sara borondo
Miércoles, 13 de marzo 2019, 01:01
Las empresas tradicionales de telefonía lo tienen cada vez más difícil, con la entrada en la última década de nuevas marcas de móviles que se han hecho rápidamente un hueco en el mercado y, en algunos casos, han llegado a los primeros puestos de los ... dispositivos más vendidos. En el último trimestre de 2018 los fabricantes sacaron al mercado 375,4 millones de teléfonos móviles y un total de 1.400 millones en total en todo el año, un 4,8% menos que el año anterior, según datos de International Data Corporation (IDC).
Publicidad
Todo gira en torno a China: la caída en ese mercado condiciona todo el sector (representa aproximadamente el 30% del consumo mundial de teléfonos inteligentes) y ha contribuido en buena medida a una bajada de las ventas a nivel mundial. Al mismo tiempo, de ese país proceden las 'marcas blancas' que están capitalizando sector: Huawei, OPPO, Vivo y Xiaomi. Todas ellas aumentaron su participación en el mercado chino hasta el 78%, un 12% más que en 2017. En todo el mundo las cinco empresas líderes en ventas representan el 69% de los smartphones, cantidad que sube al 75% si se incluye a Vivo, que ocupa el sexto lugar.
Las ventas de Samsung bajaron en 2018 un 8%, con un total de 292,3 millones de dispositivos, lo que le permite mantener, de momento, el liderazgo mundial. En segundo lugar está Apple, aunque las ventas del iPhone bajaron un 3,2% en todo el año. Por el contrario, Huawei mantuvo el alto ritmo de crecimiento que le ha caracterizado los últimos años y en 2018 subió un impresionante 33,6%, casi la mitad de este volumen fue en la línea Honor.
OPPO terminó el año en la cuarta posición con 113,1 millones de teléfonos distribuidos, un 1,3% más que en 2017, y Xiaomi cierra la tabla de las cinco empresas principales con un aumento del 32,2% y un crecimiento sobre todo en Europa Occidental, España incluida. De hecho, su gama Redmi lidera los mercados emergentes, aunque los Mi Mix, Max y Pro se consolidan como competidores a buen precio.
Sony es otra de las marcas tradicionales que ha visto como sus ventas han ido descendiendo. En 2016 la empresa distribuyó 14,6 millones de móviles y en 2017 la cifra bajó a 13,5 millones, para el año fiscal 2018 la cantidad estimada de distribución es de 9 millones de unidades, según datos de IDC.
Publicidad
Actualmente, en el mercado español es una de estas nuevas marcas, Huawei, el principal vendedor de Smartphones (con un 28,3% del total de unidades vendidas). Aunque precisamente por sus bajos precios ingresa menos dinero que Samsung y Apple, que están en los números dos y tres de los puestos de ventas con un 27,2% y 10,7%, según datos de Ideas Originales de Investigación. La tendencia es similar en toda Europa. Los informes de Statista indican que uno de cada tres teléfonos europeos es de una marca china en lo que parece un crecimiento imparable: en 2013 suponían el 11% del mercado y el año pasado supusieron el 32% de los móviles vendidos en Europa.
Las nuevas empresas llegan con unos precios muy competitivos, aunque no todas son iguales ni tienen el mismo tipo de productos. Estas son las principales empresas que están compitiendo con las fabricantes tradicionales de smartphones en todo el mundo:
Publicidad
No todas las marcas baratas son chinas y BQ es el mejor exponente español. En 2009 sacó su primer producto, un lector electrónico y en 2013 vendió su primer teléfono inteligente, el Aquaris 4.5. Propiedad desde sus inicios de Mundo Reader, vendió el 51% de su capital societario a la multinacional vietnamita Vingroup, lo que llevará a sus ingenieros a trabajar para los móviles de la marca Vsmart, pertenciente a este grupo empresarial asiático. Aunque BQ también seguirá vendiendo terminales bajo su propio sello y, según afirmó Nguyen Mai Hoa, directora general de VinSmart, trabajarán «estrechamente para desarrollar dos modelos de smartphones, uno de gama media y otro de gama alta».
Empezó vendiendo productos low cost pero fue ampliando su oferta a otros teléfonos de gama alta. China sigue siendo el principal mercado; supone casi la mitad del negocio aunque va perdiendo peso a medida que aumenta la presencia de Huawei en todo el mundo. La línea de dispositivos Honor es en buena parte responsable del éxito de la empresa y ahora representa cerca de la mitad de su volumen total de ventas, según datos de IDC.
