Borrar
'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación

'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación

Impresiones ·

La próxima exclusiva de Nintendo llega a Switch el 20 de octubre

Viernes, 6 de octubre 2023, 11:18

Mucho ha llovido desde que Mario irrumpiese en la industria del videojuego con 'Donkey Kong', la célebre recreativa de 1981. Su apodo original fue 'Jumpman' y su objetivo el de rescatar a la damisela secuestrada por un furibundo gorila. Dos años más tarde, el personaje de peto rojo volvió para protagonizar 'Mario Bros.' junto a su inseparable hermano Luigi y, ya en 1985, asaltó el Reino Champiñón en uno de los títulos más reconocibles de todos los tiempos: 'Super Mario Bros.'

Como suele decirse, el resto es historia. Mario se convirtió en todo un icono de la cultura pop, habiendo motivado centenares de juegos de los géneros más diversos. No en vano, cada nueva entrega protagonizada por el fontanero se convierte en un fenómeno mediático; un hito de la industria que nadie quiere perderse: padres e hijos comparten una irresistible atracción por el personaje.

Con el récord de taquilla cosechado por 'Super Mario Bros. La Película' (1.361 millones de dólares hasta la fecha), todo apunta a que 'Super Mario Bros. Wonder', la próxima gran exclusiva para Nintendo Switch, va a convertirse en el videojuego estrella de la próxima campaña navideña. Pero no se trata de un mero efecto llamada: tras probar los primeros niveles del software en las oficinas de Nintendo España, podemos afirmar que los creativos de la multinacional japonesa han echado el resto para concebir una entrega revolucionaria.

La lógica hubiese dictado proseguir los cánones de la franquicia bajo una nueva entrega de la serie 'New Super Mario Bros.', pero Wonder llega dispuesto a trastocar todo lo que creíamos saber sobre los juegos de plataformas en scroll lateral. Si en los Mario Bros. clásicos se nos introducían las mecánicas y los enemigos de forma progresiva, aquí debemos prepararnos para 'lo inesperado': sí, vuelven los bloques de ladrillo y los champiñones, pero los grandes protagonistas son las flores 'maravilla'. El nivel de turno sufre una metamorfosis radical al entrar en contacto con ellas y, la mayoría de veces, apenas tenemos tiempo de descifrar lo que ocurre (como si nos encontrásemos en uno de los microjuegos de 'WarioWare').

Por poner algunos ejemplos, durante la demostración presenciamos cómo las tradicionales tuberías verdes cobraban vida y reptaban cual serpiente por el escenario (pudiendo cabalgarlas para alcanzar determinados ítems). También asistimos a una estampida de 'Embistontes' que nos obligó a correr por nuestras vidas y nos vimos inmersos en una improvisada partida de 'Mr. Driller', el mítico rompecabezas de Namco. Si el objetivo era insuflar variedad al desarrollo, Nintendo EPD lo ha conseguido con creces.

Se nos aclaró, en cualquier caso, que estos efectos maravilla no resultan aleatorios: cada fase tiene el suyo. Tampoco es que importe, porque pasada la sorpresa inicial uno tiene motivos de sobra para repetir las fases una y otra vez: su diseño encierra multitud de secretos por descubrir, lo que hará las delicias de los coleccionistas. Unas veces tendremos que completar rompecabezas ligeros y orgánicos (los mentados Embistontes tienden a saltar cuando topan con una rampa: ¿por qué no provocarles para que nos persigan hasta una y así destruyan el misterioso cúmulo de bloques que hemos dejado atrás?); otras haremos bien en tirar de observación (¿indicarán algo esas monedas que parecen flotar sobre la nada y casi fuera de encuadre?). También convendrá prestar atención a las flores parlantes que pueblan los recorridos: sus diálogos en perfecto castellano conseguirán sacaros alguna que otra carcajada, pero también dejan entrever dónde detenernos para destapar conductos o enredaderas.

Imagen principal - 'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación
Imagen secundaria 1 - 'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación
Imagen secundaria 2 - 'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación

Escudriñar los niveles llega a convertirse en indispensable para el avance, de hecho. Y es que determinadas rutas tan sólo se desbloquean consiguiendo cierto número de 'semillas maravilla'. Igualmente habremos de recolectar dos tipos de monedas: las doradas y las inéditas flor, con las que comprar insignias en la tienda del juego. Estos emblemas suponen la otra vuelta de tuerca de Super Mario Bros. Wonder: proporcionan bonificaciones, dificultan los recorridos a quienes busquen algo más de reto y también los facilitan, habilidades mediante. Éstas ya no son exclusivas de cada personaje, sino que podemos aplicárselas en cualquier momento a cada uno de los 12 seleccionables: planear por el aire, propulsarnos bajo el agua, rebotar entre paredes, saltar más alto... No acertamos a imaginar la cantidad de horas que requerirá limpiar los escenarios con cada una de estas insignias activa, única manera posible de completar el juego al 100%.

Para más inri, Wonder alberga tres nuevas transformaciones para Mario y compañía: la 'elefanzana' nos transforma en paquidermo para arrasar con todo (atentos a sus divertidísimas animaciones), la 'flor burbuja' permite encapsular a los enemigos para utilizarlos como improvisadas plataformas y con el 'champitaladro' nos escondemos en suelos (o techos) para descubrir secretos o pillar desprevenidos a los adversarios. Los tres poderes confieren nuevas dimensiones al gameplay clásico, por lo que van más allá del puro efectismo.

La última parte de nuestra sesión de prueba consistió en una partida a cuatro jugadores. Y es que el multijugador constituye un pilar central de la experiencia, pensada para que puedan disfrutarla usuarios de todas las edades. No en vano, las fases ya no se juegan en un orden concreto, sino que se disponen libremente por áreas, indicándosenos sus respectivos niveles de dificultad (los menos duchos pueden saltarse alguna, dado el caso). En las partidas a cuatro, decíamos, nos pareció un acierto el que se hayan deshabilitado las colisiones entre personajes: prima la cooperación en lugar del incordio, aunque siempre debemos tener en cuenta que uno de los jugadores toma el control del 'scroll'.

Aunque no pudimos vislumbrar el juego en línea, sí supimos de los 'paneles' a modo de checkpoints que cada jugador podrá colocar donde más le plazca, lo que facilitará las cosas a quienes vengan detrás. Una mecánica colaborativa que recuerda inevitablemente al 'Death Stranding' de Hideo Kojima.

Habrá tiempo para describir Super Mario Bros. Wonder en profundidad con su reseña, en torno al 20 de octubre (fecha en que llega a las tiendas). Por el momento concluimos aludiendo a un apartado artístico tan imaginativo como colorido: las nuevas animaciones del fontanero arrojan una expresividad inusitada y las onomatopeyas en pantalla gritan frescura a los cuatro vientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Super Mario Bros. Wonder' reinventa el videojuego que marcó a una generación