

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sara borondo
Martes, 11 de junio 2019, 13:45
A partir de este sábado, estas 15 ciudades españolas contarán con los servicios 5G de Vodafone: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, La Coruña, Vigo, Gijón, Pamplona, Logroño y Santander. La cobertura inicial se centra en los núcleos urbanos y empresariales (de forma que llegue a un 50% de los ciudadanos) y se irá ampliando de forma progresiva, según informa la operadora. Se calcula que en 2021 las redes 5G supondrán solo el 1,5% del tráfico mundial y estarán implantadas en las grandes urbes, pero poco a poco se irán extendiendo por todos los territorios.
La conexión 5G es gratuita con cualquiera de las nuevas tarifas de Vodafone (presentadas en abril), si bien se recomienda contratar sus planes de datos ilimitados: 'Vodafone Ilimitada Total' (49,99€/mes) y 'Vodafone One Ilimitada Total' (109,99€/mes). Ambos resultan idóneos para el consumo intensivo de vídeo, televisión móvil, juegos en la nube o la descarga de ficheros de gran tamaño.
Comienza así un camino que se espera culmine en los próximos años con la Cuarta Revolución Industrial, protagonizada por la digitalización de la sociedad y la economía. Para ello hace falta renovar desde los teléfonos móviles que hay en el mercado hasta las antenas de recepción (los primeros años funcionarán de forma conjunta las redes 4G y 5G).
Las 5G no suponen solo una mejora de la tecnología y unas comunicaciones más rápidas, sino que conllevan un cambio en la sociedad y la economía. Las previsiones del Plan Nacional 5G indican que los beneficios indirectos que tendrán las 5G en España serán de 14.600 millones de euros y una importante creación de empleos. En julio de 2018 el Gobierno español subastó 200 MHz en la banda de frecuencias de 3,6-3,8 GHz destinadas al a cobertura urbana: Vodafone compró 90 MHz de espectro contiguo, Orange adquirió 60MHz y Telefónica se hizo con 50 MHz.
● Menor latencia: La latencia es el tiempo que transcurre desde que se envía una señal hasta que llega a su destino y afecta, por ejemplo, al tiempo que tarda en cargarse una página o, cuando estamos viendo una película en el móvil, al tiempo que tarda el terminal en conectar con el servidor. Las redes 4G oscilan entre los 10 y los 20 milisegundos de latencia (en algunas zonas de España puede llegar a los 50 milisegundos). Con las 5G que ofrece Vodafone a partir del sábado se reduce la latencia «a menos de 5 milisegundos en condiciones ideales», según indica la nota de prensa de la operadora. En los videojuegos, una latencia alta supone una desventaja porque el jugador ve a los demás en una posición anterior a la que tienen en cada momento; en las comunicaciones conlleva un retardo al recibir el mensaje. Que sea baja es clave para elementos como la conducción autónoma o el juego mediante streaming.
● Mayores velocidades de conexión: Inicialmente la velocidad de descarga de datos será de 1Gbps, pero para fin de año Vodafone espera conseguir hasta 2Gbps, lo que supone multiplicar por 10 las velocidades de las redes 4G. Las previsiones más optimistas calculan que en unos años se puede llegar a 1Tbps.
● Mayor ancho de banda y menor consumo de la red: El protocolo de conexión está más optimizado que en las redes anteriores, lo que supone que, en el caso de los teléfonos móviles, se consumirá menos batería.
● Más dispositivos conectados: Gracias a la baja latencia, las 5G pueden gestionar mil veces más dispositivos conectados a Internet. Esto permitirá que desarrolle todo su potencial el Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), con el que buena parte de los objetos cotidianos compartirán información entre sí. La previsión es que para 2025 haya 100.000 millones de dispositivos interconectados.
1.
Podremos descargar una película en apenas 10 segundos, gracias al mayor ancho de banda.
2.
En las que haya cámaras de seguridad para vigilar la delincuencia, sensores que monitoricen la calidad del aire, detección de atascos de tráfico, problemas en el suministro eléctrico o la calidad del agua...
3.
Los asistentes virtuales y las bombillas no son más que la punta de lanza de todos los objetos conectados a Internet que habrá en las casas dentro de unos años. Irán desde sensores en el inodoro que realicen análisis de orina hasta el vehículo que indica a los aparatos inteligentes de casa que estamos en camino, encendiéndose la calefacción o el horno, para que la cena esté lista cuando lleguemos.
4.
El propio Vodafone ofrece gratis durante un año el servicio de juego en la nube de la finlandesa Hatch, con más de 160 juegos en el móvil. Los usuarios con 4G también pueden acceder a este servicio, pero no tendrán la misma latencia. No obstante, la verdadera revolución al mundo del videojuego llegará dentro de unos meses con el juego mediante streaming: se podrá jugar en cualquier dispositivo a todos los videojuegos que ofrezca cada plataforma. Esto implica que se puede comenzar una partida en el PC y después seguirla en consola, tablet o smartphone.
