Con el lanzamiento del OnePlus 7Pro, los grandes fabricantes ya han dispuesto todas las cartas sobre la mesa. El terminal de cámara retráctil se enfrenta así a los modelos más capaces de Huawei (P30 Pro), Samsung (Galaxy S10 Plus), Xiaomi (Mi 9 ... ) y Apple (iPhone XS Max).
Publicidad
Al menos sobre el papel, ¿cuál es el mejor smartphone de la muestra? Intentamos dilucidarlo a continuación y por apartados determinantes como el diseño, la calidad del panel, el rendimiento de los sensores fotográficos, la capacidad de procesamiento y el aguante de las respectivas baterías.
Escuetas diferencias respecto a las dimensiones de cada modelo. De mayor a menor altura enumeramos a OnePlus 7 Pro (162,6 milímetros), Huawei P30 Pro (158 mm), Samsung Galaxy S10 Plus (157,6 mm), iPhone XS Max (157,5 mm) y Xiaomi Mi 9 (155 mm).
Por grosor la clasificación quedaría cual sigue: 7 Pro (8,8 mm), P30 Pro (8,4 mm), S10 Plus (7,8 mm), XS Max (7,7 mm) y Mi 9 (7,6 mm).
Finalmente, el iPhone es el dispositivo de mayor anchura (77,4 mm), seguido por 7 Pro (75,9 mm), Mi 9 (75 mm), S10 Plus (74,1 mm) y P30 Pro (73,4 mm). A efectos prácticos, este último punto es el más determinate, ya que facilita el uso con una sola mano.
Si atendemos al peso, Mi 9 se lleva la palma con sus 173 gramos. S10 Plus suma 175, alejado de los 192 gramos del P30 Pro, los 206 del OnePlus 7 Pro y los 208 del iPhone XS Max.
Más subjetiva es la cuestión del diseño, imponiéndose los acabados en metal y cristal, con tonalidades especialmente llamativas en los casos de Huawei y Xiaomi. Apple, por su parte, apuesta por un cuerpo 'todo cristal', prometiéndolo el más resistente empleado en cualquier iPhone.
Publicidad
El apartado anterior está directamente relacionado con la pantalla, máxime cuando todos los fabricantes se empeñan en lograr el mejor ratio posible. Así, los bordes se reducen a la máxima expresión en todos los modelos.
Comenzando por las pulgadas, OnePlus presume de marca (6,6''), con Apple (6,5''), Huawei (6,47''), Samsung (6,4'') y Xiaomi (6,39'') pisándoles los talones. Ahora bien, ¿qué panel aprovecha mejor el frontal de su terminal? P30 Pro sale victorio con un impresionante 88,6%. A continuación encontramos al 7 Pro (87,4%), S10 Plus (85,7%), Mi 9 (85,2%) y XS Max (84,4%).
Publicidad
Otro aspecto a considerar es la tecnología del panel: Huawei apuesta por el OLED, Samsung por el 'Dynamic AMOLED', OnePlus por 'Fluid AMOLED' y los dos restantes por el 'Super AMOLED'. Todos ellos ofrecen un contraste y luminosidad admirables, por lo que toca fijarse en la resolución y densidad de píxeles.
Huawei y Xiaomi quedan descolgados en ambos sentidos: Mi 9 marca 2.280 por 1.08o píxeles (403 píxeles por pulgada); P30 Pro, 2.340 por 1.080 px (422 ppp); XS Max, 2.688 por 1.242 px (458 ppp); S10 Plus, 3.040 por 1.440 píxeles (526 ppp) y OnePlus se corona con una resolución de 3.120 por 1.440 px, una densidad similar a la de Samsung (516 píxeles por pulgada) y una fluidez muy superior gracias a la tasa de refresco de 90 hercios. En términos de protección, todos integran una capa Corning Gorilla Glass, que otorga resistencia a caídas y arañazos.
Publicidad
La potencia bruta es, sin duda, una cuestión de peso al optar por uno u otro teléfono. Tiene mucho que ver el procesador, de 8 núcleos en todos los casos salvo el del XS Max, cuyo chip A12 Bionic se conforma con 6. Sin embargo, dicha cifra, el proceso de fabricación (7 u 8 nanómetros) o la cantidad total de gigaherzios (GHz) se antojan datos vacíos.
Los test de rendimiento han otorgado puntuaciones más que similares a todos los modelos. También al de Apple, dada la fantástica optimización del software (el sistema operativo del smartphone) respecto a su hardware (las especificaciones). Es la ventaja de los de Cupertino: no tienen que recurrir a un 's.o.' de terceros (Android) y por consiguiente pueden refinarlo para alcanzar cotas óptimas de rendimiento.
Publicidad
Para referencia, el Galaxy S10 Plus integra un chip Exynos 7820; Mi 9 y 7 Pro eligen lo más avanzado de Qualcomm (Snapdragon 855) y Huawei destaca con su Kirin 980. ¿Y qué hay de la memoria RAM, responsable de agilizar la ejecución de tareas simultáneas? XS Max se conforma con 4GB (por el motivo descrito más arriba); Mi 9 y 7 Pro se ofrecen con 6, 8 o 12GB; P30 Pro únicamente con 8GB y S10 Plus con 8 o 12GB. Por supuesto, las opciones superiores encarecen considerablemente el producto.
En calidad fotográfica la cosa cambia. El Huawei P30 Pro es el teléfono al que miran de reojo todos los fabricantes. No en vano integra cuatro cámaras traseras: sensor principal de 40 megapíxeles (gran angular con apertura f/1.6, lo que le permite captar un 40% más de luz que los móviles de la competencia), ultra gran angular de 20 megapíxeles, teleobjetivo con zoom digital de hasta 50 aumentos y cámara 'ToF' para una mejor captación de la profundidad.
