Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es 'El Dorado' de los fabricantes de smartphones: pantallas cada vez más grandes en terminales ínfimos. El gran inconviente a dicho respecto siempre han sido los sensores frontales del teléfono (mayormente su cámara), lo que propició soluciones de lo más variopinto. Ahí tenemos a ... Xiaomi, cuyo Mi Mix colocó el auricular bajo la pantalla al tiempo que trasladaba el sensor fotográfico a una franja inferior.
Por su parte, Apple sorprendió a porpios y extraños con el diseño más temido por cualquier sufridor del trastorno obsesivo-compulsivo: una cejilla ('notch' en inglés) que invadió la pantalla del flamante iPhone X, ya sin lector de huellas dactilares. La desaprobación inicial dio paso al acostumbramiento y, de este, al agrado. Tal así que el resto de fabricantes no tardaron en sucumbir.
Sin embargo, en los últimos meses están proliferando los modelos 'todo pantalla', cuyas cámaras delanteras desaparecen sin dejar rastro (cual fantasma). Ópticas retráctiles que muchos encuentran poco prácticas o tendentes a estropearse, dada su naturaleza mecánica. Esto no ha impedido el empecinamiento de ciertas marcas, como las que listamos a continuación.
Vivo Communication Technology ('Vivo' para los amigos) es uno de los mayores fabricantes chinos, fundado en 2009 y con presencia en los principales mercados emergentes. Suyos han sido los esfuerzos más econando por alcanzar el mayor ratio pantalla-cuerpo en un smartphone, recurriendo para ello a las mentadas cámaras retráctiles.
Su modelo pionero fue el 'Vivo Nex', con una pantalla de 6,59 pulgadas que se extiende hasta un 91% del frontal. Así, el único marco visible (por poco) es el inferior, lo que arroja un diseño tremendamente atractivo. El sensor de huellas se aloja bajo el panel y la cámara frontal (de 8 megapíxeles) se esconde en el cuerpo del teléfono, desplegándose cuando es necesario.
Dicha solución, estilo 'periscopio', también se ha implementado en los modelos V15 y V15 Pro. Ambos superan el 90% en ratio pantalla-cuerpo, esconden el sensor de huellas dactilares y ofrecen una cámara para selfies de 32 megapíxeles. Poco después se anunciaron los Vivo X27 y X27 Pro, con cámara frontal retráctil de 16 y 32 megapíxeles respectivamente.
El último lanzamiento de Vivo es el 'S1', ajeno al mercado occidental como sus predecesores. Integra una pantalla de 6,53 pulgadas y una cámara frontal desplegable de 24 megapíxeles.
Considerado el cuatro fabricante mundial de smartphones, Oppo se engloba dentro de la multinacional BBK Electronics (también propietaria de Vivo y OnePlus). Uno de sus mayores atrevimientos fue el Oppo Find X, con 6,4 pulgadas extensibles a la práctica totalidad del frontal. En este caso las cámaras se ocultan mediante una estructura deslizante, destacando el primer sistema de reconocimiento facial 3D de 15.000 puntos y 25 megapíxeles.
Oppo cambió de estrategia con el recién anunciado 'F11 Pro'. Aquí la cámara delantera (de 16 megapíxeles) abraza el sistema de periscopio empleado por Vivo, lo que da rienda suelta a un panel de 6,53 pulgadas. Su lanzamiento internacional está por confirmar.
Mayor expectación ha despertado el inminente Oppo Reno, compatible con redes móviles 5G y provisto de lo último en capacidad de procesamiento. Su mayor peculiaridad radica en una cámara frontal de 16 megapíxeles que se eleva ligeramente, conformando un ángulo de 20 grados respecto al margen superior de la pantalla. Se comercializará en mayo por 899 euros (también un modelo 4G por 499 euros y otro con zoom óptico de 10 aumentos por 799 euros).
Xiaomi prosigue su expansión imparable dentro de nuestras fronteras. Al mentado Mi Mix siguió un modelo con marcos ligeramente más visibles, lo que intentó remediar el último exponente de la familia. Mi Mix 3 recurre a una pantalla deslizante de 6,39 pulgadas, que deja al descubierto una cámara frontal dual (24 y 2 megapíxeles). Por su parte, el lector de huellas dactilares se desplaza a la trasera. ¿El resultado? Un impresionante ratio pantalla-cuerpo del 93%.
Los rumores también insisten en un 'Pocophone F2' equipado con óptica delantera retráctil. Más concretamente, la compañía china estaría trabajando en dos modelos con este tipo de cámara y procesador Snapdragon 855 (de gama alta).
Entre los grandes nombres de la industria, Samsung ha sido uno de los pocos en apostar por las cámaras 'retraídas'. Lo ha hecho, además, desmarcándose de sus competidores.
Ni 'pop-up' ni pantallas deslizantes, el nuevo Galaxy A80 integra una cámara doble giratoria (48 y 8 megapíxeles) que ejerce de frontal y posterior indistintamente. Su mecanismo de giro permite tomar selfies en pocos segundos, sin intromisiones en la enorme pantalla de 6,7 pulgadas. También aquí se opta por un lector de huellas integrado.
Curiosamente, Oppo materializó una solución similar en otoño de 2013. Aquel 'Oppo N1' incorporó además otra funcionalidad ancedótica: un panel táctil trasero.
OnePlus es otra de las firmas interesadas en las cámaras retráctiles. Más concretamente en el marco de su próximo terminal, One Plus 7. Según los rumores, la óptica frontal se elevará desde la esquina superior izquierda del teléfono, al estilo de lo visto en el Vivo Nex.
Si se cumplen las previsiones, estaríamos ante un 95% de ratio pantalla-cuerpo, sobre un procesador Snapdragon 855 y con las redes 5G como principal reclamo de venta. Se presentará (y lanzará) el 14 de mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.