![Los 5 móviles más esperados de 2020](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/apple-iphone-12-fotoaparat-k0N-U100931173171ysG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los 5 móviles más esperados de 2020](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/16/media/cortadas/apple-iphone-12-fotoaparat-k0N-U100931173171ysG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aunque cueste asumirlo por el encierro prolongado, encaramos la segunda mitad de 2020. La crisis del covid-19 obligó a cancelar el Mobile World Congress y los grandes fabricantes reajustaron sus planes de marketing para introducir los terminales punteros del nuevo curso. Esto ha hecho que algunos modelos pasen más desapercibidos de lo acostumbrado, especialmente para un consumidor indispuesto a grandes desembolsos, dada la incertidumbre económica.
Tras los anuncios de las familias Galaxy S20 (Samsung), Mi 10 (Xiaomi), P40 (Huawei) y sendos modelos del OnePlus 8 (estándar y 'Pro'), el segmento de la telefonía inteligente confía en la remontada comercial que traerán sus buques insignia de final de año.
Estas son las cinco referencias más comentadas entre los entusiastas de la tecnología de bolsillo.
Como cada septiembre y si la pandemia no lo impide, Apple lanzará la siguiente generación del iPhone. Esto después de tres iteraciones (iPhone X, XS y 11) con sutiles variaciones en cuanto a diseño, lo que obliga a volver a la mesa de trabajo para convencer a los usuarios más desencantados. Todas las apuestas hablan de una carcasa al estilo del iPad Pro (habrá quien diga iPhone 4), con bordes rectos y un notch de dimensiones reducidas.
Igualmente se rumorean cuatro modelos, a los que apodaremos provisionalmente 'iPhone 12' (de 5,4 pulgadas), 'iPhone 12 XR' (6,1 pulgadas), 'iPhone 12 Pro' (6,1 pulgadas) y 'iPhone 12 Pro Max', con unas impresionantes 6,7 pulgadas. Este último albergará el mayor número de cámaras traseras, esta vez dispuestas de forma simétrica: sensor principal, teleobjetivo, gran angular y un escáner LiDAR (incorporado en los iPad Pro de 2020).
Los iPhone 12 también supondrían la incursión de Apple en las redes 5G.
Los surcoreanos siempre han echado el resto con su gama 'Note' y esta no será la excepción... salvo por el diseño. Algunas fuentes aseguran que Samsung calcará las líneas del Galaxy S20, con unas esquinas cuadradas y el compartimento para S-Pen como únicas diferencias.
En cuanto a especificaciones, esperamos tres modelos: Galaxy Note 20, Galaxy Note 20+ y Galaxy Note 20 Ultra. Ofrecerían paneles Super AMOLED de hasta 7 pulgadas y 120Hz; procesador Snapdragon 865 y un máximo de 16GB de memoria RAM, 512GB de almancemamiento interno y 5.000 mAh de batería. Una cámara frontal integrada bajo la pantalla marcaría la diferencia.
El Galaxy Note 20 podía anunciarse el próximo mes de junio.
Mientras los smartphones flexibles intentan hacerse un hueco en el mercado, Microsoft apuesta por un híbrido entre smartphone y tableta electrónica. En realidad, algo así como dos teléfonos unidos por un sistema de bisagras que podremos rotar hasta 360 grados.
Surface Duo cuenta así con dos paneles de 5,6 pulgadas (11,2 pulgadas al desplegar ambos), siendo ésta de las pocas especificaciones anunciadas. Con todo, el prototipo mostrado el pasado octubre implementaba un procesador Snapdragon 855, 6GB de memoria RAM, 64GB de almacenamiento base, cámara delantera (que no trasera) y un puerto USB-C.
La vesatilidad del conjunto se verá reforzada por el sistema operativo móvil de Google (Android) y su tienda de aplicaciones (Play). Su lanzamiento está previsto a finales de año.
Hablando de teléfonos flexibles, esperamos la segunda versión del controvertido Galaxy Fold para finales de verano. Recuérdese que el modelo original tuvo que posponer su lanzamiento por un fallo de diseño (reportado por las cabeceras tecnológicas en base a unidades de prueba). La fragilidad del terminal, sumada a un precio de lanzamiento desorbitado, terminaron de lapidar el producto.
Sobre el Galaxy Fold 2 se rumorea una pantalla 'Infinity-V' de 7,7 pulgadas, con una tasa de refresco de 120Hz y la resistente capa 'Ultra Thin Glass' del Samsung Galaxy Flip. Eso sí, este smartphone seguiría desplegándose en horizontal.
El mayor cambio residiría en el panel externo, mucho más útil al ocupar todo el frontal (hasta las 6,4 pulgadas). Esto, sumado al soporte para S-Pen, un procesador Snapdragon 865 y las cuatro cámaras posteriores del Galaxy S20+, configuran un gadget imbatible... y prohibitivo.
La serie Mate de Huawei también llamará la atención en el último trimestre de 2020. Principalmente por incorporar el primer procesador móvil de 5 nanómetros (Kirin 1020), que promete marcas inéditas en cuanto a rendimiento y eficiencia energética.
Si bien ha trascendido poco sobre las especificaciones del smartphone, cobra peso otro factor diferencial: un anillo táctil que rodearía a las cuatro cámaras traseras y que utilizaríamos como panel de notificiación o atajo a diferentes funciones. Por ejemplo, podríamos descolgar una llamada entrante, regular el zoom de la cámara o leer el último mensaje recibido.
Cuestión distinta es qué ocurrirá con los cacareados servicios de Google, imprescindibles para no pocos usuarios y ausentes (salvo triquiñuelas) en los últimos teléfonos de la compañía china.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.