Entre quienes se han subido ya a este tren están Google -anunció su plataforma Stadia-; Xbox con su servicio Game Pass, que a partir de octubre podrá retransmitir cualquiera de los 100 juegos que incluye desde la consola a cualquier dispositivo móvil; o PlayStation Now, que ya cuenta con más de 600 juegos (algunos de PlayStation 4).
5.
Las pruebas e incluso la circulación de vehículos autónomos lleva ya unos años en desarrollo, pero cuando puede popularizarse es con el uso de las 5G gracias a la latencia reducida, ya que es probable que sea una inteligencia artificial en la nube la que tome las decisiones del vehículo y es necesario que la respuesta ante cada situación sea inmediata. También será posible manejar un vehículo a distancia igual, como si el conductor estuviese dentro del coche.
6.
El uso de wearables que controlan el ritmo cardiaco de quienes los llevan o detectan si el usuario ha sufrido una caída es solo uno de los aspectos en los que permitirá avanzar las 5G, ya que el dispositivo será capaz de avisar a la ambulancia más cercana, dar la ubicación exacta del usuario y enviar una alerta al hospital sin que el paciente tenga que realizar la llamada. En caso de que se produzca una emergencia que requiera movilizar un alto número de vehículos, la inteligencia artificial podría establecer la ruta más idónea y despejar el camino
7.
La baja latencia vuelve a ser clave de dos tecnologías diferentes, pero que tienen en común las patanllas. En la realidad virtual el usuario se introduce en un mundo creado de forma digital e interactúa con él y en la realidad aumentada se ve a través de la pantalla móvil cómo un objeto creado de forma digital se integra en el mundo real. La RV sirve para previsualizar cómo quedará un edificio cuando esté construido o realizar turismo sin moverse del salón de casa y la RA proporciona información adicional mostrando en el móvil, por ejemplo, dónde está la parada de autobús o la farmacia más cercana.
8.
El cirujano no tendrá que estar presente en el quirófano y podrá guiar unos brazos robóticos que traslanden sus movimientos prácticamente al instante. Con el vídeo de alta definición se podrán realizar pruebas especializadas como un escáner desde una ambulancia, ganándose tiempo en el camino hasta el hospital.
9.
Especialmente las relacionadas con la tecnología: analista de datos, experto en Big Data, operador de equipos de comunicaciones, operador de robots, especialistas en inteligencia artificial...
10.
Los drones pilotados ya se utilizan para vigilar las fronteras o controlar el desarrollo de los cultivos, realizar fotos aéreas, reconocer zonas inaccesibles... pero con las 5G se abre el camino a que los drones sean autónomos y puedan apagar incendios, entregar suministros médicos en zonas de guerra o distribuir paquetes de mensajería.
No, los smartphone 5G deben llevar un módem específico de esta tecnología. Vodafone comercializará tres teléfonos:
● Samsung Galaxy S10 5G: Con pantalla infinita de 6,7 pulgadas; 6 cámaras (cuatro traseras y dos delanteras) con sensor de profundidad 3D; batería de larga duración y carga inalámbrica súper rápida de 25W. Si se compra con Vodafone cuesta 29,99€ al mes con las dos tarifas disponibles. Si se compra libre su precio puede rondar 1.210€, aunque no hay confirmación oficial.
● LG V50 ThinQ 5G: Es compatible con una pantalla OLED secundaria de 6,2 pulgadas, ideal para multitarea. Su procesador es un Qualcomm Snapdragon 855, la batería tiene 4.000 mAh y cuenta con un sistema de disipación de calor Vapor Chamber. Integra sonido estéreo envolvente y cinco cámaras profesionales para grabar contenidos en 4K. Si se contrata con Vodafone (única opción de compra disponible en España) cuesta 24,99€/mes con las dos tarifas disponibles.
● Xiaomi Mi mix 3 5G: Con pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas; procesador Qualcomm Snapdragon 855 y cámara dual trasera de 24+2 MP. Graba vídeo a 960 frames por segundo. Trae de regalo unos auriculares 'Mi Noise Cancelling Earphones Type-C'. Cuesta 19,99€/mes con las tarifas disponibles de Vodafone para 5G. Si se compra libre cuesta 599€ en la tienda oficial de Xiaomi.
Por Zigor Aldama
Sin presentar pruebas, Donald Trump ha vetado el despliegue de las redes 5G de Huawei en EE UU porque afirma que pueden servir de caballo de Troya para el Gobierno chino. El presidente americano incluso ha amenazado con dejar de compartir información de Inteligencia con los países europeos si permiten a la multinacional china operar en su territorio. De momento, ninguno lo ha hecho. Y, según afirmó Huawei ayer en un comunicado, ya ha firmado 46 contratos para instalar sus redes 5G en todo el mundo y 100.000 repetidores están listos para entrar en funcionamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.