Borrar
Santander, Caixabank y BBVA: víctimas de phishing mediante correos electrónicos y SMS

Ojo si recibes un correo electrónico o SMS de Banco Santander, Caixabank o BBVA: pueden robarte el dinero

El Instituto Nacional de Ciberseguridad alerta de varias campañas de 'phishing'

Jueves, 17 de junio 2021, 01:03

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la Oficina de Seguridad del Internatura (OSI), ha alertado sobre varias campañas de envío de correos electrónicos y mensajes de texto fraudulentos. Con éstos, los delincuentes buscan suplantar a entidades bancarias como Caixabank, Santander o BBVA, derivando a sus víctimas a sitios webs ilegítimos.

El objetivo último de estas ciberestafas es obtener las credenciales de los usuarios y vaciarles la cuenta corriente. Para evitarlo, desconfiaremos de aquellos correos electrónicos identificados con asuntos como: 'Número de cliente: # XXXXX / Actualización' o 'ẞanco Santandɐr'.

La OSI también señala fallos gramaticales en el cuerpo de estos mensajes, que «intentan apremiar al usuario mediante algún tipo de alerta para que pulse apresuradamente en el enlace y así no tenga tiempo para pensar y analizar su contenido». Una vez accedido al sitio de marras, se solicitan datos como el número de tarjeta de crédito y el de teléfono, algo del todo inusual en los portales oficiales de banca electrónica.

Para reforzar su tapadera, los delincuentes redirigen a la víctima a la página real de su banco justo después de que introduzca la información: «Así, el usuario cree que ha surgido un error en el propio sitio web y por ello no ha podido acceder a su cuenta, sin que sospeche que los ciberdelincuentes ya están en posesión de todos sus datos».

Estos son algunos ejemplos de los correos electrónicos detectados:

Si se ha caído en la trampa, El INCIBE recomienda ponerse en contacto con nuestra entidad bancaria lo antes posible, así como modificar nuestra contraseña en todos aquellos servicios que la compartiesen con el portal de banca electrónica.

Igualmente, la institución ofrece una serie de consejos y precauciones para evitar este tipo de fraudes:

No abrir correos de usuarios desconocidos o que no hayamos solicitado: «Elimínalos directamente y no los contestes en ningún caso».

Tener precaución al seguir enlaces y descargar ficheros adjuntos de correos, aunque provengan de contactos conocidos: «Los ciberdelincuentes se apoyan en estrategias de ingeniería social para hacerte caer en la trampa».

Revisar la URL de la página web a la que vamos a acceder: «Si no cuenta con certificado, o no corresponde con el sitio al que accedemos, no facilites ningún tipo de información personal: nombre de usuario, contraseña, datos bancarios, etc».

Avisar a nuestros contactos para que estén alerta de los correos que reciban de origen sospechoso: «Especialmente si contienen archivos adjuntos o, como en este caso, enlaces externos a páginas de inicio de sesión».

Cerrar todas las aplicaciones o programas antes de acceder a la web de nuestro banco.

Escribir directamente la URL de la entidad en el navegador, «en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros o en correos electrónicos».

Asegurarnos de que descargamos la aplicación oficial de nuestro banco, si es que preferimos operar por esa vía.

No acceder al servicio de banca online desde dispositivos públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Ojo si recibes un correo electrónico o SMS de Banco Santander, Caixabank o BBVA: pueden robarte el dinero