Borrar

40 años de móviles: los 11 modelos más influyentes de la historia

Infinidad de cambios desde el primer teléfono portátil hasta los terminales inteligentes 'todo pantalla'

Lunes, 5 de julio 2021

Si hace cuarenta años nos hubiesen dicho que todo nuestro mundo cabría en la palma de la mano; que un solo dispositivo reemplazaría a muchos de los aparatos con que lidiábamos a diario (cámaras de vídeo y fotográficas, calculadoras, agendas electrónicas...), seguramente no lo hubiésemos creído.

Pero así fue: la telefonía móvil llegó para quedarse permitiéndonos realizar y recibir llamadas en cualquier parte, acceder a internet a partir de los primeros modelos inteligentes, matar el tiempo a base de videojuegos y acometer infinidad de tareas inverosímiles (aplicaciones mediante).

Estos son los modelos más influyentes (pioneros) de cuantos hemos utilizado durante las últimas cuatro décadas:

  1. Dynatac 8000x

El Motorola Dynatac 8000x está considerado el primer teléfono móvil de la historia. Se puso a la venta el 13 de marzo de 1983 al precio de 4.000 dólares (unos 3.300 euros al cambio actual), con un peso de 800 gramos, una longitud de 33 centímetros y una autonomía de apenas 60 minutos. Un capricho tecnológico poco conveniente que sentó las bases de lo que el segmento tenía por ofrecer.

  1. StarTAC

El mismo fabricante batió otro hito en 1996. Su StarTAC se convirtió en el primer teléfono móvil con tapa o 'de concha' en el mercado, inmejorablemente recibido por sus discretas dimensiones y peso (88 gramos). Con éste se introdujeron aspectos vitales para el sector como los mensajes de texto (SMS), las alertas por vibración o el empleo opcional de la ya estandarizada batería de iones de litio.

  1. Siemens S10

En 1997 recibimos el primer teléfono móvil con pantalla a color, el Siemens S10, si bien sus limitaciones resultaron evidentes: tan sólo mostraba cuatro colores (verde, blanco, rojo y azul) bajo una resolución de 97 por 54 píxeles, totalmente irrisoria en comparación a los estándares actuales.

  1. BlackBerry 850

Aunque no fue el más popular de su familia, este 850 (1999) resultó el precursor de los teléfonos con teclado completo dirigidos al usuario profesional. Las BlackBerry habían llegado para quedarse, resultando pioneras en la recepción de páginas web o la consulta del correo electrónico.

  1. Nokia 3310

La verdadera estandarización de la telefonía móvil no se produjo hasta comienzos del 2000, cuando los precios comenzaron a ajustarse. En este sentido, el fabricante finlandés Nokia sentó precedente al colocar más de 100 millones de unidades de su modelo 3310. No contaba con pantalla a color ni cámaras, pero resultó un dispositivo robusto y accesible que popularizó todo un pasatiempo atemporal ('La Serpiente').

  1. Sharp J-SH04

Qué duda cabe de que Japón siempre ha estado varios pasos por delante de Occidente en materia tecnológica. Esto permitió a Sharp lanzar, el mismo año en que recibimos el propio 3310, el primer teléfono móvil con cámara integrada. Eso sí, su sensor CCD tan sólo alcanzaba una resolución de 0,11 megapíxeles. Hoy día la óptica se ha convertido en una de las mayores razones de peso para la adquisición de cualquier smartphone.

  1. N-Gage

Visto que los móviles se estaban convirtiendo en auténticas navajas suizas, ¿por qué no fusionarlos con una consola de videojuegos portátil? Así lo intentó Nokia con sendos modelos de N-Gage (2003), compatibles con tarjetas de juego a cargo de las principales editoras del ocio electrónico. El incómodo agarre de la N-Gage original y la vertical de su pantalla contribuyeron a este sonado fracaso comercial.

  1. LG Prada

Año 2007. LG comercializa el primer teléfono móvil con pantalla táctil, poco antes de que el iPhone viese la luz. Aunque aventajó a Apple en la grabación de vídeo, llegó sin conectividad WiFi, con apenas 8MB de almacenamiento interno y una batería escuálida (800mAh). Al vincularse a una línea de moda, su precio de 849 dólares terminó de sentenciarlo.

  1. iPhone 3G

La llegada del iPhone en 2007 está considerada por muchos como el inicio de la telefonía inteligente propiamente dicha. No obstante la verdadera revolución llegó en el verano de 2008, cuando el iPhone 3G puso dichas redes móviles en boca de todos (pese a no ser el pionero de las mismas) e introdujo la tienda de aplicaciones más rentable del mundo. El App Store amplió hasta lo inimaginable cuanto podíamos hacer en 3,5 pulgadas.

  1. Xiaomi Mi Mix

Tras el iPhone, los teclados físicos dijeron adiós en favor de pantallas táctiles cada vez más grandes, acompasadas por procesadores todoterreno y un número cuasi indecente de cámaras. El Santo Grial de los principales fabricantes fue el de un terminal 'todo pantalla', resultando el 'Mi Mix' de Xiaomi (2016) el primer smartphone sin marcos en sus márgenes superior, izquierdo y derecho.

  1. Royole FlexPai

Contando ya con gadgets capaces de reemplazar a ordenadores en las tareas más habituales, los paneles han seguido concentrando las principales innovaciones. Aunque los smartphones con pantalla flexible se hayan dado a conocer por mediación de gigantes como Samsung, el primero de su especie corrió a cargo de la firma china Royole. Llegó en 2019 con una pantalla extendida de 7,8 pulgadas, aunque no convenció por su pobreza de materiales, farragoso doblez y falta de optimización.

Lo próximo: las pantallas enrollables

La firma china Oppo mostró a final de año el Oppo X 2021, referido como el primer smartphone con pantalla enrollable sin pliegues (pasa de 6,7 a 7,4 pulgadas). Con lanzamiento previsto en la segunda mitad del año, el gadget adapta su arquitectura «en tiempo real» para mostrar cada aplicación en su formato óptimo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 40 años de móviles: los 11 modelos más influyentes de la historia