Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque Apple ha advertido de un stock más que limitado para el lanzamiento de sus próximos smartphones (fruto de la carestía de semiconductores), todo parece indicar que los presentará en cuestión de semanas. Las últimas filtraciones apuntan al martes 6 de septiembre, emplazándose la preventa de los terminales el viernes de esa semana (10 de septiembre) y la comercialización propiamente dicha siete días después.
Se cumplan o no las fechas, se han filtrado cuantiosas especificaciones de los nuevos iPhone, que en términos generales apostarán por el continuismo respecto a los modelos vigentes.
Un año más recibiríamos cuatro modelos: iPhone 13 mini (5,4 pulgadas), iPhone 13 (6,1 pulgadas), iPhone 13 Pro (6,1 pulgadas) y iPhone 13 Pro Max (6,7 pulgadas). Mantendrían el diseño del iPhone 12 a excepción de un 'notch' que, finalmente, reducirá su tamaño de forma significativa. También se rumorea la desaparición del puerto Lightning en los teléfonos de la serie Pro, que abrazarían un conector magnético similar al visto en los iPad ('Smart Connector', preparado para la transmisión de datos y energía).
Respecto a las pantallas, se garantiza la implementación de paneles LTPO con una tasa de refresco de hasta 120 Hz y la posibilidad de mantenerlos siempre encendidos (para mostrar la hora o las últimas notificaciones a perpetuidad, como ya ocurre en el Apple Watch). Ahora bien, ¿asistiremos al retorno de Touch ID con la inclusión de un sensor bajo la pantalla? Hemos leído de todo, pero la lógica dicta que Apple seguirá apostando por Face ID al resultar un sistema de autenticación más seguro. Máxime tras permitir el desbloqueo del iPhone mediante su reloj inteligente cuando llevamos puesta la mascarilla.
A nivel de procesamiento, la mejora de rendimiento vendrá dada por un chip A15 de 5 nanómetros, diseñado para una mayor eficiencia energética y el menor calentamiento del dispositivo. Por supuesto, la compatibilidad con redes móviles 5G ha llegado para quedarse, auspiciada por un módem X60 de Qualcomm que mejorará la cobertura y la velocidad de conexión (por fin simultánea en banda ancha y mmWave). Además, los iPhone 13 serían compatibles con redes WiFi de 6GHz, lo que en la práctica supondrá una latencia ínfima.
Y si os preocupa la autonomía, sabed que Apple habría cambiado la ubicación de la propia antena 5G, los botones de volumen y la bandeja de la tarjeta SIM para ubicar una batería más grande. L0vetodream, uno de los informantes más confiables en torno a la manzana mordida, predijo el pasado junio que los iPhone 13 contarán con hasta un 18% de batería adicional y carga reversible. Ahí es nada.
El de la óptica será otro apartado con cambios reseñables. Para comenzar, el módulo posterior sobresaldrá menos del cuerpo de los teléfonos, al tiempo que varía la distribución de las lentes (a una diagonal) en los iPhone 13 mini y estándar. Por su parte, el iPhone 13 Pro Max contaría con un módulo más grande, mejorándose su teleobjetivo con un sistema telescópico. Por lo demás, todos los modelos contarían con estabilización por sensor; los Pro recibirían autofocus en su gran angular y el cacareado LiDAR se debatiría entre estos últimos y toda la gama (lo menos probable).
El último punto a discernir es el precio, que según todas las apuestas se mantendrá respecto a lo marcado por los iPhone 12 mini (809 euros), iPhone 12 (909 euros), iPhone 12 Pro (1.159 euros) y iPhone 12 Pro Max (1.259 euros). Por debajo de estas cifras, ya en 2022, se posicionaría el hipotético iPhone SE de tercera generación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.