Publicidad
Huawei nació en 1987 como iniciativa de Ren Zhengfei, militar jubilado. La primera década la empresa se centró en el mercado chino pero a finales de los 90 salió de las fronteras de su país de origen. En 2018 la empresa superó los cien mil millones en ingresos y es una de las principales proveedoras de tecnología de comunicaciones (no solo como fabricante de teléfonos móviles), aunque ahora está en el ojo del huracán por las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos por fraude y espionaje.
La empresa nació en 2003 como fabricante de reproductores de música y en 2008 saltó al mercado de smartphones. Uno de sus últimos terminales fue el Meizu Zero, que aspiraba a marcar el camino de los terminales del futuro, sin puerto ni botón físico y que únicamente se cargaría mediante carga inalámbrica o por auriculares bluetooth. Se intentó financiar por Indiegogo a un precio de 1.299 dólares (1.148 euros), pero la campaña fracasó. El 6 de marzo el director ejecutivo y fundador de Meizu, Jack Wong, calificó al Meizu Zero como un experimento de marketing al tiempo que presentaba un nuevo dispositivo, el Meizu Note 9, con una pantalla de 6,2 pulgadas, cámara trasera de 48+5 Mp y delantera de 20Mp, notch en forma de gota y procesador Snapdragon 675. Se podrá comprar a partir de 185€.
Publicidad
En el último trimestre de 2018 Oppo distribuyó 29,2 millones de dispositivos en todo el mundo, lo que supone un 8% del total y la convierte en una de las seis fabricantes de móviles más importantes. Su principal mercado sigue siendo China. En este país asiático Huawei, Xiaomi, Apple, Vivo y Oppo representan el 91% del mercado, según datos de Kantar. Ha sido una de las últimas empresas en llegar a España, en 2018. En sus planes para este año está investigar la inteligencia artificial para crear nuevos dispositivos inteligentes como smartwatches y otros para el hogar. En el pasado Mobilie World Congress Oppo anunció que esta primavera lanzará sus primeros smartphones con 5G, aunque no desveló su nombre, pero sí que tendrán cámara trasera con 10 aumentos.
Además de los teléfonos que comercializa como Xiaomi (Redmi inclusive), es propietaria de PocoPhone, una marca blanca con especificaciones de gama alta pero un precio de gama media. Esta empresa china lanzó en agosto de 2011 su primer teléfono y desde entonces se ha consolidado en China y se ha expandido al resto del mundo. En 2017 abrió las dos primeras tiendas en España, donde ya es una de las marcas más vendidas. Además de teléfonos vende otros dispositivos como televisores, smartbands, drones o patinetes eléctricos. Acaba de anunciar el Redmi Note 7, con pantalla de 6,3 pulgadas con notch en forma de gota y cámara dual de 48 y 5 megapíxeles por 179€. Pese a este precio es probable que en el futuro los móviles de Xiaomi suban de precio, según ha admitido el fundado de la empresa, Lei Jun.
Noticia Patrocinada
Es una marca francesa creada en 2011 y propiedad de la empresa china Tinno. Es la tercera marca en venta de teléfonos libres en Francia y la cuarta en Italia. Está presente en 30 países del mundo y acaba de entrar en el mercado estadounidense. Además de móviles vende protectores, accesorios, wearables , auriculares, cascos y altavoces. Para este año sus objetivos son mejorar la experiencia de usuario, la duración de la batería y el rendimiento del procesador, al tiempo que se prepara para tecnología 5G. Sus últimos modelos presentados son el View3 Pro y View3.
Desde 1996 Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited (ZTE) ha fabricado equipos de telecomunicaciones para redes fijas y móviles de datos. Ha apostado fuerte por la tecnología 5G y el Internet de las cosas. Ha desarrollado un módem 5G y Acaba de presentar su primer smartphone 5G, el ZTE Axon 10 Pro, capaz de conseguir velocidades de hasta 2Gbps (cuando la red entre en funcionamiento) que podría salir a la venta en el primer semestre del año. En el Mobile World Congress también presentó el ZTE Blade V10 y su variante 'Vita', con una cámara frontal de 32 Mpx con inteligencia artificial, pantalla de 6,3 pulgadas, notch y procesador octa-core.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.