Así quedó el camionero atrapado en Sondika. LUIS CALABOR

Cómo utilizar el GPS para no terminar atrapados

La vía 'más corta' a menudo resulta la más dificultosa

Miércoles, 25 de septiembre 2019

Cada vez son más frecuentes las noticias sobre camioneros atrapados en rutas no acondicionadas. Ofrecemos a continuación algunos consejos básicos para evitar acabar perdidos o atrapados por culpa de nuestro sistema de navegación:

Publicidad

  1. Mantén actualizado el GPS

No hablamos solo del sistema operativo; también de los mapas instalados. Así ... conoceremos de antemano cualquier cambio en la ruta producido en los últimos años (incluidos cortes de vía permanentes o nuevos trazados). Además, si vas a recorrer varios países, asegúrate de disponer de la cartografía necesaria y vigente.

Una ventaja de los sistemas de navegación conectados (como los de smartphones) es que suelen actualizarse constantemente. Además, informan en tiempo real sobre la congestión del tráfico, accidentes, radares y desvíos, permitiéndonos consultar todas las rutas alternativas y decidir cuál resulta más conveniente.

Por supuesto, esto último deberá hacerse en áreas de descanso y no de forma improvisada durante la marcha, lo que supone un riesgo para la seguridad vial; facilita la desorientación y nos evita decisiones de 'último minuto'.

  1. Opta por la vía más rápida

A la hora de fijar nuestro destino, debe hacerse también con el vehículo parado y prestando atención a lo que se teclea en el panel táctil de turno. Especialmente si es la primera vez que viajamos a ese punto concreto, ya que existen numerosas localidades y parajes con nombres muy similares.

Publicidad

Antes de ponernos en marcha también haremos bien en seleccionar la ópción de 'ruta más rápida', no siempre equivalente a la 'más corta'. De hecho, las segundas suelen caracterizarse por trazados mucho más retorcidos y angostos, derivándose situaciones como las del camionero atrapado.

  1. Utiliza el filtrado de rutas

Siempre conviene repasar los filtros de ruta disponibles en el GPS. Los más usuales nos permiten evitar peajes, autopistas y sobre todo caminos de tierra o pistas sin asfaltar.

Publicidad

De nada sirve optar por la ruta más corta si nos lleva por una carretera mal acondicionada o directamente inaccesible para vehículos voluminosos (algo de lo que no suelen advertir los mapas).

  1. Fija el modo de visualización adecuado

Tanto o más importante que los puntos anteriores resultan los modos de visualización. Aunque la mayor parte del tiempo utilizaremos las vistas '3D' y de 'sentido de la marcha', la representación bidimensional ayuda a hacernos una idea del trayecto en su totalidad. Por su parte, la opción 'con el norte (N) arriba' es imprescindible en carreteras de montaña para asegurarnos de ir en la dirección correcta.

Ojo también a la fatiga visual: prácticamente todos los gadgets cuentan con un modo nocturno que ayuda a descansar los ojos y facilita la visualización al caer el sol. Son muchos los despistes producidos por no ver bien las indiciaciones en pantalla.

Publicidad

  1. Procúrate un dispositivo de pantalla superior

Vinculado a lo anterior, un aparato de reducidas dimensiones nunca resulta aconsejable: hemos de hacer un esfuerzo adicional para ver su pantalla y las condiciones del tráfico no siempre acompañan.

Dado que cada vez más conductores utilizan un teléfono inteligente con Google Maps y derivados, lo suyo sería optar por un modelo en torno a las 6 pulgadas.

  1. Descarga los mapas con antelación

Los problemas de cobertura o posicionamiento GPS podrían dejarnos vendidos en más de una ocasión. A dicho respecto, aplicaciones como la propia Google Maps permiten descargar sus mapas para consultarlos sin conexión.

Publicidad

Si nos interesa almacenar un área concreta, tan sólo debemos pulsar en las tres líneas horizontales de la esquina superior izquierda; 'Mapas sin conexión' y a continuación 'Mapa personalizado', posicionando el recuadro en la zona deseada y eligiendo 'Descargar'.

  1. Lleva siempre un cable de conexión y carga

Otro inconveniente habitual es que el GPS o nuestro móvil se queden sin batería (sobre todo este último, por el elevado consumo de energía asociado a la navegación). Así, se hace imprescindible contar con un cargador para vehículo y el respectivo cable, que mantener conectado al aparato en todo momento.

Noticia Patrocinada

  1. Utiliza el sentido común

Puede sonar a perogrullo, pero no aventurarse y prestar atención al entorno es fundamental. Por lo general, toda carretera angosta o dificultosa suele estar convenientemente señalizada, con prohibiciones de acceso a vehículos pesados. De no estarlo, el sentido común también sirve de mucho. Por ejemplo: si vemos un área rodeada de pinos, por muy practicable que parezca el camino, las probabilidades de acabar encallados en un paraje forestal son elevadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad