sara borondo
Miércoles, 20 de mayo 2020, 00:46
Estamos tan acostumbrados a poder realizar llamadas desde cualquier parte que cuando el teléfono se queda sin cobertura nos sentimos algo desamparados; en algunas ocasiones la señal va y viene o se pierde al cambiar de habitación. ¿Qué se puede hacer cuando hay que estar ... de forma habitual en una de esas zonas como sótanos, casas apartadas de núcleos urbanos o el interior de grandes edificios a los que no llega la señal de las operadoras? Existen dos opciones: utilizar aplicaciones para realizar llamadas VoIP ('Voice over Internet Protocol'; en español, 'Voz a través del protocolo de internet') o recurrir a las llamadas Wi-Fi, de mano de la tecnología VoWiFi ('Voice over Wi-Fi' que se puede traducir por ¡voz a través de la Wi-Fi'). Esta última es como utilizar el teléfono con la red móvil y resulta poco conocida en España.
Publicidad
La primera opción utiliza aplicaciones de mensajería y videollamada como WhatsApp, Skype o Telegram, que se pueden utilizar tanto a través de una red Wi-Fi como con los datos del móvil, pero requieren que tanto quien realiza la llamada como quien la recibe tengan instalada la aplicación. No se realiza de teléfono a teléfono sino de usuario a usuario, aunque estén identificados por sus números de teléfono.
Si estas llamadas se realizan a través de la red móvil se gastan datos de nuestra tarifa, pero no de las llamadas que tengamos contratadas para la línea. Si se producen a través de una red Wi-Fi no hay gasto alguno, aunque se esté hablando con otros país.
En el caso de Skype no se utiliza el número de teléfono de cada usuario, sino su Microsoft ID, la identificación para aplicaciones de Microsoft. Skype ofrece también la opción de llamar a un teléfono en el que no esté instalada la app, pero cuesta dinero.
La segunda opción, la llamada por VoWiFi, está disponible en España desde hace un año, aunque no todas las operadoras la ofrecen ni se puede realizar desde cualquier terminal.
En el caso de las llamadas VoWiFi no es necesaria ninguna aplicación extra: la llamada es de teléfono a teléfono y se utiliza cuando el móvil de quien llama no tiene cobertura pero está conectado a una red Wi-Fi. El precio de la llamada es el mismo que se tenga contratado para las llamadas que usen la red y se puede llamar a cualquier número móvil o fijo. Igualmente podemos recibir llamadas estando bajo la cobertura de una red Wi-Fi.
Publicidad
Para poder aprovechar esta tecnología hace falta, evidentemente, una red Wi-Fi a la que conectarse, pero también es necesario que el operador permita utilizarla y que el teléfono sea compatible con VoWiFi. El primero de esos requisitos es el más sencillo, ya que puede tratarse de cualquier red, aunque no corresponda al operador con el que se tiene contratada la línea de teléfono. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay empresas que restringen el tráfico de internet a través de su red Wi-Fi para determinados servicios. En lo que respecta a los operadores, de momento en España incluyen esta opción Orange, Amena, Movistar y O2. En ninguna de ellas hay que hacer ninguna gestión para activar las llamadas Wi-Fi, pero algunas condiciones difieren ligeramente.
Orange fue la primera operadora en ofrecer llamadas Wi-Fi para tarifas postpago; en el caso de empresas y autónomos, pueden usar el servicio aquellos que tengan menos de cinco líneas contratadas. Las llamadas internacionales se cobran también como si se estuviese utilizando cobertura móvil y no se gastan megabytes del bono de datos de la tarifa. Amena tiene las mismas condiciones que Orange, de la que es propiedad. Incluye las llamadas de emergencia al teléfono 112.
Publicidad
Movistar sacó la posibilidad de usar llamadas Wi-Fi en septiembre del año pasado para los clientes con contrato y un móvil compatible con Voz 4G (VoLTE), aunque no permite las llamadas de emergencia al 112. O2, marca de Movistar, cuenta desde marzo con esta opción.
También hay que asegurarse de que el teléfono es compatible, aunque no hay que hacer nada especial para utilizar el servicio, más que activarlo. En iOS son compatibles los iPhone a partir del 5c y algunos Apple Watch. Es preciso tener el dispositivo actualizado a una versión 9.3 o superior de iOS y hay que entrar en 'Ajustes' > 'Teléfono', donde aparece la opción.
Publicidad
En los teléfonos Android puede haber varios caminos y no todos pueden realizar llamadas VoWiFi. Samsung es la empresa que tiene más modelos compatibles, pero también hay de otras marcas. Como en cada modelo los menús difieren en función de la capa de personalización que lleven, algunos operadores recomiendan poner 'Llamadas Wi-Fi' en la barra de búsqueda del menú de ajustes del teléfono. Si no aparece nada, es probable que el terminal no sea compatible.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.