Noticia Patrocinada
Por su parte, Galaxy S10+, 7 Pro y Mi 9 ofrecen tres cámaras traseras (16, 12 y 12 megapíxeles en el caso de Samsung; 48, 16 y 8 mpx en el de OnePlus y 48, 16 y 12 mpx en el de Xiaomi). XS Max queda relegado a la última posición por su cámara dual (12 más 12 megapíxeles).
En la parte frontal, aunque Huawei vence en cuestión de números (32 mpx), tanto Samsung como Apple se imponen con diferentes armas. Los surcoreanos disponen dos sensores (10 y 8 megapíxeles) y los californianos presumen del sistema de reconocimiento facial más avanzado hasta la fecha ('Face ID'). La cámara delantera del Mi 9 se conforma con 20 megapíxeles, pero consigue efectos competentes incluso en el célebre modo retrato.
Publicidad
Cuestión aparte merecen los 16 megapíxeles del OnePlus 7 Pro, que opta por una cámara retráctil en beneficio del mentado ratio pantalla cuerpo. Las tomas se antojan igualmente aceptables.
La grabación de vídeo a 4K es otro estándar, pero si tenemos que quedarnos con una innovación, ésa es el 'dual video' del Huawei P30 Pro: la posibilidad de grabar dos vídeos de forma simultánea.
A la espera de pruebas exhaustivas respecto a la autonomía del OnePlus 7 Pro, tan sólo podemos mentar las diferentes capacidades (siempre recordando que a mayor tamaño de panel, mayor el consumo de energía): Huawei P30 Pro alberga una batería de 4.200 mAh, quedando ligeramente por debajo los gadgets de Samsung (4.100 mAh) y OnePlus (4.000 mAH).
Publicidad
Xiaomi y Apple se distancian con unos respectivos 3.300 y 3.174 mAh, resultando esta última cifra un tanto escueta (el mejor iPhone hasta la fecha se extiende hasta las 6,5 pulgadas).
Donde no hay diferencias es en la compatibilidad con carga rápida, si bien los modelos de Huawei, OnePlus, Samsung y Xiaomi alcanzan velocidades superiores a las de Apple. Además, P30 Pro y Galaxy S10 Plus son compatibles con carga reversible, tanto de otros teléfonos como de accesorios. En este sentido, es una pena que OnePlus 7 Pro sea el único modelo sin carga inalámbrica.
Enumeramos a continuación los extras más destacados de cada terminal, para que pueda determinarse la relevancia de las respectivas prestaciones.
Publicidad
OnePlus 7 Pro: altavoces estéreo Dolby Atmos con cancelación de ruido; lector de huellas dactilares bajo la pantalla; desbloqueo facial 2D; conector USB-C 3.1; ranura para doble SIM; pagos con NFC.
iPhone XS Max: desbloqueo facial 3D con 'Face ID'; altavoces estéreo; pagos con NFC (Apple Pay); ranura para doble SIM; pantalla 3D Touch (sensible al grado de presión); conector propietario Lightning.
Galaxy S10+: altavoces estéreo Dolby Atmos; lector de huellas bajo la pantalla; desbloqueo facial 2D; conector USB-C 3.1; ranura para doble SIM; pagos con NFC (Samsung Pay); compatible con el sistema Samsung DeX, para conectarlo a cualquier pantalla.
Huawei P30 Pro: Certificación Dolby Atmos; desbloqueo facial 2D; lector de huellas dactilares integrado en la pantalla; NFC para pagos (Android Pay); doble ranura SIM; conector USB-C 3.1.
Xiaomi Mi 9: desbloqueo facial 2D; lector de huellas bajo la pantalla (quinta generación); carga rápida de 20 vatios; NFC para pagos con Android Pay; doble ranura SIM; conector USB-C 3.1.
Huawei P30 Pro se vende con 128, 256 y 512GB de almacenamiento interno (ampliables hasta 256GB). Su precio base es de 999 euros.
Publicidad
OnePlus 7 Pro está disponible con 128 y 256GB de memoria únicamente interna, desde unos ventajosos 709 euros.
Samsung Galaxy S10 Plus se lleva la palma ofreciendo hasta 1TB de almacenamiento interno, aunque también hay modelos de 128GB y 512GB. El almacenamiento mediante tarjetas microSD alcanza los 512GB y el precio base es de 1.259 euros.
iPhone XS Max dispone de 64, 256 o 512GB, sin posibilidad de ampliación externa. Parte de los 1.212 euros.
Y cierra el vencedor en términos de relación calidad precio: Xiaomi Mi 9, aunque no es compatibles con tarjetas microSD, se vende con 64, 128 y 256GB desde 449 euros (menos de la mitad que el terminal más caro).
Los sibaritas de la fotografía salivarán con el terminal más avanzado de Huawei. Las tomas en condiciones de baja luminosidad, su zoom digital de 50 aumentos y la grabación de vídeo dual marcan la diferencia.
OnePlus y Samsung, por su parte, albergan los paneles más deslumbrante de la muestra, si bien 7 Pro queda por encima en tasa refresco y ratio pantalla cuerpo (gracias a la cámara frontal retráctil).
El iPhone XS Max no iguala ciertas especificaciones de la competencia; tampoco lo necesita dada su fantástica optimización. Extras como 'Face ID' (el mejor sistema de reconocimiento facial del mercado) justifican el adentrarnos en el ecosistema de Apple.
Finalmente, Mi 9 será la opción elegida para quienes busquen un procesador de vanguardia (Snapdragon 855) a precio de risa. Además, su doble cámara trasera tiene poco que envidiar al resto en el uso cotidiano.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.