Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Videojuegos España 2020: el sector facturó 1.750 millones de euros durante el año más duro de la pandemia

El sector del videojuego facturó 1.747 millones de euros en España durante 2020

Ya hay 16 millones de videojugadores en nuestro país

fs gamer

Jueves, 29 de abril 2021, 13:19

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha hecho públicos los datos de facturación del videojuego en el 'Anuario de la Industria del videojuego de 2020', su memoria anual que recoge una radiografía completa del videojuego en España. En 2020, el sector facturó 1.747 millones de euros, un dato que revela un crecimiento del 18% con respecto al año anterior, producto del incremento del porcentaje de ventas en digital como consecuencia de los meses de confinamiento domiciliario.

El mercado online alcanzó la cifra histórica de 957 millones de euros (con un crecimiento del 32 %), de los que 516 millones tuvieron que ver con plataformas online y 441 millones con aplicaciones en móviles y tabletas. El mercado físico también experimentó un ligero crecimiento (del 4,8% frente al ejercicio de 2019), con una facturación de 790 millones de euros de los que 324 millones correspondieron al software; 316 millones al hardware; y 150 millones a los accesorios.

Concretamente, a lo largo de 2020 se vendieron 8,4 millones de videojuegos, 1 millón de videoconsolas y 4,4 millones de accesorios, situándose las consolas de sobremesa como el dispositivo más utilizado por los gamers españoles. El 25% de los videojugadores optaron por las videoconsolas, un 20% por los smartphones, un 18% por el PC, un 10% por las tabletas electrónicas y un 7% por las consolas portátiles.

AEVI también ha destacado el incremento en ventas de las plataformas online (un 40% más que en 2019) y el crecimiento del 22,8% en la venta de aplicaciones, lo cual pone en relieve el peso cada vez más destacado del mercado digital asociado a móviles y tabletas. No obstante, la industria también resalta el aumento de ventas de hardware (un 9,8% más que el ejercicio anterior), debido a la consolidación de consolas como Nintendo Switch y a la llegada de las máquinas de nueva generación: PS5 y Xbox Series.

Con relación al empleo, el sector del videojuego generó más de 9.000 empleos directos y 23.000 indirectos. Así, la industria tuvo un impacto directo en la economía de 3.577 millones de euros. Por cada empleo generado, actualmente se están creando 2,6 empleos en otros sectores, tendencia que continuará al alza durante los próximos años.

Por su parte, el número de usuarios alcanzó prácticamente los 16 millones de videojugadores, con una importante presencia del número de mujeres jugadoras, que aumentaron hasta representar prácticamente el 46% del total. El Anuario refleja igualmente que los españoles dedicaron una media de 7,5 horas a la semana a esta actividad, aún ligeramente por debajo de países como Reino Unido (12,2 horas), Francia (8,9 horas), Alemania (8,8 horas) o Italia, con 8 horas semanales.

José María Moreno, director general de AEVI, ha hecho pública la siguiente valoración respecto a la situación de la industria y sus datos de facturación en 2020: «La pandemia del coronavirus ha afectado el modelo de negocio tradicional de las industrias culturales, por ende, también el del videojuego. Sin embargo, es cierto que en nuestro caso no nos hemos visto tan gravemente afectados como otras industrias creativas. Los datos de facturación reflejan que en este año 2020, especialmente en los meses de confinamiento, el videojuego se ha convertido en la opción favorita de ocio y socialización segura en la distancia y entre familiares y amigos. En definitiva, no nos resulta extraño el incremento de las ventas digitales o el notable aumento en la cifra de videojugadores».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El sector del videojuego facturó 1.747 millones de euros en España durante 2020