Borrar
Tim Cook, en la presentación de las Apple Vision Pro. AFP
Las gafas de Apple se chocan con la realidad

Las gafas de Apple se chocan con la realidad

Las ventas son un 30% inferiores a las esperadas y la compañía decide recortar la producción

Miércoles, 24 de abril 2024, 19:04

No es frecuente que Apple yerre el tiro, pero parece que es lo que está pasando con su último 'gadget', las Apple Vision Pro. Estas revolucionarias gafas, que inauguraban lo que la compañía bautizó como «computación espacial», no se están vendiendo como esperaban en Cupertino, lo que ha obligado a recortar su producción. Además, habrían retrasado los planes de introducir un nuevo modelo hasta 2026 cuando estaba previsto inicialmente para un año antes. La información procede del analista de TF Securities International, Ming-Chi Kuo, una referencia en lo que se refiere al gigante tecnológico. Según este, el revés sería de en torno al 30%. Si el escenario más optimista apuntaba a unas ventas de entre 700.000 y 800.000 unidades este año, la realidad se ha quedado entre las 400.000 y las 450.000.

Cuando las Apple Vision Pro salieron a la venta el pasado 2 de febrero en Estados Unidos -hasta el momento solo están disponibles allí y se espera que a lo largo de este año lleguen a China, Japón y Europa-, todo hacía indicar que serían un nuevo pelotazo de la empresa del iPhone, actualmente la segunda más valorada del mundo solo por detrás de su archirrival, Microsoft, disparada por sus acertadas inversiones en el sector de la inteligencia artificial de la mano de Open AI, la empresa que ha creado Chat GPT. Cientos de fans de los productos de Apple se arremolinaron en las tiendas estadounidenses para hacerse con el nuevo artilugio pese a su elevado precio, 3.500 dólares. Las redes se inundaron de vídeos de usuarios utilizando las gafas por la calle, en el metro, en el gimnasio e incluso conduciendo pese al peligro que ello conlleva.

A finales de ese mes, el propio Kuo apuntó que la firma había visto superadas sus previsiones más optimistas al despachar rápidamente todos los ejemplares disponibles en venta anticipada. Pero ya indicaba entonces que se trataba de un producto de nicho y que la demanda estaba cayendo, como se ha confirmado ahora.

Las claves: precio y pocas aplicaciones

Son varias las razones que pueden explicar el parón. El primero, el citado precio, de 3.500 dólares -a España podrían llegar por 4.000 euros-. Tim Cook, el CEO de la empresa, lo justificó con las «5.000 patentes» que llevan en su interior. «Una tecnología que te vuela la cabeza», llegó a decir. A ello se une que se trata de un dispositivo prácticamente personalizado, lo que dificulta y mucho poder compartirlo. Hace unas semanas se rumoreó con una versión más barata de en torno a los 1.500 dólares, pero difícilmente se convertirán en un producto de consumo masivo. Ya lo intentaron compañías como Meta (Facebook) o HTC con las Meta Quest y las Vive respectivamente, pero no lo lograron.

Otra causa es la falta de aplicaciones específicamente diseñadas para sacar todo el potencial de esta tecnología. «El desafío de Vision Pro está en la falta de aplicaciones clave, el precio y la comodidad. Otros cascos centrados en realidad virtual también son un nicho de mercado, pero al menos hay aplicaciones exitosas probadas, como los juegos», asegura Kuo.

Con un peso que ronda el medio kilo de peso y con los mismos procesadores M2 que algunos de sus potentes ordenadores y otro destinado a gestionar la información de sus diversos sensores -más de una docena de cámaras-, las gafas de Apple permiten trabajar y ver películas o jugar a videojuegos de forma inmersiva. Las fotos se pueden hacer tan grandes como se quiera, se navega con solo mover los ojos y según Cook, se puede hasta meditar con ellas. Ninguna de estas razones están siendo suficientes hasta ahora para que sean un éxito de ventas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las gafas de Apple se chocan con la realidad