Borrar
Ofertas Black Friday 2021: cómo evitar los timos al comprar por internet

Cómo aprovechar el Black Friday sin que se aprovechen de ti: evita las estafas al comprar por internet

Es una oportunidad de comprar a buen precio los regalos de Navidad

sara borondo

Martes, 16 de noviembre 2021

El Black Friday es una de las costumbres anglosajonas que más rápido han echado raíces en nuestro país. Este 'viernes negro' nació en los años 60 del siglo pasado en Estados Unidos y se celebra el primer viernes después del Día de Acción de Gracias. Fue una iniciativa del comercio minorista, que ofreció importantes descuentos para potenciar sus ventas.

En ese país norteamericano se produce un revuelo similar al que se generaba hace años el primer día de las rebajas en España, con aglomeraciones de personas esperando en la puerta de los comercios. Ahora, con el incremento de las ventas por internet, no hay tanto gentío. De hecho, se considera que el Black Friday -que en 2021 será el 26 de noviembre- es el día de mayores ingresos para el comercio electrónico en todo el año.

A quien se le pase el Black Friday siempre le queda el Cyber Monday, que se centra en productos electrónicos y tiene lugar el lunes siguiente (29 de noviembre).

Escasez de productos debido a la pandemia

La mayoría de las tiendas empiezan a ofrecer descuentos una semana o diez días antes del Black Friday, por lo que hay que estar atento. En 2021 la situación es diferente a otros años debido a la escasez de semiconductores y a la dificultad que tienen las empresas para encontrar contenedores en los que transportar sus productos por mar, dos problemas originados principalmente por la pandemia. Los expertos ya han advertido de que ese desabastecimiento provocará que las rebajas este viernes no sean tan importantes como en otras ocasiones. La fabricante china Lenovo, por ejemplo, ya ha anunciado que mantendrá el precio de sus dispositivos estos días.

Esta misma carestía de componentes y productos (que se prevé se agrave en diciembre por el aumento de la demanda) ha provocado un adelanto en las compras navideñas. Según un macroestudio realizado por el comparador de precios Idéalo, un 45,8% de los españoles van a comprar sus regalos de Navidad durante el Black Friday, gastándose de media unos 270 euros. En 2020, el 73% de los consumidores realizaron sus compras online por miedo a la COVID-19.

Con estas circunstancias, quienes seguramente también se animen a participar sean los ciberdelincuentes. En este caso atacando a las grandes tiendas y aprovechándose de las ganas de comprar de quienes no quieren quedarse sin el producto que desean.

Uno de los principales métodos que usan los ciberdelincuentes es hacer que la víctima llegue a una web falsa que imita el diseño de la tienda real (y que probablemente tenga un nombre de dominio muy similar). Para lograrlo pueden utilizar mensajes SMS o un correo que incluya productos a unos precios muy bajos, conteniéndose un enlace al sitio web fraudulento. También es posible que hayan logrado introducir malware en la página del vendedor.

Consejos para comprar online con seguridad

Desde el comparador financiero HelpMyCash dan algunos consejos para comprar online con seguridad:

Pagar con una tarjeta secundaria: Para pagar en internet no está de más hacerse con una tarjeta prepago o una tarjeta de débito secundaria que tenga poco saldo en la cuenta asociada. En caso de que los ciberdelincuentes se hagan con los datos de la tarjeta al realizar una compra, perderías poco dinero. La mayoría de las aplicaciones bancarias ya permiten 'apagar' nuestras tarjetas de crédito, lo que ha de hacerse ante la más mínima sospecha de pagos no autorizados.

Pagar mediante Paypal si la página ofrece esa posibilidad: Es un método que permite pagar sin exponer los datos de la tarjeta. Todas las transacciones se revisan para prevenir fraudes y suplantaciones de identidad.

Asegurarse de que la página en la que vas a comprar es la correcta: La dirección debe empezar por 'https', contar con certificado de seguridad y acompañarse del icono de un candado cerrado (esto indica que la información está cifrada y, por tanto, los datos del comprador están protegidos).

Revisar los términos y condiciones de la tienda online: También da seguridad que la página incluya información sobre la política de devoluciones y reclamaciones, así como una manera de contactar con el servicio de atención al cliente. Si aparece un teléfono extranjero o una dirección de email que utilice un dominio de correo gratuito, mejor no fiarse.

Buscar referencias: Si es una página en la que no has comprado nunca, busca opiniones de otros usuarios sobre el servicio que les ha proporcionado. Para ello simplemente introduce en Google el nombre de la empresa seguido de 'opiniones'.

Revisar los gastos de envío: Hay páginas que ofrecen productos muy baratos pero luego tienen unos costes de envío muy elevados. Antes de pagar hay que revisar todos los conceptos y el precio final.

Desconfiar de las ofertas demasiado atractivas: Aunque el Black Friday sea una especie de rebajas, igual que en el mundo real, los precios demasiado bajos pueden esconder alguna sorpresa. Como una estafa por la que nunca nos llegue el producto adquirido; que se trate de una falsificación o que estemos ante un artículo reacondicionado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cómo aprovechar el Black Friday sin que se aprovechen de ti: evita las estafas al comprar por internet