

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Instituto Nacional de Estadística estudiará desde este lunes los desplazamientos de la población española a lo largo del año, para lo cual recabará información anónima de las principales operadoras de telefonía. El objeto último es una mejora en las redes de transporte, sin necesidad de recurrir a encuestas.
Movistar, Vodafone y Orange inisisten en que el INE tan sólo recibirá estadísticas de posicionamiento asociadas a números telefónicos, sin datos adicionales que permitan identificar al propietario de cada línea. Con todo, son muchos los usuarios preocupados por su privacidad; indispuestos a formar parte de un estudio para el que no se han prestado voluntarios.
La recolección tendrá lugar durante 8 días, entre las doce de la noche y las seis de la mañana (para determinar el punto de partida o residencia de cada individuo). Más concretamente, desde este lunes hasta el próximo jueves 21 (para estudiar el movimiento poblacional en días laborales); el 24 de noviembre (en relación a los desplazamientos domincales); el 25 de diciembre (sobre los desplazamientos navideños); y los días 20 de julio y 15 de agosto (para analizar los movimientos vacacionales).
Ahora bien, ¿existe algún método para evitar se reastreados por el INE? El más drástico y efectivo consiste en retirar la tarjeta SIM de nuestro teléfono móvil y usarlo únicamente bajo redes WiFi; cuando no activar el modo avión o apagarlo por completo durante los días enumerados. Al contrario de lo que pueda parecer, desconectar el GPS no tiene efecto alguno, ya que hablamos de una señal distinta a la intercambiada entre el smartphone y las antenas de telefonía.
También, según nuestra operadora, podemos desactivar el suministro de datos anónimos. Con Vodafone hemos de acceder a la aplicación 'Mi Vodafone' y a continuación seleccionar 'No acepto que Vodafone ceda datos anonimizados...' a través de 'Mi cuenta' > 'Permisos y preferencias' > 'Permisos'. De igual modo, la filial de bajo coste de la compañía (Lowi) lo permite dentro de la app 'Mi Lowi', donde seguiremos la ruta 'Configuración' > 'Notificaciones' > 'Permisos y preferencias'.
En el caso de Orange el procedimiento resulta algo más farragoso, ya que debemos formalizar una solicitud mediante correo electrónico (a orangeproteccion.datos@orange.com) o postal (a Orange España, Paseo Club Deportivo 1, Parque Empresarial La Finca, Edificio 8, 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid).
Si somos de Movistar, finalmente, no existe opción alguna para desistir de la cesión de datos, algo que la compañía justificó así a través de su perfil en Twitter: «Los datos que forman parte de este proyecto son anonimizados y por tanto no sería aplicable la normativa de protección de datos, no siendo necesario el consentimiento del usuario para ello».
También es importante señalar que el resto de operadoras nacionales (Pepephone, Simyo, Amena, Másmóvil, Jazztel…) se mantienen al margen del estudio, por lo que sus clientes no han de tomar medidas. De este modo, los 500.000 euros pagados por el INE recalarán únicamente en Movistar, Vodafone y Orange.
Esta última ya colaboró con las administraciones públicas en abril de 2018, en un estudio sobre la movilidad en las carreteras españolas. También entonces se recopilaron datos anonimizados para identificar las vías más congestionadas y tomar medidas al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.