Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El anuncio de watchOS 7, el nuevo sistema operativo para el reloj inteligente de Apple, ha esclarecido algunas de las funcionalidades que incluirá la próxima generación del gadget (como la cacareada monitorización del tiempo de sueño).
Con todo, aspectos como el diseño del ' ... Apple Watch Series 6', su pantalla o capacidad de procesamiento siguen resultando una incógnita. Hemos recopilado los rumores que llevan meses circulando para hacernos una idea de lugar y decidir, por tanto, si conviene renovar smartwatch o esperar al modelo del año próximo.
La implementación de paneles MicroLED en el próximo Apple Watch resultaría definitoria para su diseño y autonomía, si bien la posibilidad se ha ido diluyendo a cada nueva filtración.
Según el insider 'L0vetodream', Apple mantendrá a Japan Display como proveedor (responsable de las pantallas OLED integradas en los últimos Apple Watch), lo que descarta un Series 6 radicalmente opuesto a su predecesor.
En caso de que la información sea errónea y los de Cupertino nos sorprendan, el reloj contaría con un carcasa más delgada e incrementaría sus horas de batería, ya que los paneles MicroLED son más finos y duraderos, además de consumir menos energía (sin sacrificio de los negros puros de la tecnología OLED).
Más certeza existe en torno a una mejora en la capacidad de procesamiento, dado que el Apple Watch Series 5 empleó el mismo procesador que la 'Series 4'.
Ming-Chi Kuo, uno de los analistas más respetados en lo que al ecosistema Apple respecta, asegura que el próximo reloj integrará un procesador inédito de gran rendimiento. Lo notaremos especialmente en las transferencias de datos a través de redes Wi-Fi o móviles, de forma que cada vez dependamos menos de nuestro iPhone.
Kuo también ha sabido de cambios en la circuitería interna del dispositivo. Si hasta la presente Apple utilizaba poliamida, con el Watch Series 6 apostará por un polímero de cristal.
A efectos prácticos esto se traduciría en una mayor resistencia al agua, de forma que podamos sumergir el reloj a más de 50 metros (lo que permitiría la práctica de actividades submarinas).
El código fuente de watchOS 7 ha revelado la desaparición de una funcionalidad fundamental para muchos usuarios: 3D Touch. Que el componente responsable desaparezca casa con quienes hablan de un Series 6 más delgado.
Ahora bien, Apple podría sustituirlo por otra opción muy esperada: el reconocimiento de huellas dactilares a través de Touch ID, cuyo sensor se integraría bajo la pantalla. A este respecto hemos encontrado informaciones contradictorias, por lo que es probable que tengamos que esperar hasta el Apple Watch de 2021.
Sabemos que esta opción no será exclusiva del nuevo Watch, pero es probable que gane enteros bajo su hardware. Primeramente por el incremento de batería (hasta hace no mucho, preocupaba la autonomía del reloj si no lo cargábamos durante la noche) y, en segundo lugar, por la presumible mejora de los sensores biométricos.
No sería algo nuevo: cada generación del Apple Watch ha traído funciones exclusivas, por mucho que todos ofrezcan medición del ritmo cardíaco. Ocurrió con los avisos de ritmo irregular (ausentes en la 'Series 0') o los electrocardiogramas (exclusivos de la Series 4 en adelante).
La pandemia ha cambiado nuestros hábitos. Uno de ellos es el lavado frecuente y minucioso de manos, lo que ha motivado la detección automática de este gesto a partir de watchOS 7 (cuenta atrás inclusive).
También relativo a la covid-19 es la medición del nivel de oxígeno en sangre, dato fundamental para solicitar asistencia médica de forma temprana. Aunque hay evidencias de que el Apple Watch ya puede cuantificar este valor, los de Cupertino se habrían abstenido de activar dicha funcionalidad por su grado de imprecisión. Veremos si, como se apunta desde varios frentes, han encontrado la forma de mejorar los resultados bajo la séptima iteración del reloj.
La presentación del Apple Watch Series 6 tendría lugar en los últimos compases de septiembre, con vistas a comercializarse unas semanas después (si es que las cadenas de producción no vuelven a paralizarse).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.