Una vulnerabilidad en el chip de comunicación inalámbrica (WiFi) de miles de dispositivos dejó expuesta la información transmitida por éstos, hablemos de smartphones, tabletas electrónicas, ordenadores portátiles o routers.
Publicidad
Referido como Kr00k (CVE-2019-15126), el fallo cifraba dichos paquetes de datos mediante ... una clave compuesta únicamente por ceros, lo que facilitaba la intrusión de cualquiera con los suficientes conocimientos. El resultado fueron más de mil millones de aparatos afectados alrededor del globo, tal y como ha hecho público la firma de ciberseguridad ESET a Europa Press.
Más concretamente, Kr00k incumbió a los gadgets provistos de chips Broadcom y Cypress con versiones de firmware desactualizadas, entre ellos los altavoces Amazon Echo; los lectores de libros electrónicos Kindle; los puntos de acceso de Asus y Huawei; las placas computadoras Raspberry (Pi 3) y los smartphones de Apple (iPhone), Google (Nexus), Samsung (Galaxy) y Xiaomi (Redmi).
Afortunadamente, la mayoría de fabricantes han lanzado parches para subsanar la vulnerabilidad, evitándose cualquier ataque a futuro. Sea como fuere, Josep Albors (responsable de Concienciación e Investigación de ESET España) recomienda «actualizar todos los dispositivos con capacidad WiFi, incluidos teléfonos, tabletas, computadoras portátiles, dispositivos inteligentes IoT y puntos de acceso y enrutadores WiFi, a la última versión de 'firmware' que haya proporcionado el fabricante».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.