![Microsoft rompe la banca en el mercado del videojuego online para dominar el 'internet del futuro'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/activision_blizzard-kM2H-U16058165917110E-1248x770@RC.jpg)
![Microsoft rompe la banca en el mercado del videojuego online para dominar el 'internet del futuro'](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202201/18/media/cortadas/activision_blizzard-kM2H-U16058165917110E-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aitor alonso / josé maría camarero
Miércoles, 19 de enero 2022, 00:34
El gigante tecnológico Microsoft anunció ayer que ha llegado a un acuerdo para la adquisición de la editora y desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares, unos 60.000 millones de euros. Mucho dinero incluso para Microsoft. Pero lo que realmente ... está comprando la compañía de Redmon no es solo una potentísima división de ocio autora de sagas como 'Call of Duty' o 'Candy Crush'. Está comprando una parte del futuro de internet o al menos su presencia destacada en él, como lo fue en el internet del pasado.
La estratégica adquisición, que llega además en un momento delicado para la factoría comprada, con problemas de imagen derivados de denuncias de conductas sexuales inapropiadas en el trabajo y otros malos tratos a empleados, convertirá a Microsoft en el tercer gigante del mundo del videojuego en ingresos, solo por detrás de Sony (desarrollador de PlayStation) y Tencent. El empujón a su estrategia de diversión online basada en su consola Xbox se revaloriza así de forma exponencial. Su Game Pass (la suscripción temporal a un servicio con más de un centenar de juegos disponibles, una especie de 'Netflix' de videojuegos) eleva su catálogo con títulos de gran penetración como los citados, pero también con World of Warcraft, Diablo, Guitar Hero u 'Overwatch'. Microsoft ya había alcanzado la cifra de 25 millones de suscriptores, pero la perspectiva crece ante el nuevo aluvión de nuevas franquicias. (Aunque los inversores tengan sus reservas: ayer, tras el anuncio, Microsoft perdía un 1% en Wall Street mientras quien se revalorizaba era Activision en más de un 27%).
Pero tampoco es solo eso. En la cabeza de los gurús de Silicon Valley el internet del futuro ya tienen nombre: 'metaverso', y a pesar de que está aún por definir en sus características y posibilidades concretas todos coinciden en que los videojuegos serán una de las principales puertas de entrada a este nuevo universo, a esta nueva forma de relacionarse en línea. Los 'gamers', de hecho, ya viven en una especie de 'metaverso' donde cada vez es más difícil encontrar la separación entre ficción y realidad. La transformación de Facebook fue el primer paso (ahora su empresa matriz se llama 'Meta') y avanzó que esas líneas entre la vida real y la vida en línea se van a desdibujar más aún. Que viviremos aún de forma más inmersiva en internet. Y que los videojuegos, que ya exploraron este tipo de vidas paralelas en clásicos como Second Life (lanzado en 2003 y que alcanzó el millón de usuarios mensuales en 2007) o como Farm Ville, serán la punta de lanza, el primer mercado donde la inmersión y la creación de una vida virtual será más rápida y notoria. Quien domine este mercado, piensan, dominará el internet del futuro.
Este es el telón de fondo de una adquisición que ha roto el mercado, la más costosa para Microsoft en su historia. La transacción sobre Activision será en efectivo y Microsoft pagará 95 dólares por cada una de las acciones de Activision Blizzard, lo que supone una prima del 46% con respecto al precio al que cerraron las acciones el lunes. La empresa dirigida por Satya Nadella ha subrayado que tras finalizar el acuerdo se convertirá en la tercera mayor empresa de videojuegos a nivel mundial por ingresos.
Este acuerdo supera de largo la compra de Zynga por Take-Two por 12.700 millones (11.152 millones de euros), anunciada la semana pasada y que se había convertido en el mayor acuerdo de adquisición en el segmento de los videojuegos. En 2020, Microsoft también anunció la compra de ZeniMax Media, la empresa matriz de Bethesda Softworks, una de las desarrolladoras y editoras de videojuegos privadas más grandes del mundo, por 7.500 millones de dólares (6.585 millones de euros).
Activision Blizzard es dueña de las populares sagas de videojuegos 'Call of Duty', 'Warcraft', 'Diablo', 'Overwatch' o 'Candy Crush'. Cuenta con 10.000 empleados y en 2020 se anotó unos beneficios netos de 2.197 millones (1.929 millones de euros) y una facturación de 8.086 millones de dólares (7.100 millones de euros). El consejero delegado de Activision, Bobby Kotick, mantendrá su puesto, aunque una vez que se cierre el acuerdo, la empresa pasará a reportar directamente a Phil Spencer, el consejero delegado de la división de videojuegos de Microsoft.
En los últimos meses, Kotick ha estado bajo presión después de que el diario 'The Wall Street Journal' publicara que el ejecutivo había sido consciente durante años de los problemas de acoso sexual a las empleadas de la empresa pero sin haber informado al consejo de administración. Microsoft espera incorporar el catálogo de Activision a sus suscripción 'Game Pass', que recientemente alcanzó la cifra de 25 millones de suscriptores. Tras finalizar el acuerdo, la compañía dueña de Xbox tendrá 30 estudios internos de desarrollo de videojuegos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.