Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sacar al iPhone 12 del mercado. Es lo que pide la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en una nota hecha pública este miércoles. ¿La razón? El reciente hallazgo de que este modelo está emitiendo niveles de radiación electromagnética que superan el límite legal ... fijado por la Unión Europea.
Noticias Relacionadas
José Carlos Castillo
Por lo menos eso es lo que piensan las autoridades francesas que este martes fueron los primeros en pedir a Apple la retirada de este smartphone de las tiendas, además de instar a que «ponga todos los medios disponibles para solventar rápidamente este error de funcionamiento». Al parecer, la Agencia Nacional de Frecuencias gala, que supervisa las frecuencias radioeléctricas así como la exposición pública a la radiación electromagnética, descubrió que las emisiones de ondas ionizantes en el iPhone 12 son mayores que las estipuladas por el reglamento de la UE.
Según las conclusiones de los científicos franceses, las pruebas con el teléfono en una mano o en un bolsillo arrojaron un nivel de absorción de la energía electromagnética de 5,74 varios por kilo, por encima del estándar europeo de 4,0 varios por kilo. En eso sí, la OCU aclara que las emisores se superan «en las extremidades del terminal». Y no durante todo el tiempo. Sólo cuando el móvil «emite a máxima potencia y en la red más desfavorable», así como en la posición en la que la antena del smartphone más incide sobre el cuerpo.
En cualquier caso, exige a Apple que retire al mercado las unidades a la venta en las tiendas y que solucione el problema de exceso de emisiones en los móviles ya en uso «de forma rápida y gratuita». Asimismo, la organización de consumidores también pide a las autoridades españolas y europeas que revisen las emisiones tanto de este modelo como del resto de móviles del mercado para detectar otras posibles infracciones a la norma comunitaria.
Se da la especial circunstancia de que esta petición de retirada de mercado por parte de las autoridades gales se produjo el mismo día en el que Apple presentaba su nuevo modelo de móviles: el iPhone 15. Por lo tanto, el smartphone bajo sospecha cuenta ya con tres años en el mercado y la compañía estadounidense hace ya tiempo que no lo vende en su tienda oficial, aunque sí que todavía hay muchos usuarios que lo siguen utilizando diariamente tanto en España como en el resto del mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.