![Nintendo y Sony ganan tiempo](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/15/paper%20mario-k8BG-U2101649163959IB-1200x840@El%20Correo.jpeg)
Nintendo y Sony ganan tiempo
Opinión ·
Los últimos Direct y State of Play esquivan algunos de los títulos más esperadosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Opinión ·
Los últimos Direct y State of Play esquivan algunos de los títulos más esperadosCasualidad o premeditación, las últimas retransmisiones de Nintendo y Sony coincidieron en el tiempo. La sobremesa de ayer recibimos uno de los 'Direct' más esperados de los últimos años, como no podía ser de otra forma ante la inminencia de la sucesora de Nintendo Switch. Por supuesto, las probabilidades de que el hardware se anunciase eran nimias, pero los incondicionales albergaban un hilo de esperanza.
También esperaban ansiosos al primer gameplay de 'Metroid Prime 4', proyecto que supera los 6 años en desarrollo y del que nada hemos vuelto a saber más allá de su replanteamiento, con Retro Studios tomando el relevo a Bandai Namco. A estas alturas, parece evidente que la nueva aventura subjetiva de Samus verá la luz como título intergeneracional.
Hasta entonces, la multinacional japonesa dejó a las claras su estrategia para con los últimos compases de la consola híbrida: nutrirla de remakes y remasterizaciones para agotar todo el stock posible antes de que 'Super Nintendo Switch' (o como acabe apodándose) se convierta en realidad. Así, volvió a insistirse en títulos como 'Luigi's Mansion 2 HD' o 'Princess Peach: Showtime', ambos ya con nomenclaturas y ventanas de lanzamiento definitivas. La princesa del Reino Champiñón llegará en marzo y el hermano cobarde en verano, lo que sorprendió a propios extraños: parece seguro entonces que Switch 2 no verá la luz hasta el próximo otoño, lo que contradice las tempranas previsiones de los analistas.
Otros títulos recuperados para prolongar la vida útil de Switch son 'Paper Mario: La puerta milenaria' (el laureado RPG de GameCube), 'Mario vs. Donkey Kong' (directo desde Game Boy Advance), el 'F-Zero' de SNES para 99 jugadores simultáneos y sendas entregas de 'Another Code', la aventura gráfica de culto para Nintendo DS y Wii.
Los de Kioto configuran así un calendario de lanzamientos copioso, al que muchos serán incapaces de resistirse por el influjo de la nostalgia y donde las third-parties también tienen mucho que decir. En definitiva, queda al menos un año para que Nintendo destape sus grandes producciones inéditas, resultando 'Super Mario Bros. Wonder' la última guinda en el pastel a dicho respecto.
El último State of Play se anunció en clave de control de daños, advirtiendo que se centraría en juegos independientes y de terceros. Con todo, nos dejó un espectacular tráiler de 'Final Fantasy VII Rebirth' acompañado de su fecha de lanzamiento: 29 de febrero de 2024.
De no ser por Square y su 'Final Fantasy XVI', de hecho, el catálogo exclusivo de PlayStation 5 este 2023 se habría limitado a la secuela de 'Marvel's Spider-Man', de la que también recibimos un adelanto. Las redes se dirimen entre quienes lo perciben como un título continuista y los que ven al hombre araña como firme candidato a GOTY.
Sea como fuere, Sony ha vivido un año de transición como los que Microsoft lleva tiempo encadenando: y es que las superproducciones requieren de unos desarrollos cada vez más dilatados, lo que siembra dudas sobre juegos como 'Wolverine', la aproximación multijugador de The Last of Us, 'Death Stranding 2' o los misteriosos proyectos en que bend Studio y Santa Monica Studio llevan tiempo trabajando. Ninguno tiene pinta de lanzarse a medio plazo. Como tampoco los rumoreados 'Ghost of Tsushima' y 'The Last of Us: Part III', que incluso podrían acabar en la hipotética PlayStation 6.
El State of Play también erró en su intento por insuflar confianza a los usuarios de PlayStation VR2, cuya penetración comercial deja bastante que desear. Su catálogo apenas cuenta con un 'big-seller' propiamente dicho ('Call of the Mountain') y, sin noticias de Astrobot en el horizonte, todo apunta a que los japoneses terminarán tirando la toalla más pronto que tarde. Un poco lo que le está ocurriendo a Telecinco tras su cambio radical de parrilla: las nuevas cabeceras desaparecen a la mínima de cambio entre cuotas de share irrisorias, sin apenas darles tiempo para asentarse y fidelizar a la audiencia.
Sony necesita despejar su futuro aunque sea de forma obtusa y este State of Play le ha hecho un flaco favor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.