Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras el lanzamiento del OnePlus 7 Pro, uno de los smartphones más aventajados hasta la fecha, los principales fabricantes han dispuesto las cartas sobre la mesa. Contra él compiten, así, Galaxy S10 Plus (Samsung), P30 Pro (Huawei), Mi 9 (Xiaomi), Pixel 3 XL ( ... Google), Xperia 1 (Sony) y G8 ThinQ (LG) entre otros modelos.
Como es costumbre, Apple esperará hasta otoño para renovar sus terminales, los cuales no supondrían un cambio drástico en cuanto a diseño y especificaciones. Esto, al menos, según fuentes cercanas a las cadenas de producción asiáticas, impasibles antes las continuas filtraciones de componentes.
A raíz de las últimas informaciones publicadas, hemos recopilado todos los rumores surgidos en torno a los hipotéticos 'iPhone XI', 'iPhone XI Max' y 'iPhone XR' de segunda generación. ¿Conseguirán los de Cupertino paliar el declive en ventas de su división o tendremos que esperar a 2020, cuando algunos predicen un salto cualitativo propiamente dicho?
Con su doble cámara trasera, el iPhone 7 fue a la par uno de los modelos más criticados y venerados por los incondicionales de la manzana mordida. El modo 'retrato' causó furor, pero el diseño de dispositivo sumaba ya tres años a sus espaldas; la sensación de novedad se diluyó y muchos usuarios abandonaron la costumbre de renovar sus terminales cada dos iteraciones.
Algo similar ocurrirá con los llamados 'iPhone XI' y su variante Max, adscritos al diseño del teléfono que conmemoró el décimo aniversario de la gama. Mientras el resto de fabricantes han pasado página respecto al consabido 'notch' (invasión de la pantalla por parte de la óptica frontal), Apple seguiría apostando por el sistema 'TrueDepth'. El 'todo pantalla' de sus rivales más directos, quienes han optado por periscopios y demás estrategemas para ocultar la cámara delantera, tendrá que esperar.
Eso sí, la mayoría de analistas vaticinan una cejilla mucho más reducida y de prestaciones mejoradas, que revalidará 'Face ID' como el sistema de reconocimiento facial más avanzado. Se mantendrán igualmente los biseles en acero (reforzado) y el cuerpo en cristal, empleándose vidrio escarchado en la parte trasera y cristal de zafiro en la delantera, para unos paneles a prueba de arañazos y caídas.
Estos últimos (OLED) se mantendrían en 5,85 y 6,46 pulgadas, resultando más delgados y ligeros gracias a la adopción de la tecnología 'Y-OCTA' (propiedad de Samsung), que unifica pantalla y superficie táctil en una sola capa. También se da por hecha la desaparición del sensor de presión '3D Touch', a reemplazarse por la respuesta háptica del iPhone XR. Todo ello bajo la certificación IP68 de los modelos actuales, que garantiza la máxima protección frente al agua y el polvo.
A nivel de procesamiento, TSMC ('Taiwan Semiconductor Manufacturing') es el proveedor de los nuevos chip A13, fabricados con tecnología de 7 nanómetros. En términos prácticos hablaremos de un rendimiento sin precedentes, sobre todo en lo que a 'machine learning' respecta (inteligencia artificial mediante). Sí habrá diferencias en cuanto a memoria RAM, estimándose 3GB en el iPhone XI y 4GB en su hermano mayor. Aunque ambos serán ajenos a las redes móviles 5G, sí resultarían compatibles con el estándar de comunicación inalámbrica 'Wi-Fi 6'.
Es en la óptica donde esperamos los mayores avances. La cámara frontal alcanzaría los 12 megapíxeles, integrando funcionalidades de realidad aumentada y dando soporte al cacareado Face ID, capaz de un reconocimiento más fino gracias al menor reflejo de la luz ambiental. En la parte trasera, tan sólo el iPhone XI Max apostaría por tres sensores alineados triangularmente e inscritos en una superficie cuadrada; un diseño bien distinto a las hileras verticales u horizontales de otras firmas, que no ha terminado de convencer a muchos usuarios. Sea como fuere, hablaríamos de una cámara principal de 14 megapíxeles; telefoto de 10 megapíxeles y gran angular para una cobertura de hasta 120 grados. Sólo las dos primeras contarían con estabilización óptica de imagen.
