![Square Enix vende su rama occidental a Embracer Group: ¿por qué?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/03/media/cortadas/tr-kGLF-U16018716417125VB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Square Enix vende su rama occidental a Embracer Group: ¿por qué?](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202205/03/media/cortadas/tr-kGLF-U16018716417125VB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El último bombazo informativo en materia de ocio electrónico ha sido la venta de los estudios occidentales de Square Enix (Eidos-Montréal, Square Enix Montréal y Crystal Dynamics) a Embracer Group. Por 300 millones de dólares, el conglomerado sueco (también propietario de Koch Media, Saber Interactive y THQ Nordic) se ha hecho con los derechos de franquicias insignia como Tomb Raider, Deus Ex o Legacy of Kain, que de por sí granjearán cuantías muy superiores a la invertida.
Así las cosas, la pregunta en el aire es por qué Square Enix se ha deshecho de su rama occidental a precio de saldo. Máxime si consideramos que los mentados estudios albergan a profesionales de sobrado talento, que podrían haber contribuido a cualquier producción que la multinacional nipona encontrase rentable.
Daniel Ahmad, analista de Nikko Partners, ha sido uno de los primeros en señalar las claves tras este acuerdo: «La venta en sí no es una sorpresa, ya que Square Enix lleva tiempo queriendo deshacerse de sus estudios occidentales». El motivo no es otro que la conclusión a la que los japoneses llevan varios ejercicios fiscales llegando: los juegos occidentales bajo su seno rinden comercialmente «por debajo de las expactativas», sentencia esta de la que se han mofado no pocos usuarios.
¿Cómo es posible que éxitos rotundos del calibre de 'Tomb Raider' (el juego de 2013, con 3,4 millones de copias vendidas) fuesen tildados de fracaso por parte de la editora? Ocurrió con otros juegos por encima del millón de unidades, para mayor sinsentido. Explica Ahmad que Square Enix basa dichas expectativas en la cuantía resultante de restar los costes de todo desarrollo a su recaudación. También considera el dinero necesario para mantener a cada estudio (nóminas, alquileres, tecnología...): «A fin de cuentas, estos equipos gastan mucho y devuelven pocos beneficios. Por ejemplo, Crystal Dynamics tuvo un margen de beneficio del 3,6% en 2021 y Eidos Montréal de tan sólo un 0,65%».
A lo anterior sumamos el que Square Enix haya encontrado su mayor filón en las producciones eminentemente japonesas, con la franquicia Final Fantasy a la cabeza. También ha sabido rentabilizar títulos multijugador masivos online y para smartphones, lo que en los próximos años les llevará a centrarse en la implementación de contenido NFT y para la nube.
Sigue escapándosenos el motivo por el que gigantes como Microsoft o Sony no han intervenido en la 'puja' de marras, pero no hay duda de que Embracer Group saldrá muy beneficiada de la transacción: muchos de sus títulos suelen considerarse de 'serie b' o nicho, lo que cambiará a medida de Crystal Dynamics, Square Enix Montréal y Eidos Montréal materialicen sus proyectos en curso, basados en propiedades intelectuales icónicas y con previsiones de venta superiores al millón de copias en cada caso.
Por lo pronto sabemos que Lara Croft volverá bajo Unreal Engine 5 y que existen muchas posibilidades de que ocurra lo propio con Deus Ex. También se ha clarificado que la colaboración de Crystal Dynamics con The Initiative en el resurgir de Perfect Dark seguirá su curso una vez se complete la adquisición, este mismo verano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.