de peso vieron cómo descendían sus ingresos por la venta de terminales, entre ellos Apple, Samsung y HTC. Esta última empresa lleva años cuesta abajo, situación que se complicó ... más si cabe en 2018, cuando recaudó solo 23.741 millones de dólares taiwaneses (680 millones de euros). La realidad virtual va cobrando cada vez más importancia dentro de la empresa (con su dispositivo HTC Vive), fruto de una diversificación de catálogo. Aunque sigue fabricando smartphones, la situación podría cambiar en breve: según publicó a finales de febrero Economic Times Brand Equity, la multinacional mantiene conversaciones para licenciar su marca de teléfonos, tablets y accesorios con tres de los mayores fabricantes indios (Micromax, Lava y Karbonn).
Con este movimiento HTC intentaría recuperar la gama media de móviles para hacer frente a Samsung, Xiaomi, Oppo y Vivo, que son las marcas que más venden en India. Incluso se ha planteado la posibilidad de que Lava y Karborn se unan para comprar la licencia a HTC, que cobraría los royalties de los productos.
En sus poco más de 20 años de historia. HTC ha tenido una trayectoria convulsa. High Tech Computer Corporation nació en Taiwan en 1997 como productor de ordenadores portátiles, pero pronto se interesó por los dispositivos táctiles e inalámbricos, apostando por las tecnologías que más tarde serían la base de los smartphones.
En junio de 2007, unas semanas antes de que Apple sacase a la venta el primer iPhone, HTC presentó HTC Touch, una PDA conocida hasta ese momento como 'Elf', con tecnología TouchFLO para utilizar la pantalla tanto con el stylus como con los dedos. Entre sus características estaba el uso de Windows Mobile 6 Profesional; una pantalla táctil de 2,8 pulgadas; 128 MB de memoria interna (con ranura para tarjetas microSD de hasta 1GB); cámara de 2 Mp y conectividad WiFi por 449€. Comenzó así una etapa en la que HTC iba a la vanguardia en la fabricación de smartphones. Fue uno de los primeros fabricantes en prescindir del teclado físico y el primero en vender un dispositivo con dos cámaras.
HTC apoyó Android desde el principio. La empresa fue una de las 84 fundadoras de la Open Handset Alliance, alianza relacionada con los dispositivos móviles, lo que desembocó en el popular 'HTC Dream'. El primer teléfono con el sistema operativo de Google salió a la venta en octubre de 2008 por 179 dólares (158 euros), con pantalla táctil, cámara de 3,2 megapíxeles, conectividad 3G, teclado deslizable y acceso a Internet y a las aplicaciones de Google.
Touch y Dream situaron a HTC a la vanguardia de los móviles. En 2009 salió otro de sus teléfonos con más reputación, el HTC Magic, también con Android y una pantalla táctil de 3,2 pulgadas, sin teclado físico aunque sí un trackball similar al de las Blackberry.
2011 marcó el punto de inflexión. HTC decidió pasarse a la calidad y, por tanto, a los modelos gama alta, lo que necesitaba fuerte invesrión de capital para lograr móviles con buen sonido, cámaras y diseño. En esta línea surgió en 2013 el HTC One, que consiguió el beneplácito de prensa especializada y usuarios, con cinco millones de unidades vendidas en poco tiempo. El modelo integró una versión mejorada de HTC Sense (la suite propia de HTC en Android), pantalla Full HD de 4,7 pulgadas y cuerpo de aluminio. Un tiempo después salió a la venta el HTC One (M8), que se adelantó al iPhone 7 al ser el primer teléfono con cámara dual.
Pero en la gama alta ya había marcas fuertes como Samsung o Apple. HTC se encontró con que se reducía su hueco en el mercado y hacia 2014 decidió rectificar y producir también móviles de precios bajos... segmento en el que empezaban a apretar las marcas chinas.
En 2011 la empresa ingresó 13.260 millones de euros que bajaron a 8.232 en 2012. Para 2015 la cantidad era ya de 3.466 millones de euros y no paró de bajar hasta que llegó en 2018 a los ya mencionados 680 millones de euros.
En el terreno de móviles propios, HTC parece haber perdido el rumbo los últimos años. Desde que empezó la década ha pasado de ser un referente en smartphones y una marca clave en Android a tener menos del 2% de cuota de mercado. Entre 2012 y 2017 la división de móviles redujo su valor en un 75%.
El HTC U Ultra recibió malas críticas por eliminar el puerto para auriculares o la carcasa de cristal, entre otras características. La empresa presentó el terminal a principios de 2017, justo antes de anunciar una reducción de modelos.
La situación parecía desesperada, momento en que se anunció un acuerdo con Google para la venta de parte de su división de móviles por 1.100 millones de dólares (979 millones de euros); en concreto se trató del equipo 'Powered by HTC', que se había encargado de los dispositivos Pixel y Pixel 2 de Google. Cerca de 2.000 empleados siguieron haciendo el mismo trabajo, pero ya bajo control directo del gigante de Internet, que también compró una licencia no exclusiva de la propiedad intelectual de HTC (lo que suponía que podía usar las innovaciones de HTC sin pagar derechos).
Las negociaciones con los fabricantes indios y la reducción del catálogo no significa que HTC haya abandonado su división de móviles, apostando incluso por tecnología innovadora. El Exodus 1 es el primer teléfono del mundo con la tecnología de criptomonedas blockchain.
Al mismo tiempo que los móviles HTC perdían terreno, la empresa apostó por la realidad virtual, segmento mucho más despejado pese a rivales como Oculus Rift (dentro de la gama alta) y Samsung Gear VR o PlayStation VR entre los dispositivos más económicos. Aunque Vive ha sabido plantar cara, estos visores distan de asentarse en el mercado por sus barreras de acceso y precio.
La realidad virtual no es el único ámbito nuevo en el que se está adentrando HTC para diversificar su mercado; también está el HTC 5G Hub, un router que conectará móviles, portátiles, tablets y cualquier aparato con Wi-Fi (hasta un máximo de 20) a las futuras redes de datos 5G. Cuenta con una pantalla de 5 pulgadas y una CPU Qualcomm Snapdragon 855, bajo Android 9.0. Por el contrario, HTC no ha anunciado ningún smarthpone compatible con las mentadas redes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.