También hemos leído sobre la implementación de los tres sensores en el iPhone XI de 5,85 pulgadas, si bien Apple acostumbra a estas prestaciones en su modelo superior ('Max'). Éste contará además con la mayor batería embebida en un iPhone, hasta un 15% superior en capacidad. Su hermano pequeño también haría lo propio, aunque con un incremento de hasta el 25%. El acabado en vidrio mantendrá la compatibilidad con cargadores inalámbricos (obviamente), aunque no se tiene certeza sobre una funcionalidad harto esperada: la de la carga reversible, por la que dos teléfonos podrán transferirse energía al aproximar sus traseras. Esto último, por cierto, casa a la perfección con los populares AirPods.
Finalmente, existe menor consenso sobre la supresión del conector propietario Lightning en favor del estándar USB-C (ya incorporado en los nuevos iPad y MacBook); la compatibilidad del iPhone XI Max con Apple Pencil; y el retorno de 'Touch ID' mediante sensores integrados en la totalidad del panel, tecnología que seguiría resultando demasiado costosa e imprecisa.
iPhone XI y XI Max llegarían al mercado a finales de septiembre, con precios y capacidades de almacenamiento similares a las cifras de sus predecesores.
Que el iPhone XR ha vendido por debajo de las expectativas es un hecho, seguramente por un precio de lanzamiento que muchos esperaban más ajustado (de ahí los continuos planes 'renove' de Apple). Con todo, los de Cook no están dispuestos a darse por vencidos.
La mayor incógnita sobre el iPhone XR de segunda generación reside en su pantalla. Algunas fuentes aseguran que mantendrá el panel 'Liquid Retina' (LCD) del modelo oiriginal; otras que dará el salto a la tecnología OLED, gracias a un abaratamiento en los costes de producción. Donde no hay dudas es en sus 6,06 pulgadas, coronadas por un notch tan capaz como el de los iPhone XI y Max, aunque seguramente no tan pequeño.
En cuanto al diseño, los marcos seguirían resultando algo más visibles y los biseles de aluminio sostendrían un acabado en vidrio tan resistente como colorido. El teléfono se dispondría así en seis tonalidades: a los actuales blanco, amarillo, negro y rojo se sumarían lavanda y verde, en sustitución de azul y coral.
Por lo demás, ha trascendido la inclusión de cámara dual en la parte trasera (14 más 10 megapíxeles, con la misma disposición que en el iPhone XI); procesador A13 acompasado por 4GB de memoria RAM; y batería de 3.110mAh (frente a los 2.942mAh del XR original), para una autonomía de hasta 12 horas.
Son muchas más las incógnitas existentes en torno al también referido como 'iPhone XI-R', está claro. Su lanzamiento se produciría a la par que los otros dos teléfonos y, nuevamente, a un precio de partida similar al que marcan en estos momentos las Apple Retail Stores: 859 euros (616€ al entregar un iPhone X).
Cuando aún no han sido anunciados los iPhone de 2019, el analista Ming-Chi Kuo (toda una eminencia en cuestiones sobre Apple) revela los primeros detalles sobre la generación del año próximo.
Habla de tres paneles OLED, con cambio de pulgadas entremedias salvo por el modelo 'XR' (6,1 pulgadas): el 'iPhone XII' menguaría de 5,8 a 5,4 pulgadas y el 'iPhone XII Max' subiría de 6,5 a 6,7 pulgadas.
Será también en 2020 cuando los iPhone se hagan compatibles con redes móviles 5G (llegadas a España el pasado sábado, de la mano de Vodafone). Para ello, Apple ha firmado un acuerdo con Qualcomm para los próximos seis años, por el que les suministre los módems necesarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.