Fun & Serious Game Festival

La industria del videojuego se reencuentra en Bilbao

El mayor festival europeo del ocio electrónico vuelve al formato presencial

Sábado, 4 de diciembre 2021, 23:46

La pandemia ha ratificado al videojuego como la primera forma de entretenimiento por volumen de negocio. Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), el sector generó 1.747 millones de euros en beneficios y más de 7.300 empleos directos en 2020. Ésto únicamente ... dentro de nuestras fronteras, donde contamos 415 estudios de desarrollo y 240 más pendientes de constitución.

Publicidad

Tales cifras evidencian la necesidad de eventos como Fun & Serious, considerado el mayor festival europeo del ocio electrónico. Una cita que surgió hace once años con el propósito de dinamizar el tejido industrial patrio y situarlo en el contexto internacional. Su director, Alfonso Gómez, se congratula por el ansiado retorno al formato presencial, después de que la pandemia obligase a reformular las celebraciones previstas por el décimo aniversario: «Undécima edición del Fun & Serious y seguimos celebrando el poder encontrarnos a final de año con la escena de desarrollo tanto local como nacional. También la buena salud de la industria en un contexto como el actual, tras una décima edición que no fue ese décimo cumpleaños que hubiésemos querido celebrar. Por fin podemos volver a sentir el calor y el cariño de la gente que lleva demostrándonos muchos años que el festival no sólo es un referente para el propio sector, también una convocatoria ineludible para la industria española del videojuego».

La edición de este año tendrá lugar del 10 al 11 de diciembre en el Bilbao Exhibition Center, donde un aforo reducido acorde a las exigencias sanitarias disfrutará de un ambicioso programa de conferencias. Las mismas que podrán seguir, por internet y en abierto, quienes no tengan la oportunidad de acudir a la capital vizcaína: «Volvemos a las actividades presenciales manteniendo todas las medidas de seguridad que determinan las autoridades. Una presencialidad que resulta nuestra razón de ser: siempre hemos defendido que este festival pertenece a la gente. A las editoras, a los creadores de videojuegos y a sus incondicionales», explica Gómez.

«La situación pandémica no nos permite albergar las actividades que veníamos ofreciendo en ediciones anteriores, pero sí poner el foco en lo que para nosotros sigue siendo fundamental: convertir a Fun & Serious en un punto de encuentro donde ocurran cosas», sentencia Gómez. Para ello se ha confirmado la presencia de una veintena de 'publishers', numerosos estudios de desarrollo tanto nacionales como internacionales y las impepinables estrellas del videojuego. En este sentido, el plantel de ponentes incluye al creador de 'The Secret of Monkey Island' (Tim Schafer, al que el festival otorgó un galardón honorífico en 2015); al aclamado desarrollador independiente Luis Antonio, responsable de una de las sorpresas de la temporada ('12 Minutes'); y a Dinga Bakaba, artífice de uno de los firmes candidatos a juego del año en los Premios Titanium del evento ('Deathloop').

Pero no sólo importará lo que ocurra sobre el escenario del BEC: las bambalinas del festival darán pie a conversaciones (muchas también online) de las que seguramente cuajen algunas de las producciones más renombradas del próximo curso. Así ocurrió con 'The Longest Road on Earth', después de que el certamen internacional de juegos independientes FS Play lo reconociese como mejor título vasco de 2019. Antonio Santo, coordinador del área de desarrollo independiente del festival, incide en su utilidad: «Un año más, Fun & Serious mantiene su firme apuesta por fortalecer la industria del videojuego en Euskadi y el resto del territorio español. Para ello organizamos toda una serie de actividades que van desde lo formativo, el encuentro personal con desarrolladores para escuchar sus historias, hasta un apartado puramente de negocio en el que creamos un espacio (en este caso virtual, debido a las limitaciones impuestas por la pandemia) donde los desarrolladores locales pueden presentar sus productos a empresas de todo el mundo». Compañías que Santo reconoce «cada vez más interesadas por lo que se está haciendo en nuestro país».

Publicidad

Respecto a la mentada oferta formativa, el coordinador destaca la inclusión de talleres prácticos en segmentos como el desarrollo de negocio, el 'publishing' o el marketing: «Áreas muy diversas con una especial atención a la inclusión de la mujer en la industria del videojuego. Nuestro programa de conferencias siempre presta muchísima atención a ofrecer el punto de vista, la experiencia personal (pero práctica y aplicable a otros casos) de algunos de los juegos más importantes que ha dado el desarrollo independiente este año. Contaremos por ejemplo con empresas como Deconstructeam para hablarnos sobre 'pixel art' y The Game Kitchen (el equipo sevillano tras el exitoso 'Blasphemous') presentarán su iniciativa de incubación de empresas».

La oferta de Fun & Serious Game Festival se completará con actividades aledañas como los 'Indie Burger', el encuentro para desarrolladores independientes que este año celebra su décimo aniversario: «Estamos muy contentos de que hayan vuelto a escoger Bilbao para la celebración de sus premios, porque además son tractores de talento. Se han convertido en una de las claves del Fun & Serious», afirma Gómez antes de confiar en un 2022 que recupere los pabellones rebosantes del festival vistos en 2019: «Esperamos que la duodécima edición nos permita volver al evento que todos hemos conocido. Mientras tanto, el encontrarnos cara a cara después de dos años nos da fuerzas y energías para seguir trabajando».

Publicidad

Fun & Serious Game Festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno vasco – SPRI, así como con la colaboración de 42 Urduliz y AEVI.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad